window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

En respuesta a las redadas, surge el Movimiento ‘Salvemos a los Estados Unidos’

En Los Ángeles arranca el sábado la ‘Operación Libertad’ para defender a la comunidad latina

La coalición de líderes documentarán las detenciones de ICE.

La coalición de líderes documentarán las detenciones de ICE. Credit: Jorge Luis Macías | Impremedia

Sacerdotes, pastores, rabinos, sindicalistas y activistas defensores de la comunidad inmigrante darán inicio el sábado 20 de septiembre a la llamada “Operación Libertad”, enmarcada por la contribución de más de 75 organizaciones que pretenden enfrentar la represión desatada contra los inmigrantes y ciudadanos estadounidenses por parte de la administración del presidente Donald Trump.

A través del Movimiento Salvemos a los Estados Unidos (SAM), los dirigentes de la coalición anunciaron la presentación de las “Camionetas de la Libertad”.

Dichos vehículos especializados de respuesta rápida estarán equipados con cámaras de video que serán atendidas por voluntarios capacitados para documentar la actividad de los enmascarados agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en tiempo real y apoyar a las comunidades afectadas.

“Las redadas serían transmitidas instantáneamente al país, en pantallas de las autopistas y en todas las redes sociales”, dijo Juan José Gutiérrez, director ejecutivo de la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrantes. “Estas camionetas servirán para documentar los abusos de autoridad y la represión contra los inmigrantes, antes de que pasen a manos de las autoridades de inmigración”.

Los vehículos serán una herramienta de apoyo a las organizaciones que en Los Ángeles y en el sur de California han estado siguiendo a las autoridades de inmigración para asegurarse que los inmigrantes no están solos cuando se dan redadas.

Las grabaciones “potencialmente” serian utilizadas como arma legal en las cortes de inmigración, como evidencia de las violaciones de derechos humanos y civiles.

Pablo Alvarado expresó que NDLON participará en el operativo.
Credit: Jorge Luis Macías | Impremedia

“Aquí no han llegado [los agentes de inmigración]”, expresó Cristóbal Mérida, propietario de un negocio de lavado de autos en el este de Los Ángeles. “Y si llegan ¿Qué podemos hacer? ¡Nada!”.

Los lavados de autos y los estacionamientos de las tiendas Home Depot han sido el epicentro de las redadas de inmigración en Los Ángeles,

Contra la discriminación

La respuesta de las comunidades latina, anglosajona y afroamericana llega después que la Suprema Corte de Estados Unidos levantó temporalmente una orden que impedía al ICE detener a personas por motivos de raza, etnia o idioma, lo que, en la práctica, permite la discriminación racial en las detenciones migratorias.

La decisión en el caso Vásquez Perdomo contra Noem implicó una solicitud de emergencia de la administración Trump para detener la orden judicial de un tribunal inferior y que permitía que las autoridades migratorias continuaran interrogando a las personas basándose en su raza o idioma. Los críticos argumentaron que esta decisión dio luz verde a prácticas de discriminación racial.

“Queremos impulsar a los angelinos para que se involucren en la defensa de la comunidad”, dijo Juan José Gutiérrez. “A partir del 6 de junio, el presidente Donald Trump ha desatado una represión sin precedente en la historia política moderna de los Estados Unidos”.

Enfatizó que desean impulsar a la ciudadanía hacia una nueva política moral donde los intereses, derechos civiles, humanos y constitucionales se pongan por encima en este país de inmigrantes.

“No podemos permitir que a los inmigrantes modernos se les esté tratando como si no fueran seres humanos que merecen que las garantías constitucionales también apliquen a ellos”, afirmó el activista.

La amenaza de MAGA

Mary Corcoran, considerada a sí misma como “una persona común y corriente”, fundadora del Movimiento Salvemos a los Estados Unidos (Save America Movement/SAM), dijo en rueda de prensa frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe, en la iglesia Nuestra Señora Reina de Los Ángeles, que la organización no partidista fue creada en respuesta a la creciente amenaza autoritaria que representa el movimiento MAGA en Estados Unidos y al vacío de una oposición coordinada y efectiva.

“La misión de SAM es liderar una oposición expansiva, legal, moral y no violenta, implacable y moral a las políticas MAGA en todos los ámbitos, en todo momento y lugar.”, subrayó. “Nuestras actividades están diseñadas para educar y movilizar al público estadounidense, proteger los valores estadounidenses y, en última instancia, defender la Constitución y la democracia en Estados Unidos”.

