Estudio revela que el café podría proteger contra las arritmias cardíacas
Los expertos coinciden en que una taza de café al día es “perfectamente segura” para los pacientes con fibrilación auricular
El café es la bebida con cafeína más consumida en Estados Unidos. Crédito: aporlo | Shutterstock
Un estudio reciente confirma que el consumo de café con cafeína es seguro para personas diagnosticadas con fibrilación auricular (FA) y podría ofrecer protección contra la recurrencia de este trastorno.
La investigación, liderada por el Dr. Gregory Marcus y publicada en la Journal of the American Medical Association (JAMA), se centró en desmitificar creencias previas sobre los efectos adversos de la cafeína en la salud cardiovascular.
Es de resaltar que más de 10 millones de estadounidenses viven con fibrilación auricular (FA), un trastorno cardíaco común que causa palpitaciones y puede derivar en insuficiencia cardíaca, coágulos sanguíneos y accidente cerebrovascular.
Aunado a eso, el café es la bebida con cafeína más consumida en Estados Unidos.
Metodología del estudio
El estudio abarcó un periodo de cuatro años, incluyendo a 200 adultos de Estados Unidos, Canadá y Australia con un promedio de edad de 70 años. Se inició con un seguimiento de los hábitos de consumo de café a través de entrevistas y monitoreo electrónico.
Específicamente utilizaron datos de electrocardiogramas (ECG) realizados en la consulta médica, monitores cardíacos portátiles y dispositivos cardíacos implantables, donde el equipo determinó si las personas de cada grupo habían tenido su primer episodio recurrente de fibrilación auricular (FA) y cuándo lo habían tenido. También incluyeron episodios de aleteo auricular, una afección relacionada que también provoca contracciones anormales en las aurículas.
Los resultados mostraron que el 47% de los participantes que consumieron al menos una taza de café al día experimentaron recidivas de FA, en comparación con el 64% del grupo que eliminó la cafeína. Esto sugiere un efecto protector significativo del café en la incidencia de episodios de arritmia.
Implicaciones clínicas
Los expertos coinciden en que una taza de café al día es “perfectamente segura” para los pacientes con FA. A pesar de esto, se enfatiza la importancia de la moderación en el consumo de cafeína, ya que el exceso podría agravar los síntomas.
No obstante, el estudio tiene limitaciones, como la falta de análisis de otros hábitos de vida y la exclusión de personas con episodios de FA no controlados. Se recomienda realizar investigaciones adicionales para explorar los mecanismos detrás de la relación entre el café y la salud cardíaca.
Expertos como la Dra. Johanna Contreras, cardióloga del Hospital Cardíaco Mount Sinai Fuster de Nueva York entrevistada por NBC News y quien no participó en el ensayo, señalan que, aunque el estudio presenta hallazgos alentadores, la reacción al café puede variar entre individuos.
Además, la investigación sugiere que el comportamiento general de los consumidores de café podría influir en su salud cardiovascular, ya que es posible que estos también adopten estilos de vida más saludables.
Café con cafeína vs. otros estimulantes
En contraste, otras bebidas estimulantes como las bebidas energéticas, que además de cafeína contienen taurina, azúcares y otras sustancias, han sido asociadas con episodios de fibrilación auricular en casos aislados, especialmente en adolescentes y personas con factores de riesgo cardíaco. Estas bebidas pueden desencadenar arritmias y eventos adversos debido a su composición y altos niveles de cafeína junto con otros estimulantes y azúcares, elevando la excitabilidad cardíaca más agresivamente que el café solo. Se recomienda evitar estas bebidas en personas con predisposición o antecedentes de problemas cardíacos.
En pacientes con FA, el café con cafeína parece ser más seguro y hasta beneficioso en comparación con otras bebidas estimulantes como las energéticas, que tienen un mayor potencial de desencadenar arritmias.
Consumo con moderación
Las personas con fibrilación auricular (FA) pueden consumir café con moderación sin que esto aumente el riesgo de recurrencia o empeoramiento de la arritmia. Estudios recientes indican que beber al menos una taza diaria de café con cafeína podría incluso reducir el riesgo de recurrencia en pacientes con FA controlada.
Sin embargo, la tolerancia a la cafeína es individual, y algunas personas pueden experimentar efectos adversos como nerviosismo o aumento de la frecuencia cardíaca, lo que podría empeorar los síntomas en episodios activos de FA. Las recomendaciones principales son:
- Consumir café con cafeína de forma moderada, usualmente hasta 1 a 3 tazas diarias parece seguro.
- Evitar el consumo excesivo, ya que seis o más tazas junto con bebidas energizantes pueden ser perjudiciales.
- Consultar con el médico para determinar la cantidad adecuada según el caso y estado de la arritmia.
- No se recomienda en episodios activos o no controlados de FA, pues la cafeína puede aumentar la frecuencia cardíaca.
- No está indicado eliminar totalmente el café, a menos que haya una reacción individual adversa.
También te puede interesar: