Guinea Ecuatorial recibirá inmigrantes deportados por Estados Unidos
El país se suma a otras naciones africanas que acordaron con la administración de Trump gestionar el ingreso de inmigrantes de otros países
Inmigrantes podrían traer tobillera electrónica. Crédito: Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos | AP
El vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang, ha confirmado que su país se unirá a la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, en la colaboración para recibir a inmigrantes deportados desde los Estados Unidos, siguiendo el ejemplo de otras naciones africanas.
En un mensaje divulgado a través de la red social X el lunes por la noche, Nguema Obiang, conocido popularmente como ‘Teodorín’ y hijo del presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang, aseguró que Guinea Ecuatorial se comprometerá a trabajar con EE. UU. para gestionar de manera ordenada los flujos migratorios.
“Guinea Ecuatorial se sumará a los esfuerzos del Presidente Donald Trump en materia migratoria, dejando patente nuestro compromiso con una gestión responsable, segura y ordenada de los flujos migratorios”, señaló.

El vicepresidente detalló que, dentro de esta cooperación bilateral, su país acogerá a los inmigrantes indocumentados deportados de Estados Unidos, pero lo hará bajo estrictos protocolos conjuntos, garantizando un proceso seguro y coordinado. Sin embargo, no se ofrecieron más detalles sobre cómo se implementará esta colaboración.
Esta iniciativa, según Nguema Obiang, fortalece la relación entre Guinea Ecuatorial y Estados Unidos, subrayando el compromiso del país africano con la estabilidad y la cooperación internacional. El anuncio se produjo después de una reunión entre Nguema Obiang y el embajador estadounidense en Guinea Ecuatorial, David R. Gilmour, donde también discutieron temas de aranceles comerciales, buscando soluciones equilibradas que beneficien a ambas naciones.
Otros países africanos que albergan inmigrantes de EE.UU.
La colaboración en materia migratoria forma parte de una serie de acuerdos que la administración de Trump ha firmado con varios países africanos, incluyendo Esuatini, Ghana, Ruanda, Uganda y Sudán del Sur, como parte de sus esfuerzos para llevar a cabo deportaciones rápidas de inmigrantes indocumentados.
La medida, que ha sido una de las principales promesas electorales de Trump, busca agilizar el proceso de expulsión de migrantes, incluso en medio de un clima de mayor escrutinio y críticas internacionales.

En junio de 2025, la Corte Suprema de EE.UU. aprobó la reanudación de vuelos de deportación hacia países terceros, lo que supuso un avance importante en la política migratoria de la administración Trump, conocida por su postura firme contra la inmigración.
Sin embargo, la organización Human Rights Watch (HRW) ha manifestado su preocupación sobre los acuerdos de deportación firmados con varios países africanos. HRW ha alertado sobre los riesgos que estos pactos suponen para los migrantes, incluyendo detenciones arbitrarias, malos tratos y la posibilidad de ser devueltos a países donde podrían enfrentar persecuciones o torturas. En septiembre pasado, la organización pidió a los países africanos que rechazaran estos acuerdos.
Si Guinea Ecuatorial confirma su colaboración con EE. UU. en la recepción de migrantes deportados, se unirá a una creciente lista de países que han aceptado participar en este tipo de acuerdos, a pesar de las preocupaciones y las críticas por parte de organismos de derechos humanos.