window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Así funciona la nueva opción de los AirPods que pausa el audio cuando te quedas dormido

Tus AirPods ahora son capaces de detectar cuando te quedas dormido y así poder pausar la reproducción de música

La nueva función de los AirPods para detectar cuando te quedas dormido solamente está disponible con iOS 26

La nueva función de los AirPods para detectar cuando te quedas dormido solamente está disponible con iOS 26 Crédito: Shutterstock

Todos hemos pasado por esa situación en la que pones un podcast o tu lista de canciones favoritas antes de dormir y, sin darte cuenta, amaneces con los audífonos todavía puestos y la batería agotada. Con iOS 26, Apple quiere ponerle fin a ese problema gracias a una nueva función que permite que los AirPods y Beats pausen el audio automáticamente cuando detectan que te quedaste dormido.

La idea suena sencilla, pero detrás de ella hay un detalle curioso: los audífonos son capaces de reconocer ciertos patrones que indican que ya no estás despierto. No se trata solamente de un temporizador como en otras apps, sino de una detección en tiempo real que hace que el audio se interrumpa justo cuando tu cuerpo se relaja y entras en reposo. Eso significa que no importa si te duermes en los primeros cinco minutos o después de una hora, el sistema sabrá cuándo hacerlo.

Cómo activar “Pause Media When Falling Asleep”

Para disfrutar de esta novedad, lo primero es asegurarse de tener instalada la versión de iOS 26 en tu iPhone. Apple todavía la mantiene en beta, pero llegará al público en septiembre. Una vez la tengas, basta con conectar tus AirPods o auriculares Beats, entrar en la app de Ajustes y pulsar sobre el nombre de tus audífonos.

Al final de las opciones aparece la sección “Pause Media When Falling Asleep”. Si la activas, tu iPhone y los AirPods trabajarán juntos para reconocer tu estado y detener la reproducción automáticamente. Apple incluso deja esta opción encendida por defecto, aunque nunca está de más revisarlo.

Hay que tener en cuenta que esta función requiere que los AirPods también tengan el firmware beta compatible, el cual se instala de manera automática siempre que dejes los audífonos cerca del iPhone, con buena batería y con la opción de actualizaciones beta activada. Es un proceso que se hace en segundo plano, así que no hay que preocuparse demasiado: al cabo de unas horas tus AirPods deberían estar listos.

¿Cómo detectan los AirPods que te dormiste?

Aquí es donde se pone interesante. Apple no ha explicado con exactitud qué tecnología usa para detectar el sueño, pero todo apunta a que los sensores internos de los AirPods juegan un papel clave. Estos dispositivos cuentan con acelerómetros y sensores de movimiento que habitualmente sirven para detectar cuándo los colocas en el oído o para controlar el audio con gestos.

Lo que hace Apple ahora es llevar esos mismos sensores un paso más allá. Se cree que los AirPods reconocen la falta de movimiento prolongada en la cabeza y el cuerpo, lo que coincide con el inicio del sueño. También podrían tener en cuenta el ritmo en que dejas de interactuar con el dispositivo o la posición en la que sueles quedarte al descansar. Lo más llamativo es que no necesitas un Apple Watch ni ningún otro dispositivo adicional, todo ocurre únicamente con los AirPods.

Esto los convierte en unos audífonos mucho más inteligentes de lo que parecían. No solo sirven para reproducir música o atender llamadas, también son capaces de entender tu comportamiento y adaptarse a él. Es un ejemplo más de cómo Apple sigue añadiendo funciones que parecen pequeñas, pero que en el uso diario marcan la diferencia.

Una función práctica que muchos van a agradecer

La mayoría de quienes usan auriculares para dormir lo hacen con la idea de relajarse: un podcast suave, música ambiental o un audiolibro ayudan a desconectarse. El problema era que, sin un temporizador, la reproducción continuaba toda la noche. Con esta novedad, ahorras batería, evitas que tus estadísticas de reproducción se desordenen y no te pierdes parte de la historia mientras duermes.

Además, la función tiene un enfoque en la comodidad y en el cuidado del dispositivo. Si los AirPods están sonando toda la noche, no solo la batería se resiente, también el propio oído puede fatigarse al recibir audio por tantas horas. Ahora, al detectar tu descanso, los auriculares cuidan de ti y de sí mismos.

Lo más probable es que esta característica se convierta en un estándar entre los usuarios apenas llegue iOS 26. No es una función llamativa en presentaciones ni en campañas publicitarias, pero es de esas mejoras pequeñas que terminan usándose todos los días. Y lo cierto es que pocos auriculares en el mercado pueden presumir de algo así.

Con esta actualización, Apple demuestra que sus AirPods siguen siendo pioneros, no solo en calidad de sonido, sino en integrar funciones inteligentes que entienden la forma en la que los usamos. La idea de que unos audífonos sepan cuándo te has quedado dormido puede sonar futurista, pero en realidad ya está aquí, y seguramente marcará tendencia en otros fabricantes.

Sigue leyendo:
¡Apple lo hace oficial! Los AirPods Max ahora tendrán audio sin pérdida, pero hay un truco
¿Cuáles son las nuevas funciones de los AirPods y cómo puedes comenzar a usarlas?
Los nuevos AirPods 4 tienen versiones: estas son las diferencias

En esta nota

Airpods
Contenido Patrocinado