La madre estadounidense convocó a la población entera de Los Ángeles a congregarse en el Parque MacArthur a las 10 a. m., con un objetico central: la Operación Libertad, que es una activación diseñada para dar testimonio y brindar apoyo a las comunidades afectadas por ICE en Los Ángeles.

Las camionetas de la ‘Libertad

El sábado develarán las camionetas Liberty (Libertad) y contarán con la presencia del influyente reverendo afroamericano William J. Barber, II, presiente y profesor titular de Breach Repairers (Reparadores de la Brecha) y artífice del Movimiento del Lunes Moral.

“Nos hemos comprometido a formar una generación de lideres de fusión moral que reparen las brechas que vemos en las tradiciones religiosas de nuestra sociedad’, dijo Madison Ashley, organizadora nacional de justicia de The Breach Repairers. “En Los Ángeles, presenciamos una de las mayores brechas que podemos imaginar ahora mismo: la detención inmoral e ilegal de tantos de nuestros hermanos y hermanas inmigrantes”.

Concordó que la actual administración de Trump ha perdido todo sentido de moralidad, especialmente en el trato a los inmigrantes.

“A menudo hablamos de Estados Unidos y de nuestros valores democráticos como valores que aún no se han materializado”, dijo a La Opinión. “Tenemos estos valores constitucionales, pero muchos aspectos de nuestra democracia aún no se han consolidado plenamente”.

Por lo anterior, destacó que, como organización, “nos basamos profundamente en las historias de la primera reconstrucción de Estados Unidos y la segunda durante la era de los Derechos Civiles, para señalar estos momentos en los que nos hemos unido, superando divisiones históricas como la raza, la religión y la clase, para construir algo diferente, una nueva democracia”.

“Por eso, creo que, en nuestras tradiciones religiosas, vemos a un Dios que clama por una democracia diferente, una democracia liberal”, añadió.

Autoritarismo o democracia

A la lucha se ha unido la red Nacional de Jornaleros (NDLON), cuyos miembros han sido el blanco de ataque de las autoridades migratorias.

“Hay muchos esfuerzos por todo el país que muchos grupos están haciendo. Y, para revertir todo el daño, va a necesitar un movimiento descentralizado”, preciso Pablo Alvarado, copresidente de NDLON. “La gente va a tener que decidir de qué lado están eventualmente: si quieren que el país se vaya en una dirección autoritarismo o si quiere que Estados Unidos siga siendo una democracia”.

Por su parte, el pastor William D. Smart, director ejecutivo de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur de California, reconoció que lo que está sucediendo en Estados Unidos ahora mismo es terrible.

“Es terrible porque tenemos un liderazgo pésimo, y es hora de que nosotros, el pueblo, nos levantemos y digamos: “No vamos a soportarlo más”.

Enfatizó que una de esas acciones se llevará a cabo el sábado, donde el pueblo dirá: “Tiene que haber otra manera de tratar a nuestros hermanos y hermanas inmigrantes, a quienes están siendo tratados cruelmente. ICE entra y separa a las familias de esa manera”.

Aseveró que Estados Unidos sigue siendo un país que en la Estatua de la Libertad dice: “Dame tus cansados, tus pobres, tus masas apiñadas que anhelan respirar libres”.

Mientras tanto, Mario Beltrán, miembro de la Red de Liderazgo del Sureste, una organización comunitaria dirigida por voluntarios que durante los últimos 20 años se ha centrado principalmente en ayudar a los soñadores a solicitar y renovar su DACA, dio a conocer que, hasta ahora han completado más de 8500 solicitudes y renovaciones de DACA de forma totalmente gratuita.

Beltrán, inmigrante de El Salvador que huyó con su familia de la violencia de la Guerra Civil, recordó que tuvieron el privilegio de obtener documentos para vivir en Estados Unidos, lo cual no es el caso de la mayoría de las personas.

“Esos jóvenes, hombres y mujeres, que ahora son profesionales y trabajan arduamente para contribuir a este país son prueba de ello”, expuso. “Por eso trabajamos arduamente para proteger el sueño que este país representa para nosotros o para las familias”.

In this Article

Los Angeles Redadas
Sponsored content