window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Con gafas especiales y un implante ocular pacientes con degeneración macular pueden volver a leer

Aproximadamente 22 millones de personas en los EE.UU. tienen DMAE y alrededor de 1 millón tienen atrofia geográfica

Con gafas especiales y un implante ocular pacientes legalmente ciegos pueden volver a leer

Las gafas envían señales a un chip inalámbrico implantado en el ojo del paciente. Crédito: Science Corp. | Cortesía

Un reciente estudio publicado en el New England Journal of Medicine propone un enfoque innovador para las personas con degeneración macular relacionada con la edad, utilizando un pequeño chip implantado para restaurar parte de la visión perdida. Este avance se basa en un ensayo clínico que involucró a 38 pacientes europeos con atrofia geográfica.

Gracias a esta innovación las personas sometidas a esta práctica pudieron volver a leer. Todos estos pacientes presentan una fase avanzada de degeneración macular seca relacionada con la edad (DMRE), conocida como atrofia geográfica. Mientras que la DMAE, enfermedad que hasta ahora no tiene cura, se debe a cambios en la mácula, una parte de la retina, causados ​​por la inflamación y la acumulación de desechos.

Se conoce que aproximadamente 22 millones de personas en los EE.UU. tienen DMAE y alrededor de 1 millón tienen atrofia geográfica, según la Fundación Estadounidense de Degeneración Macular.

Cómo funciona el dispositivo

El dispositivo PRIMA consiste en un chip que, conectado a gafas de realidad aumentada, convierte las imágenes capturadas por una cámara en señales eléctricas, estimulando las células sanas de la mácula. Este proceso permite a los pacientes recuperar parte de su visión, aunque con limitaciones, ya que solo experimentan imágenes en blanco y negro.

Esto porque las células fotorreceptoras de la mácula son responsables de producir una visión nítida, detallada y en color y cuando la enfermedad progresa a la fase de atrofia geográfica, las células se deterioran y mueren, y las personas pierden la visión central. Así, un objeto que está frente a ellas puede verse borroso o cubierto por una mancha oscura.

El estudio mostró que el 80% de los pacientes evaluados un año después del implante experimentaron mejoras visuales significativas. Sin embargo, se reportaron eventos adversos relacionados con la cirugía, aunque la mayoría se resolvieron en un periodo de dos meses.

“Es el primer enfoque terapéutico que ha mejorado la función visual en este grupo de pacientes”, afirmó el Dr. Frank Holz, investigador principal del ensayo y director del departamento de oftalmología del Hospital Universitario de Bonn (Alemania).

Dicen los pacientes y expertos

Sheila Irvine, una de las pacientes tratadas, compartió que, gracias al dispositivo, pudo volver a actividades cotidianas como leer y realizar crucigramas. Esto refleja cómo la tecnología no solo busca restaurar la visión, sino también mejorar la calidad de vida.

Invine, de 70 años, señaló en una declaración proporcionada por el hospital, recogida por NBC News, que su vida antes del implante era como “tener dos discos negros en los ojos, con la parte exterior distorsionada”, y ahora ya puede leer de nuevo.

Por otra parte, médicos ajenos al estudio, como el Dr. Sunir Garg y el Dr. Demetrios Vavvas, expresaron opiniones mixtas sobre el desarrollo. Reconocen el potencial del dispositivo como un avance significativo, pero también advierten que no reemplaza la visión normal y que su uso requiere entrenamiento específico.

Degeneración macular

La degeneración macular es una enfermedad ocular que afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión central y la agudeza visual para ver detalles finos. Es la principal causa de pérdida de visión irreversible en personas mayores de 60 años y se presenta en dos formas principales: seca (DMAE) y húmeda (DMRE).

La forma seca es la más común y ocurre cuando los vasos sanguíneos debajo de la mácula se vuelven delgados y frágiles, produciendo depósitos amarillos llamados drusas que afectan progresivamente la visión central. La forma húmeda, menos común, pero más grave, se caracteriza por el crecimiento de vasos sanguíneos anormales que pueden filtrar líquido y sangre, causando una pérdida rápida de la visión.

Entre los factores de riesgo están la edad avanzada, antecedentes familiares, tabaquismo, dieta alta en grasas y ser de raza blanca. La enfermedad puede dificultar actividades cotidianas como leer, reconocer rostros y conducir. Aunque no hay cura para la forma seca avanzada, existen tratamientos que pueden ayudar a manejar la forma húmeda y aconsejarse para preservar la visión restante. Se recomienda control oftalmológico regular para detectar y tratar a tiempo esta condición.

Síntomas de la atrofia geográfica

Es importante recalcar que muchos de los síntomas documentados para la atrofia geográfica son los mismos o se superponen con los de la DMAE seca, por lo que los síntomas por sí solos no son el mejor indicador de atrofia geográfica, pero pueden incluir:

  • Dificultad para adaptarse a niveles bajos de luz
  • Necesidad de una luz más brillante
  • Las imágenes aparecen con una intensidad de brillo reducida.
  • Visión central reducida
  • Borrosidad de las palabras impresas
  • Distorsiones visuales
  • Dificultad para reconocer rostros

Evolución de la tecnología

Se están desarrollando nuevos chips para mejorar la resolución visual, con un aumento potencial de 400 a 10,000 píxeles. Asimismo, se investiga la posibilidad de explorar su uso en otras enfermedades retinianas.

Expertos sugieren que es crucial realizar ensayos adicionales para explorar el impacto real del dispositivo en la funcionalidad diaria de los pacientes, así como para monitorear la eficacia a largo plazo y la calidad de vida.

También te puede interesar:

En esta nota

anteojos ceguera Chip Tecnología visión
Contenido Patrocinado