Periodista asesinado en Durango denunciaba la actividad de los cárteles en la región
Miguel Ángel Beltrán Martínez advertía en sus últimos videos que la reciente detención de un líder criminal podría desatar una nueva ola de sangre
El cuerpo del comunicador fue encontrado envuelto en una manta con signos de violencia. Crédito: X/@Sallvatoree | Cortesía
Miguel Ángel Beltrán Martínez, periodista con más de tres décadas de trayectoria, fue hallado sin vida el fin de semana al costado de la carretera Durango–Mazatlán. Días antes había denunciado en redes sociales el incremento de la violencia y la presencia de grupos criminales en la región.
Beltrán, colaborador de los medios Contexto y La Voz de Durango, advertía en sus últimos videos que la reciente detención de un operador del grupo Cabrera Sarabia podría desatar una nueva ola de sangre. En su canal de TikTok —donde se identificaba como El Capo— documentaba la disputa entre Los Chapitos, el Cártel Jalisco Nueva Generación y facciones locales por el control del estado. “No descartemos que la violencia aumente”, señaló en una de sus últimas transmisiones.
Sus publicaciones, vistas por miles de usuarios, cuestionaban las promesas de seguridad del gobierno estatal y mostraban cómo la minería y el narcotráfico se entrelazaban en Durango. “Estos hechos no son casos aislados, sino parte de una lucha más amplia por el territorio”, decía en uno de sus mensajes.
El crimen
El cuerpo del comunicador fue encontrado envuelto en una manta con signos de violencia y un mensaje firmado por presuntos grupos criminales que lo acusaban de “levantar falsos”. La Fiscalía General de Durango confirmó el hallazgo e informó que investiga el asesinato bajo la hipótesis de que podría estar relacionado con su labor periodística.
Beltrán fue visto por última vez el jueves, según reportó su familia. Su hijo fue quien reconoció el cuerpo dos días después.
Trayectoria y labor periodística
Durante más de 30 años, Miguel Ángel Beltrán cubrió temas sociales, deportivos y de seguridad en medios locales. También se desempeñó como vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Durango, desde donde impulsó el acceso a la información en comunidades marginadas. En los últimos años, optó por ejercer el periodismo de manera independiente, transmitiendo desde su teléfono celular y visibilizando la violencia ligada al crimen organizado.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato y exigió a las autoridades una investigación “exhaustiva y sin impunidad”. Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información del organismo, subrayó que “dado el carácter de la labor informativa de Beltrán, enfocada en denuncias al crimen organizado, su asesinato podría estar vinculado con el ejercicio de su trabajo”.
Pierre Manigault, presidente de la SIP, expresó su solidaridad con familiares y colegas, y reiteró el llamado a proteger a los periodistas en México, país considerado el más peligroso de América Latina para ejercer la profesión.
Por su parte, Amnistía Internacional (AI) lamentó profundamente el crimen y exigió a la Fiscalía de Durango una investigación “imparcial y con perspectiva de libertad de prensa”, que considere su labor periodística como línea central. “Exigimos verdad, justicia y reparación del daño”, expresó la organización en X.
Sigue leyendo:
– Periodista de Tijuana recibe amenaza tras publicar casos de corrupción en Baja California.
– Asesinan al periodista digital “El Fénix” tras segundo atentado en su contra.