window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La osteoporosis en hombres es menos frecuente, pero con más graves consecuencias

La falta de conciencia y las directrices inconsistentes sobre la detección en hombres son obstáculos significativos

La osteoporosis en hombres es menos frecuente, pero con más graves consecuencias

Las fracturas en hombres tienen peores resultados en términos de mortalidad y discapacidad. Crédito: Ground Picture | Shutterstock

A pesar de que la osteoporosis es comúnmente considerada como una condición femenina, los hombres también están en riesgo. Se estima que 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica.

Incluso, las fracturas en hombres tienen peores resultados en términos de mortalidad y discapacidad. Las complicaciones pueden ser más graves que las de otros problemas de salud.

“Los hombres no se recuperan tan bien como las mujeres”, afirmó Cathleen Colón-Emeric, geriatra del Sistema de Atención de Salud de Asuntos de Veteranos de Durham y la Universidad de Duke, autora principal de un estudio reciente sobre el tratamiento de la osteoporosis en veteranos masculinos, publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA).

Brecha entre el diagnóstico y el tratamiento

El estudio revela que solo el 2% de los veteranos masculinos de un grupo control se habían sometido a una prueba de densidad ósea.

La falta de conciencia y las directrices inconsistentes sobre la detección en hombres son obstáculos significativos. Organizaciones médicas ofrecen recomendaciones contradictorias sobre cuándo y a quién se debe examinar.

Osteoporosis en hombres

La osteoporosis en hombres es una enfermedad que debilita los huesos, con característica de ser silenciosa hasta que ocurre una fractura. Aunque es más frecuente en mujeres, los hombres también pueden sufrirla, especialmente después de los 65 años.

Las fracturas comunes afectan la cadera, columna vertebral y muñeca. Los hombres presentan con frecuencia osteoporosis secundaria causada por hipogonadismo, consumo crónico de alcohol, uso prolongado de glucocorticoides, entre otras enfermedades y tratamientos. La pérdida de masa ósea en hombres suele estar asociada a estas causas, además de una disminución natural de testosterona con la edad.

El efecto de los andrógenos sobre el hueso está mediado en parte por estrógenos tras la conversión de testosterona a estradiol, lo que también influye en la osteoporosis masculina. Los tratamientos incluyen medicamentos y cambios en el estilo de vida como ejercicio con pesas y dieta rica en calcio y vitamina D. Además, los hombres con fracturas tienen menos probabilidades de ser diagnosticados y tratados que las mujeres, aunque las estrategias terapéuticas son similares para ambos sexos.

Causas principales en hombres:

  • Hipogonadismo (déficit de testosterona) frecuente en hombres mayores o con ciertas enfermedades.
  • Consumo crónico de alcohol.
  • Tratamientos prolongados con glucocorticoides.
  • Enfermedades endocrinas, neurológicas y gastrointestinales que afectan la absorción o metabolismo óseo.
  • Uso de ciertos fármacos y condiciones como trasplantes de órganos.

Características clínicas:

  • Son comunes fracturas vertebrales, de cadera y muñeca.
  • Menor propensión a caídas que mujeres.
  • Osteoporosis secundaria frecuente.
  • Diagnóstico densitométrico con falta de criterios específicos validados en hombres.
  • Mayor mortalidad tras fracturas comparada con mujeres.

Prevención y tratamiento:

  • Ejercicio de resistencia para fortalecer huesos y prevenir caídas.
  • Dieta con suficiente calcio y vitamina D.
  • Medicación específica para osteoporosis, similar a la usada en mujeres.
  • Evaluación y tratamiento del hipogonadismo si está presente.

Estos aspectos permiten abordar la osteoporosis en hombres con un enfoque integral y adaptado a sus particularidades.

Mejoras en la atención médica

La implementación de un servicio de salud ósea ha mostrado resultados prometedores. Un significativo 49% de los participantes accedió a pruebas, y la mayoría de los diagnosticados comenzó un tratamiento adecuado.

Después de 18 meses, se notó un aumento moderado en la densidad ósea en el grupo tratado, lo que sugiere que el tratamiento puede tener beneficios a largo plazo.

Concientización y políticas públicas

A medida que los hombres viven más tiempo, la necesidad de pruebas para detectar osteoporosis se vuelve crítica, pero la percepción social aún es un desafío. La asistencia médica debe adaptarse para incluir a hombres como pacientes potenciales.

La detección y tratamiento de la osteoporosis en hombres mayores debe ser parte integral de las prácticas de salud pública, así como la educación de pacientes y médicos sobre la condición y sus riesgos asociados.

También te puede interesar:

En esta nota

Adultos mayores atención médica detección hombres osteoporosis
Contenido Patrocinado