window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Opinión judicial elaborada por el DOJ autorizaría ataques y ejecuciones a narcos sin revisión legal: CNN

Se trataría de un documento técnico que expone los fundamentos legales en la estrategia de ataques letales contra supuestos narcotraficantes

Gobierno de Trump buscaría justificar ataques letales a embarcaciones que señaló, sin pruebas, pertenecía al narcotráfico.

Gobierno de Trump buscaría justificar ataques letales a embarcaciones que señaló, sin pruebas, pertenecía al narcotráfico. Crédito: AP

Sin bien los ataques militares de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente utilizadas por personas narcotraficantes, han dejado decenas de víctimas mortales, organizaciones como Human Rights Watch (HRW) ya habían levantado la voz al llamarlas ejecuciones extrajudiciales ilegales, acusando violaciones de derechos humanos.

Ahora, la cadena CNN reveló que la administración de Donald Trump ha elaborado una opinión jurídica clasificada que justifica ataques letales contra una lista secreta y extensa de cárteles y presuntos narcotraficantes, sin la posibilidad de confirmarlo.

Es decir, se trataría de un argumento que buscaría darle legalidad a esta estrategia, por ello, el dictamen, elaborado por la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia, argumenta que el presidente puede autorizar el uso de fuerza letal contra una amplia gama de cárteles porque representan una amenaza inminente para los estadounidenses.

Sin bien no se dieron detalles de la lista de cárteles contemplados como objetivos, se estima que iría más allá de los que el gobierno ha designado públicamente como organizaciones terroristas.

Pese a ello, algunos críticos aseguran que el uso de fuerza letal por parte del ejército estadounidense contra presuntos narcotraficantes en estos ataques violó el derecho internacional de los derechos humanos, pues según las normas del derecho internacional, quienes participan en tareas de seguridad, incluidas las fuerzas militares, deben actuar buscando siempre minimizar los daños y preservar la vida humana. Solo se puede recurrir al uso de la fuerza letal cuando sea estrictamente inevitable para proteger la vida o evitar lesiones graves ante una amenaza inminente.

Bajo ese argumento, dicha opinión judicial justificaría una guerra indefinida contra una lista secreta de grupos, otorgando al presidente la facultad de designar a narcotraficantes como combatientes enemigos y ejecutarlos sumariamente sin revisión legal.

Es decir, aunque históricamente, quienes participaban en el narcotráfico eran considerados delincuentes con derecho al debido proceso, ahora  cualquier grupo pequeño, mediano o grande que esté traficando drogas a Estados Unidos, la administración podría afirmar que constituye un ataque contra Estados Unidos y responder con fuerza letal.

Hasta la fecha, el ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos cuatro ataques contra barcos que operan en el Caribe, matando a personas que, según la administración Trump, están “afiliadas” a cárteles de la droga que han sido designados como organizaciones terroristas en los últimos meses.

El ataque más reciente se llevó a cabo la semana pasada y mató a cuatro personas a bordo del buque, según una publicación en las redes sociales del Secretario de Defensa, Pete Hegseth.

De ahí que la opinión del Departamento de Justicia es clave en la intensificada campaña del gobierno contra los cárteles de la droga latinoamericanos, que también incluye la ampliación de las facultades de la CIA para realizar ataques letales y operaciones encubiertas en la región.

Incluso, medios como CNN dieron a conocer que otras agencias, como la CIA, habían comenzado a revisar sus facultades para usar fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y otros países, a medida que la administración Trump priorizaba la lucha contra los cárteles.

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado