Blue Shield retornará en total $450 millones a sus clientes

Excedente de ganancias le permite realizar ese desembolso

La compañía aseguradora Blue Shield de California obtuvo tantas ganancias este año que le regresará a sus clientes un total de 450 millones de dólares. Pero no en efectivo, sino en créditos que pueden ser aplicados en sus pólizas.

Este mes, la aseguradora ya comenzó a regresar 167 millones de dólares de su excedente de ganancias y ayer anunció que retornará otros 295 millones de dólares.

En un comunicado oficial, Blue Shield explica que mantiene la promesa de tener ganancias de hasta 2% y que este gesto refuerza el compromiso con la comunidad y sus consumidores.

“Nosotros nos comprometimos a que la cobertura de salud sería asequible para nuestros miembros”, declaró Bodaken. “El anuncio de hoy provee evidencia tangible de que estamos optando por la asequibilidad antes que las ganancias. Esperamos que nuestras acciones inspiren a otros en la industria de cuidado de salud a que busquen formas de ofrecer cuidado de salud de calidad a precios asequibles”.

Blue Shield de California tiene la categoría de “not-for-profit”, lo que significa que es una empresa privada que genera ganancias, pero que tiene la obligación de reinvertirlas. No es una organización sin fines de lucro.

En junio pasado, Blue Shield anunció que ya había alcanzado el 2% de ganancias y que en octubre regresaría $180 millones de dólares. Ahora la empresa anunció que tienen otros 295 millones de dólares adicionales y que los estarán regresando antes del 31 de diciembre del presente año.

Para Doug Heller, director ejecutivo de Consumer Watchdog, organización defensora de los consumidores, dijo que esta “Navidad” adelantada es un intento de Blue Shield de California de separarse de las otras empresas aseguradoras que “sangran” a sus clientes.

“Yo no lo veo como una medida noble. Blue Shield está sentada sobre una reserva masiva de dinero. Ellos tienen que regresar el dinero. No es un regalo, sino que significa que han estado cobrando más de lo que necesitan en primas y deben regresarle dinero a sus clientes”, aseveró Heller.

Agregó que no se puede dejar que estas empresas se regulen a sí mismas y que se debe impulsar un tipo de regulación como la propuesta de ley AB 52 que crearía una entidad estatal independiente que vigile las ganancias y los incrementos en las primas.

“La gente no recibirá dinero de regreso por el cobro en exceso, sino créditos que pueden utilizarse sólo si mantienen sus pólizas con la empresa”, dijo Heller.

Para Austin Price, representante del área de salud de CALPIRG -asociación que aboga por los derechos de la población-, esta acción llega en el momento justo cuando hay un mayor escrutinio por el incremento en las primas de varias compañías aseguradoras en California.

“Es maravilloso ver que Blue Shield mantiene su promesa y provee alivio para las familias que están sufriendo por el alto costo de los seguros médicos”, dijo Price. “Sin embargo, las compañías aseguradoras continúan incrementando sus ganancias a través de las primas, mientras el resto del país está trabajando fuerte para recuperarse, y no vemos a otras aseguradoras siguiendo el ejemplo de Blue Shield”.

Starlette Abad, residente del Valle de San Gabriel, ha tenido Blue Shield PPO por tres años. Sus deducibles son altos y en total considera que las primas son muy caras. Sin embargo, está complacida con el gesto de recibir algo de lo que ha pagado.

“No estoy segura si yo lo recibiré o será el empleador. Si lo recibo yo, el crédito justo antes de Navidad es bien recibido. Si lo recibe la empresa, espero que sirva como incentivo para que no nos ofrezcan peores seguros el próximo año. Cada año vemos cómo la cobertura es peor y más cara”, dijo Abad.

De acuerdo con un reporte del Departamento de Salud y Servicios Humanos, las empresas aseguradoras han incrementado sus ganancias en un 250% de 2000 a 2009. Las primas han incrementado en promedio 10 veces más que la inflación.

Las personas con cobertura individual y de grupo recibirán un crédito del 54% del costo de su prima en un mes

Son elegibles los clientes con cobertura continúa del 1 de agosto al 1 de diciembre del 2011. El crédito será aplicado a la prima de diciembre del 2011.

El crédito promedio será de $135 por individuo y $420 por familia

Para grupos (51 empleados o más), el crédito promedio será entre $195 a $230 por miembro.

Para grupos pequeños (2-50 empleados), el crédito promedio por un empleado es de $220 y $605 por una familia de cuatro personas

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain