window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Monedas con error de descentrado que valen hasta $3,500: cómo son

Algunas monedas descentradas pueden valer miles de dólares. Descubre cómo son, cuánto valen y si tú podrías tener una de estas piezas raras

Moneda de centavo descentrado

Las monedas descentradas, tal como lo indica su nombre, se acuñan de manera incorrecta, en la que se percibe la moneda algo "chueca" de las originales. Crédito: Shutterstock

En el mundo de la numismática, hay errores que lejos de restar valor a una moneda, pueden convertirla en una verdadera joya para los coleccionistas. Tal es el caso de las monedas con error de descentrado, piezas únicas que pueden alcanzar precios sorprendentes, incluso de hasta $3,500 dólares en ciertos ejemplares.

Este tipo de monedas presentan una acuñación fuera de centro, lo que significa que el golpe de troquel no se dio en la posición correcta sobre el disco metálico (o plancheta). El resultado es una moneda parcial, incompleta o con formas extrañas que, lejos de descartarse, se vuelven altamente valoradas en el mercado.

¿Cómo se producen las monedas descentradas?

Aunque la Casa de Moneda de Estados Unidos tiene altos estándares de calidad, no está exenta de errores. Una moneda se descentra cuando la plancheta no se coloca correctamente entre los troqueles al momento del golpe. En lugar de recibir el diseño completo de forma centrada, solo una parte queda grabada.

Esto puede causar que el borde muestre un área completamente lisa o que la moneda adopte una forma irregular. Mientras más pronunciado sea el descentrado, mayor es su rareza y, por lo tanto, su valor.

¿Cuánto vale una moneda con error de descentrado?

El valor depende de varios factores: el porcentaje de descentrado, el tipo de moneda, el año de emisión y si la fecha aún es visible. En general, se considera que una moneda debe tener al menos un 5% de descentrado visible para que tenga valor adicional.

Aquí algunos ejemplos aproximados de precios:

  • Un centavo Lincoln (Penny), entre un 40% a 60% de descentrado, más de $200 dólares
  • Un níquel de Jefferson (5 centavos), entre un 40% a 60% de descentrado, más de $30 dólares
  • Dime Roosevelt (plata de 10 centavos), entre un 40% a 60% de descentrado, más de $125 dólares
  • Un cuarto de Washington (plata de 25 centavos), entre un 40% a 60% de descentrado, más de $200 dólares

¿Qué monedas descentradas valen más?

Entre los errores más codiciados se encuentran aquellos en monedas antiguas o ya fuera de circulación. Algunos ejemplos notables:

  • Dólar Morgan: hasta $3,500 dólares
  • Dólar de la Paz: hasta $3,000 dólares
  • Medio dólar de Franklin: hasta $1,500 dólares
  • Níquel Libertad: hasta $650 dólares
  • Níquel Buffalo: hasta $600 dólares
  • Barber Dime: más de $350 dólares
  • Indian Head Penny: más de $200 dólares

Estos precios se basan en monedas con un descentrado de al menos 10% a 15%.

¿Es lo mismo que un error de troquel desalineado?

No. Aunque ambos errores implican un problema en el proceso de acuñación, en el error de troquel desalineado solo uno de los lados (generalmente el anverso) aparece fuera de centro. En cambio, en el error de descentrado, todo el diseño está mal ubicado sobre la plancheta.

Los errores por troquel desalineado suelen tener un valor menor, aunque algunos pueden ser apreciados si la desviación es evidente.

¿Cómo saber si tienes una moneda descentrada valiosa?

Si tienes una moneda con diseño incompleto, formas irregulares o partes lisas sin grabado, podrías tener un ejemplar con error de descentrado. Revisa si la fecha está visible y cuánto del diseño falta. Cuanto mayor el descentrado y más visible esté la fecha, mayor será el valor de tu moneda.

Si crees tener una pieza valiosa, lo mejor es consultar con un experto numismático o acudir a una casa de subastas especializada.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado