Cómo Ucrania convirtió los ataques contra plantas petroleras rusas en una táctica de guerra
Ucrania ha atacado refinerías en el interior de Rusia, lo que parece estar afectando el suministro de combustible

Ataque en una refinería rusa en marzo de 2024. Crédito: Reuters
Ucrania ha aumentado drásticamente el número de ataques lanzados contra refinerías de petróleo rusas en los últimos meses, lo que ha provocado escasez de combustible y subidas de precios en algunas partes del país, según han descubierto los equipos del servicio ruso y Verify de la BBC.
Los ataques con drones contra refinerías, algunas de ellas en el interior de Rusia, se dispararon en agosto y se mantuvieron altos en septiembre, según muestra un análisis de los informes de los medios de comunicación rusos y las imágenes verificadas.
Al menos 21 de las 38 grandes refinerías del país -donde el crudo se convierte en combustible utilizable, como gasolina y diésel- han sido atacadas desde enero, con un aumento del 48% en los ataques exitosos con respecto a todo el año 2024.
Los rusos de a pie parecen estar sintiendo el impacto de los ataques, ya que hay videos verificados que muestran largas colas en las gasolineras. Algunas gasolineras han suspendido sus operaciones para “esperar a que pase la crisis” en lugar de trabajar con pérdidas, según ha declarado un gerente a los medios de comunicación rusos.
El servicio de seguridad de Ucrania, el SBU, no respondió a una solicitud de comentarios de la BBC. Pero el presidente Volodymyr Zelensky ha dicho que dañar la industria petrolera de Rusia es un medio clave para obligarlos a sentarse a la mesa de negociaciones.
“Las sanciones más eficaces, las que funcionan más rápido, son los incendios en las refinerías de petróleo, las terminales y los depósitos de petróleo de Rusia”, dijo el líder ucraniano en un discurso pronunciado en septiembre. “Hemos restringido significativamente la industria petrolera de Rusia, lo que limita considerablemente la guerra”.
Nuestro análisis muestra que los ataques alcanzaron un nivel récord en agosto, con 14 refinerías atacadas por drones ucranianos, y 8 en septiembre. El aumento se produjo tras un breve respiro que coincidió con una intensa actividad diplomática, durante la cual el presidente Donald Trump intentó negociar un acuerdo de alto el fuego entre Kyiv y Moscú.
Algunos de los ataques se han lanzado contra instalaciones situadas en el interior de Rusia. A finales de septiembre, el SBU atacó con éxito en dos ocasiones la refinería de petróleo Gazprom Neftekhim Salavat, en la región de Bashkortostán.
Las imágenes de satélite mostraron columnas de humo saliendo de la instalación, situada a más de 1.100 km de la frontera con Ucrania, tras el ataque.

Dos objetivos
Kyiv también ha atacado algunas de las instalaciones más lucrativas de Rusia. Una refinería cerca de Volgogrado ha sido blanco de ataques en seis ocasiones este año, y uno de ellos, perpetrado en agosto, la obligó a interrumpir sus operaciones durante un mes. La gran planta de Riazán, cerca de Moscú, con una capacidad de producción de 340.000 barriles diarios, ha sido atacada cinco veces desde enero.
Los ataques ucranianos parecen tener dos objetivos: las grandes refinerías esenciales para el abastecimiento civil y las más cercanas a la frontera que se utilizan para abastecer a las tropas que luchan en Ucrania, según ha declarado a BBC Verify Vladimir Milov, ex viceministro de Energía bajo el mandato de Vladimir Putin y ahora político opositor en el exilio.
El Estado Mayor de Ucrania ha afirmado anteriormente que las refinerías de Samara y Saratov se han utilizado como parte de las operaciones logísticas militares. Ambas regiones han sido objeto de ataques con drones en las últimas semanas, y dos de las tres plantas de la región de Samara han quedado fuera de servicio.

Justin Crump, exoficial del ejército británico y director ejecutivo de la consultora de riesgos Sibylline, declaró a BBC Verify que Ucrania llevaba mucho tiempo atacando las industrias petrolera y de gas rusas. Sin embargo, señaló que la avalancha de ataques demostraba que los servicios militares y de seguridad habían decidido adoptar esta táctica como “campaña principal”.
“Es evidente que esta campaña ha sido objeto de una importante inversión y se basa en una evaluación de inteligencia sobre lo que más daño puede causar a Rusia”, afirmó Crump.
Es difícil medir en qué medida los ataques están afectando a la producción de gasolina y diésel, ya que Rusia clasificó como secretas las estadísticas relativas a la producción de gasolina en mayo de 2024, en medio de una serie de ataques anteriores contra refinerías.
Sin embargo, el análisis de BBC Verify reveló que al menos diez refinerías de petróleo se han visto obligadas a suspender total o parcialmente sus operaciones desde agosto, y la agencia de noticias Reuters ha informado de que, en determinados días, la producción nacional ha disminuido hasta en una quinta parte.

Impactos en los ciudadanos
Hay algunas pruebas de que los ataques contra refinerías están teniendo un impacto en la vida civil en algunas partes de Rusia.
Videos verificados por BBC Verify han mostrado largas filas en estaciones de servicio en el Lejano Oriente ruso y en una autopista entre San Petersburgo y Moscú, mientras que funcionarios designados por el Kremlin han introducido racionamiento de gasolina en la Crimea ocupada.
Propietarios de estaciones de servicio pequeñas e independientes en Siberia han dicho a medios rusos que han tenido que cerrar debido a los problemas continuos con el suministro de combustible. Un gerente en la región de Novosibirsk comparó la situación con la hiperinflación que experimentó Rusia en la era postsoviética.
“En mi opinión no hemos tenido una crisis como esta desde 1993-1994”, dijo al medio local Precedent TV. “Muchas estaciones de servicio han suspendido ya sus operaciones. Tal vez sea mejor esperar a que pase la crisis que operar con pérdidas”.
Si bien en Rusia tradicionalmente se han visto aumentos de precios impulsados por los viajes de verano y el mantenimiento de refinerías, los ataques con drones los están agravando.
Los precios minoristas de la gasolina se han disparado, mientras que los precios mayoristas -el costo al que los minoristas compran a los productores- han subido aún más rápido, creciendo un 40% desde enero.
Los medios nacionales, fuertemente controlados, han insinuado que los ataques con drones son un factor clave en la escasez, y el diario económico Kommersant atribuyó el déficit a “cierres imprevistos de refinerías”.
Pero los civiles en el oeste de Rusia -incluyendo las regiones de Moscú y Krasnodar- parecen en gran medida no verse afectados. Algunos de los que hablaron con la BBC dijeron no estar al tanto de la escasez en otras partes del país.
Los funcionarios rusos han insistido en que la situación sigue bajo control. En una rueda de prensa esta semana, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que el “gobierno está tomando las medidas necesarias” para abordar la escasez.
Sin embargo, el vice primer ministro Alexander Novak anunció la semana pasada que una prohibición parcial a las exportaciones de gasolina se había extendido hasta finales de 2025. El político opositor Milov señaló que la suspensión de exportaciones era relativamente pequeña y “no salvará el mercado interno”.
Tampoco está claro en qué medida los ataques afectan la capacidad de Moscú de usar los ingresos petroleros para financiar su guerra en Ucrania.
La gran mayoría de las exportaciones de petróleo de Rusia son en forma de crudo sin refinar, que no parecen haberse visto afectadas por los ataques. Un análisis realizado por Bloomberg a finales de septiembre mostró que las exportaciones de crudo -aunque menos rentables que las de gasolina y diésel- habían alcanzado un nivel récord.
Crump observó que el impacto de los ataques podría reforzarse si Occidente adoptara “medidas adicionales” y sanciones dirigidas a las exportaciones de petróleo, pero enfatizó que los ataques ya estaban socavando la capacidad de Moscú para librar la guerra.
Información adicional de Christine Jeavans.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.