Niña pide a Dodgers que ‘la hagan mejor’ frente a redadas de migración
Consideran muy poco el donativo de $1 millón para familias afectadas por las redadas
Varios niños piden a Los Dodgers fijar postura frente las redadas migratorias. Crédito: Raúl Claros | Cortesía
Valentina Mia Zamora Claros, una niña porrista de nueve años del noreste de Los Ángeles abandonó el estadio de Los Dodgers el fin de semana después de la presentación con su equipo durante los prejuegos de la temporada.
“Me salí porque Los Dodgers no están ayudando a la comunidad latina y necesitan hacer un mejor papel”, dijo Valentina quien junto con su padre el activista Raúl Claros han participado en varias protestas para pedir al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) que se vaya de Los Ángeles, y a su equipo favorito de béisbol Los Dodgers que fije una postura frente a los militarizadas redadas de migración.
¿Pero no es suficiente el millón de dólares que el equipo de béisbol de Los Ángeles ha donado a las familias impactadas por los agresivos operativos de migración que iniciaron en junio?

“Queremos saber a dónde cayó ese dinero porque en los barrios alrededor del estadio de Los Dodgers, Highland Park, Lincoln Heights y Chinatown no se ha visto. Los pequeños negocios están sufriendo. Están atrasados con el pago de la renta. Los propietarios de los inmuebles no han recibido el alquiler y como consecuencia, los trabajadores la están pasando mal; y nadie ha hablado con los pequeños negocios para ver cómo los ayudan”, dijo Claros, el activista de Los Ángeles.
El 21 de junio pasado la oficina de la alcaldesa Karen Bass anunció que Los Dodgers de Los Ángeles se habían comprometido con $1 millón de dólares para dar asistencia financiera a las familias afectados por las recientes redadas y la consiguiente escalada caótica a través de la región.

Al preguntar sobre el reparto de esta ayuda, la oficina de la alcaldesa Bass dijo que ellos se encargaron de coordinar la contribución dada por Los Dodgers para apoyar a los hogares afectados por las redadas migratorias.
“Se trató de una donación de $1 millón que la oficina de la alcaldesa Bass entregó a una red de organizaciones para que estas las repartieran a las familias”, dijo su oficina en un comunicado.
Sin embargo, no se revelaron los nombres de las organizaciones, argumentando razones de seguridad.
“Cada familia recibió una ayuda de $1000, todo gracias a la generosa donación de Los Dodgers, la cual ha permitido que 1,000 familias puedan cubrir sus necesidades básicas en este momento tan difícil”, dio a conocer la oficina de la alcaldesa.
Cuando en junio, la alcaldesa hizo el anuncio, el presidente de Los Dodgers, Stan Kasten dijo que “lo que está sucediendo en Los Ángeles ha tenido un gran impacto en miles y miles de personas, y hemos escuchado las peticiones para que asumamos un papel de liderazgo en defensa de los afectados”.
Agregó: “Creemos que, mediante la asignación de recursos y la adopción de medidas concretas, seguiremos apoyando y promoviendo el desarrollo de las comunidades del área metropolitana de Los Ángeles”.

Para Claros quien junto con otros angelinos ha participado en varias demostraciones, Los Dodgers podrían aportar mucho más, ya que por un solo juego obtienen ganancias por $4 millones.
“Se han enriquecido de sus fans latinos y ahora que los necesitan, no quieren invertir en una comunidad arrasada por el ICE. Además jamás a han salido a dar la cara públicamente condenando las redadas migratorias”, dijo.
También cuestionó la forma en que se ha repartido el dinero donado porque nadie sabe a qué barrios se han ayudado.
“Las 1,000 personas a las que dicen que han apoyado con $1,000 no son nada comparado con la necesidad de los millones de inmigrantes indocumentados que tenemos en Los Ángeles”.
Deploró que mientras que Los Dodgers dejan que los simpatizantes de MAGA se sienten en primera fila en el estadio, a un hombre con un sarape mexicano no lo dejaron entrar.
“Es hora de que Los Dodgers digan públicamente de qué lado están”, urgió Claros.
Pero duda mucho que lo vayan a hacer sobre todo después de ver que en abril pasado, Los Dodgers al ganar la serie mundial fueron a la Casa Blanca y nada menos que el presidente Donald Trump les dio la bienvenida.

La visita se dio pese una petición que urgía al equipo a reconsiderar la visita. Los Dodgers respondieron que asistieron para cumplir con la tradición de llevar a los campeones a la Casa Blanca.
Claros reveló además que el dueño de Los Dodgers tiene conexiones financieras con el grupo GEO que administra los centros de detención del ICE.
De hecho, un artículo del sitio OurWeekly Los Angeles publicó que Mark Walter, el principal propietario de Los Dodgers también es el presidente de Guggenheim Partners, una firma financiera que posee una participación del 0.38% en el grupo GEO, la corporación privada que opera los centros de detención de ICE. Se estima que el dueño de Los Dodgers ha invertido más de $12 millones en GEO.
Pero además, según Our Weekly Los Angeles, Walter dirige TWG Global, la cual recién anunció una alianza con Palantir Technologies, una firma de análisis de datos a la que el ICE le pagó $30 millones para construir ImmigrationOS, una plataforma que usa el reconocimiento facial, prejudice algoritmos y fusiona estadísticas para seguir a los inmigrantes y apoyar los esfuerzos de deportación.
La Oficina de prensa de Los Dodgers respondió que no tienen comentarios más allá del anuncio de la donación por un millón de dólares.
Cabe decir que la contribución vino tras dos semanas de presiones de la comunidad para fijar su postura frente a las redadas migratorias.