Conoce las 10 cosas que puedes hacer por los inmigrantes
La Red Nacional de Jornaleros da a conocer una lista de acciones para ayudar en tiempos de redadas
Jornaleros afuera del Home Depot de Los Ángeles. Crédito: araceli martinez ortega | Impremedia
¿Te has preguntado cómo puedes ayudar a los inmigrantes indocumentados en estos tiempos de violentas redadas migratorias?
La Red Nacional de Jornaleros (NDLON) te dice que puedes hacer para salvaguardar las vidas y la seguridad de los inmigrantes en nuestras comunidades. Para ello han creado una lista de diez acciones que puedes emprender.
- Adopta una esquina de trabajo de los jornaleros (Day Labor Corner) que significa que si no estás en riesgo de deportación, te presentes a un lugar donde los jornaleros se pongan a buscar trabajo y los acompañes y observes lo que pase. Se trata de un acto de solidaridad que contribuye a proteger los derechos, prevenir abusos y fortalecer el tejido social de la comunidad. Para conocer todos los detalles de como adoptar una esquina de jornaleros, visita here
- Dona directamente a las familias en necesidad. NDLON ha lanzado campañas en el sitio GoFundMe para reunir fondos para las familias afectadas por las redadas. Puedes hacer clic aquí: here
- Apoya el programa Mano a Mano en Pasadena que consiste en participar como voluntario para la entrega de comida y artículos esenciales para las familias impactadas por la actividad de ICE, Puedes hacer clic here para unirte a este esfuerzo.
- Contribuye al Fondo de Defensa de los Inmigrantes: cada dólar que aportes ayuda a proporcionar ayuda legal, entrenamientos para que conozcan sus derechos y a la organización comunitaria. Para donar, visita here.
- Contrata a un jornalero: acude a los centros locales de empleo como el Pasadena Community Job Center que proporcionan un empleo digno con un salario justo.
- Apoya un pequeño negocio propiedad de inmigrantes: Visita los vecindarios donde el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ha estado activo, conviértete en un cliente fiel y ayúdalos a levantarse. Muchos negocios de inmigrantes están siendo lastimados.
- Acompaña a un inmigrante a su corte de inmigrante o a sus citas con el ICE: tu presencia como voluntario puede ofrecer protección y apoyo emocional. Busca las redes locales de justicia para los inmigrantes y conectate.
- Usa y distribuye silbatos (whistles) para alertar a la comunidad. En ciudades como Los Ángeles y Chicago se están usando silbatos para advertir sobre la presencia del ICE o de las redadas. Así que distribuye silbatos y educa a otros sobre cómo responder. Un silbato puede proteger vidas.
- Asiste a las protestas, marchas o vigilias: tu presencia física manda un mensaje fuerte acerca de que los derechos de los inmigrantes son derechos humanos.
- Apoya las campañas ICE out of (tu ciudad): asiste a las juntas de Concejo, a las manifestaciones y a los eventos comunitarios para pedir el fin a la cooperación local con el ICE ya que tu voz cuenta.
“Lo valioso de este mensaje es que nos recuerda que un pequeño gesto puede ser enorme para la persona que lo recibe. Acompañar a alguien, apoyar un negocio local, estar en una vigilia…todo eso no es solo solidaridad, también es un acto de resistencia y humanidad en un momento donde hay tantos intentos de deshumanizar a los inmigrantes”, dijo Manuel Vicente, director de la Radio Jornalera de NDLON.
“Cuando damos un paso al frente aunque sea chiquito, estamos diciendo que no aceptamos esa deshumanización y que creemos en una comunidad donde la vida y el respeto hacia todos cuentan”.
Las esquinas y áreas donde los jornaleros buscan trabajo temporal todos los días se han convertido en el centro principal de las redadas de migración; y algunos espacios como las afueras de la tienda Home Depot del barrio Westlake en Los Ángeles han sufrido cuatro redadas desde junio.
El estacionamiento de la tienda Home Depot del vecindario Van Nuys en Los Ángeles, ha sido también objeto de al menos cinco redadas este verano.
El viernes 26 de septiembre, el Home Depot de North Hollywood fue blanco de una redada, y se estima que los agentes del ICE se llevaron a tres jornaleros detenidos.
Así al menos una docena de tiendas de Home Depot en el sur de California han sido objetivo de ataques, algunas de ellas de forma repetida, desde que el gobierno desató su campaña de deportaciones masivas al inicio del verano.
El jueves 25 de septiembre, el exterior del Pomona Economic Opportunity Center fue blanco de un operativo de inmigración; y se estima que tres jornaleros fueron arrestados.
“Sabíamos que esto iba a ocurrir porque que los trabajadores eventuales son el principal objetivo de esta administración. Sabemos que siempre han acudido a las tiendas de Home Depot. Solo era cuestión de tiempo”, dijo Claudia Bautista, directora del Pomona Economic Opportunity Center.
Los agentes de migración no pudieron entrar al Centro debido a que no pudieron encontrar la orden administrativa de cateo.
Y no solo han cientos los jornaleros arrestados por los agentes federales sino que las redadas en las tiendas Home Depot en el sur de California cobraron la vida del jornalero guatemalteco Carlos Roberto Montoya, quien falleció a la edad de 52 años el 14 de agosto al ser atropellado en la autopista 210 de la ciudad de Monrovia cuando escapaba del operativo de inmigración.