window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nuevas recomendaciones sobre vacunas generan confusión

Expertos recomiendan que adultos mayores, embarazadas y menores se vacunen contra covid-19

Sistema de salud estadounidense deja las vacunas contra la COVID-19 a elección individual

Las vacunas siguen ofreciendo protección significativa contra infecciones severas. Crédito: Tong_stocker | Shutterstock

Las nuevas recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), que asesora a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han generado preocupación en la comunidad médica en general.

Varios estados han anunciado que no seguirán las directrices del ACIP y, en su lugar, desarrollarán sus propios protocolos.

Durante la videoconferencia “Aclarando las nuevas recomendaciones sobre vacunas, que resultan confusas” organizada por American Community Media (ACoM), los ponentes abordaron sus inquietudes respecto a las recomendaciones del ACIP.

Vacunas contra covid-19

El doctor Peter Chin-Hong, especialista en enfermedades infecciosas y profesor de medicina de la Universidad de California en San Francisco, dijo que ha sido un periodo muy caótico en lo que respecta a las vacunas contra covid-19.

“Las recomendaciones no solo varían considerablemente de un estado a otro según la rigurosidad de su aplicación, sino que estamos perdiendo de vista a quiénes deberían protegerse de la covid-19”. 

Sin embargo, dijo que hay grupos específicos que le preocupan, porque hay personas para las que la covid-19 sigue siendo una enfermedad muy grave, como en 2020, y son  las que van al hospital.

“Las personas mayores de 65 años, independientemente de su estado de salud  siguen representando la mayoría de los casos de hospitalización y muertes por COVID-19”.

Dijo que en 2024, se registraron unas 50,000 muertes por covid, a pesar de que se preveía que ese año fuera de recuperación. 

“El segundo grupo son las mujeres embarazadas, independientemente de si tienen alguna enfermedad preexistente. Este grupo es importante no solo por la salud de la madre, sino porque su sistema inmunitario se debilita durante el embarazo”. 

Otro motivo de preocupación es el hecho de que llevan un feto en desarrollo, ya que los anticuerpos de la madre cruzan la placenta para proteger al bebé, y no pueden vacunar a menores de seis meses.

Mencionó que el tercer grupo de riesgo son los niños y jóvenes.

“La tasa de hospitalización por covid-19 en bebés menores de dos años es muy similar a la de los adultos mayores. En las últimas dos temporadas, la tasa de reingreso a urgencias en niños menores de dos años con covid-19 fue incluso mayor que la de personas mayores de 65 años”.

Afirmó que el cuarto grupo en peligro son personas de cualquier edad con alguna comorbilidad (presencia de una o dos enfermedades), especialmente aquellas con el sistema inmunitario muy debilitado. 

Por ejemplo, dijo que el cuerpo puede olvidar cómo reconocer el virus, aunque lo haya visto el año anterior, y es necesario reforzar la respuesta inmune; y por eso es importante la dosis de refuerzo. 

“Lo que quiero destacar es que aún hay personas con alto riesgo de contraer COVID-19, y es fundamental recordarles la importancia de la vacunación anualmente. El sistema inmunológico necesita ese refuerzo anual”.

Agregó que según la Asociación de Seguros de Estados Unidos y las compañías de seguros, parece que seguirán cubriendo las vacunas, aunque esto podría variar según el tipo de seguro. 

“Esto se debe a que es mucho más rentable administrar una vacuna que lidiar con los costos de hospitalización, muerte o discapacidad, pero me preocupa que una persona con un niño en casa no sabe si su seguro cubrirá la vacuna, y es probable que no busque la información necesaria y la que hay es confusa”. 

Añadió que las recomendaciones genéricas, como las que se han dado, crean barreras y evitan que quienes realmente necesitan la vacuna la reciban. 

La hepatitis

El doctor Maurizio Bonacini, presidente de Mission Gastroenterology and Hepatology y profesor clínico adjunto de la Universidad de California en San Francisco dijo que la hepatitis B se puede prevenir con la vacunación.

“El virus de la hepatitis B es un pequeño virus de ADN que infecta principalmente el hígado. Puede permanecer latente o inactivo durante mucho tiempo, pero puede provocar hepatitis y derivar en una cirrosis hepática, que en su etapa más avanzada puede requerir un trasplante de hígado”.

Señaló que este virus también puede causar cáncer de hígado incluso antes de que se desarrolle la cirrosis.

“La afirmación del presidente Trump de que la transmisión sexual es la más importante es errónea, porque el contagio más común en Estados Unidos es por otras vías como el uso de drogas inyectables y posibles contaminaciones médicas o no médicas”.

Por lo tanto, indicó que decir que podemos retrasar la vacunación hasta los 12 años, antes de que sean sexualmente activos, no tiene fundamento. 

“¿Qué logra la vacunación contra la hepatitis B al nacer en EE UU, se estima una disminución del 60% en la hepatitis B aguda gracias a la vacunación antes de la actividad sexual”. 

Herramientas probadas

La doctora Yvonne-Bonnie Maldonado, profesora de pediatría e investigación y políticas de salud de la Universidad de Stanford, especializada en enfermedades infecciosas, dijo que las vacunas son herramientas seguras, eficaces y probadas a lo largo del tiempo.

“Llevamos décadas utilizando la vacuna MMRV (sarampión, paperas, rubeola y varicela)”. 

Dijo que el sarampión es uno de los virus más contagiosos que se conocen, y antes de la vacunación, causaba unas 500 muertes y 48,000 hospitalizaciones al año en Estados Unidos; también puede causar encefalitis y discapacidad permanente.

Anticipan sufrimiento

El doctor Benjamin Neuman, profesor de Biología de la Universidad A&M de Texas dijo que muchas cosas que se están haciendo en materia de vacunas son muy típicas de lo que se podría esperar de un abogado, científico y médico, pero estamos en el mundo de la realidad donde nemos que hacer lo que funciona y tenemos que ver lo que existe.

“Se crean mitos, se inventan historias maravillosas o terribles, y honestamente, muchas personas van a sufrir por ello”. 

Señaló que antes de la decisión del ACIP, el Departamento de Salud y Servicios Humanos retiró unos 500 millones de dólares que se habían asignado para la investigación de vacunas de ARNm como el VIH.

“Otro problema que ha surgido en algunas comunicaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos es la idea de que estas nuevas vacunas parecen ofrecer protección solo por un tiempo, mientras que algunas vacunas infantiles, como la de la polio, se dice que protegen de por vida, aunque quizás no sea del todo así.

En esta nota

COVID-19. coronavirus
Contenido Patrocinado