Nuevo Land Cruiser FJ: espíritu 4×4 en un tamaño más pequeño
Toyota sorprendió con el estreno mundial del nuevo Land Cruiser FJ, un 4x4 compacto que revive el espíritu clásico del modelo original
Estreno oficial del Toyota Land Cruiser FJ 2026. Crédito: Toyota. Crédito: Cortesía
Toyota ha decidido mirar hacia su pasado para construir el futuro de su línea 4×4. En un evento celebrado el 20 de octubre en Japón, la marca presentó oficialmente el nuevo Land Cruiser FJ, una reinterpretación moderna del ícono off-road que por décadas simbolizó resistencia y aventura.
Lee también: Toyota GR Corolla 2026: probamos el Toyota más divertido
Este lanzamiento no solo representa la expansión de la familia Land Cruiser, sino también un cambio estratégico: hacer más accesible el ADN de un vehículo históricamente asociado con la fuerza y la durabilidad extrema.
Puedes leer: ¿Por qué nunca deberías empujar un carro automático?
El FJ llega como el modelo más pequeño y asequible de la gama, con un diseño compacto y proporciones ideales para quienes buscan la experiencia Land Cruiser sin el tamaño o el costo de sus hermanos mayores.
El enfoque es claro: ofrecer un vehículo 4×4 funcional, personalizable y listo para el uso diario, pero sin perder el espíritu aventurero que ha definido a la marca durante más de 70 años. Toyota lo ha concebido como una herramienta versátil, pensada tanto para el asfalto urbano como para la exploración fuera de ruta.
Diseño: entre la nostalgia y la modernidad
El Land Cruiser FJ 2026 conserva el encanto retro que muchos seguidores esperaban. Su silueta cuadrada, los faros redondos inspirados en el clásico FJ40 y los bumpers modulares desmontables son un claro guiño a la herencia del modelo.
Cada línea de su carrocería transmite solidez y sencillez funcional, mientras los guardabarros amplios y el portón trasero acristalado —con la llanta de repuesto montada sobre él— completan un perfil que respira autenticidad.
Con 4,57 metros de largo, 1,85 de ancho y 1,96 de altura, el FJ se posiciona en un rango compacto, pero mantiene proporciones robustas que evocan la filosofía de un verdadero todoterreno. Su arquitectura prioriza la resistencia estructural, con refuerzos en el piso y travesaños adicionales que mejoran la rigidez y la estabilidad en terrenos irregulares.
El modelo también se destaca por su nivel de personalización, un aspecto clave en su propuesta. Toyota ofrecerá una amplia gama de accesorios y configuraciones, desde paneles MOLLE para acoplar equipos de camping o herramientas, hasta kits exteriores de aventura. La idea es que cada cliente pueda adaptar el vehículo a su propio estilo de vida, sea para expediciones, actividades recreativas o como SUV de uso cotidiano.
Interior funcional, cómodo y preparado para la acción
En la cabina, el Land Cruiser FJ combina el espíritu utilitario de la marca con un enfoque más moderno. El tablero adopta un diseño horizontal y robusto, con controles físicos grandes y de fácil acceso, pensados para usarse incluso con guantes, algo esencial en condiciones todoterreno.
El espacio interior acomoda hasta cinco ocupantes, con materiales resistentes y superficies lavables. Los plásticos de alta durabilidad y molduras antideslizantes refuerzan su carácter práctico, mientras la ergonomía del puesto de conducción permite una visión panorámica del entorno gracias a las amplias ventanas y pilares delgados.
En materia tecnológica, el FJ no se queda atrás. Incorpora un cuadro de instrumentos digital y un sistema multimedia con pantalla táctil compatible con Android Auto y Apple CarPlay, además de múltiples compartimientos para almacenamiento.
El equipamiento de seguridad está a la altura de la reputación de Toyota. La camioneta incluye el paquete Toyota Safety Sense, que ofrece frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, alerta de punto ciego y asistente de mantenimiento de carril. Así, aunque su espíritu sea aventurero, el nuevo FJ también está preparado para proteger a sus ocupantes en el día a día.
Motor confiable y arquitectura de acero
Toyota mantiene la fórmula que mejor conoce: confiabilidad mecánica ante todo. Bajo el capó del nuevo FJ se encuentra el motor atmosférico a gasolina 2TR-FE, un bloque de 2.7 litros que desarrolla 163 caballos de fuerza y 246 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de 6 velocidades y tracción integral 4WD de tiempo parcial.

No es el más potente de su categoría, pero su fortaleza radica en su durabilidad y mantenimiento sencillo, características esenciales en mercados donde las condiciones de conducción son exigentes. Este motor, probado en modelos como Hilux y Fortuner, promete larga vida útil y un desempeño confiable en todo tipo de terrenos.
El chasis también juega un papel fundamental. El Land Cruiser FJ utiliza una versión mejorada del bastidor IMV tipo escalera, compartido con las mencionadas Hilux y Fortuner, lo que garantiza equilibrio entre robustez y maniobrabilidad. Con 2,58 metros entre ejes —27 cm menos que una Prado—, el FJ ofrece mayor agilidad urbana y un radio de giro reducido de 5,5 metros, sin sacrificar estabilidad fuera del asfalto.
Toyota asegura que durante el desarrollo del modelo se realizaron pruebas todoterreno exhaustivas en distintos continentes para validar su desempeño y durabilidad. El resultado es un 4×4 que combina la suspensión reforzada y la tracción integral tradicional de Land Cruiser con una estructura más liviana y eficiente.
Un Land Cruiser más accesible para el mundo
La llegada del nuevo FJ amplía oficialmente la familia Land Cruiser, que ahora cuenta con cuatro series:
- Serie 300, enfocada en lujo y tecnología.
- Serie 70, orientada al trabajo pesado.
- Serie 250 (Prado), el equilibrio entre confort y rendimiento.
- Y la Serie FJ, concebida como el modelo de acceso, más pequeño y versátil.
Desde su debut en 1951, la familia Land Cruiser ha superado los 12 millones de unidades vendidas en más de 190 países, un récord que pocos 4×4 pueden igualar. Con el FJ, Toyota busca conquistar a nuevos clientes jóvenes que desean un vehículo auténtico y aventurero, pero más accesible y fácil de usar a diario.
El estreno comercial está previsto para mediados de 2026, con Japón como primer mercado. Según estimaciones locales, el precio base rondará los $25,000 dólares, lo que lo posiciona como el Land Cruiser más económico de la línea. Posteriormente, se espera su llegada a mercados internacionales, incluyendo América Latina, donde la demanda de SUV compactos y robustos sigue en alza.
Seguir leyendo:
Ferrari SC40: el homenaje moderno al legendario F40
Bolt EV 2027: conoce el eléctrico accesible de Chevrolet
Otro país le cobrará impuestos a Tesla y a Elon Musk