Departamento de Justicia le solicita a un juez deportar al salvadoreño Kilmar Abrego a Liberia
Departamento de Justicia ya presentó una petición formal para enviar al inmigrante salvadoreño Kilmar Abrego al Continente Africano
Kilmar Abrego es consciente de que su desafío en contra del gobierno estadounidense será largo y podría implicarle ser enviado temporalmente a un tercer país. Crédito: Stephanie Scarbrough | AP
El Departamento de Justicia (DOJ) presentó una moción ante Paula Xinis, jueza de distrito, con el objetivo de que acceda a deportar al inmigrante salvadoreño Kilmar Armando Abrego García a Liberia, nación ubicada en África.
La batalla entablada por el gobierno federal y los abogados de Abrego está lejos de concluir ante el estira y afloja en el caso donde al centroamericano se le acusa de ser parte de la organización delictiva denominada Mara Salvatrucha M-S13, específicamente dedicándose al tráfico de personas.
Desde el marzo, cuando fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), en Maryland, Kilmar Abrego ha vivido un auténtico calvario, pues además de ser llevado de un centro de detención a otro, en cierto momento fue deportado temporalmente hacia El Salvador, donde permaneció algunos días en Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Una vez que la presión de diversas organizaciones que apoyan a inmigrantes obligó al gobierno estadounidense a retornar al salvadoreño de 30 años, le surgió un nuevo problema, enfrentar un juicio.
No obstante, la idea de volver a trasladarlo a un tercer país en tanto se define su destino legal está cobrando fuerza.
A través de un documento, el DOJ le pidió a la magistrada Xinis anular el fallo que emitió este verano para impedir la deportación.
“Las pretensiones del peticionario están impedidas procesalmente en múltiples ocasiones y, en cualquier caso, carecen de fundamento. Por consiguiente, este Tribunal debería revocar la medida cautelar y autorizar al gobierno a trasladar al peticionario a Liberia”, escribió.

Las autoridades afirman que enviar a Abrego García no le implica ninguna amenaza como intenta hacerlo ver su equipo legal.
En contra parte, los defensores del inmigrante centroamericano mencionan que, pese a existir las condiciones de que pueda ser recibido en Costa Rica como opción para deportarlo, el gobierno estadounidense se niega a acceder.
“La cronología sugiere un patrón: cuando el Gobierno recibió órdenes que no le gustaron en el caso civil de Abrego García, que impugnaba su expulsión ilegal a El Salvador, inició un proceso penal en represalia; y cuando recibió órdenes que no le gustaron en el caso penal de Abrego García, inició esfuerzos de expulsión a un tercer país en represalia”, afirman.
Sigue leyendo:
• La administración Trump ahora planea deportar a Kilmar Ábrego García a Eswatini
• Jueza bloquea deportación de Ábrego García hasta octubre, pero se mantiene en custodia
• Juez rechaza reabrir el caso migratorio de Kilmar Abrego García