window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Indocumentado busca ser presidente estudiantil de Texas A&M

José Luis Zelaya, estudiante de maestría, quiere ser ejemplo de superación para otros jóvenes inmigrantes

José Luis Zelaya, estudiante de maestría de la Universidad Texas A&M, es candidato a presidente estudiantil de esa institución. Zelaya es indocumentado y quiere ser ejemplo de superación para otros jóvenes inmigrantes.

José Luis Zelaya, estudiante de maestría de la Universidad Texas A&M, es candidato a presidente estudiantil de esa institución. Zelaya es indocumentado y quiere ser ejemplo de superación para otros jóvenes inmigrantes. Crédito: Gustavo Rangel / RUMBO

La Universidad Texas A & M tradicionalmente es una de las instituciones más conservadoras del país. Cuando se intentaba aprobar el Dream Act en Texas, grupos de alumnos de esta universidad se opusieron a que se otorgara a estudiantes indocumentados ayuda económica y colegiatura para residentes del estado. Así que cuando José Luis Zelaya decidió postularse para presidente del cuerpo estudiantil de dicha institución, la noticia fue tomada con un poco de sorpresa, especialmente porque Zelaya es un estudiante indocumentado.

Zelaya, de 24 años, ya tiene una licenciatura de la Universidad de Texas A & M, pero se gana la vida tejiendo gorros y bufandas que vende en el campus de College Station a colegas por $10 dólares. Con el dinero que recauda hace el pago de la renta del pequeño apartamento que comparte con su hermana menor y paga parte de su colegiatura.

Zelaya tiene todo los requisitos para ser un maestro y toda la pasión para educar.

“Yo quiero ejercer mi profesión y es muy frustrante no poder hacerlo por mi estatus legal pero por lo pronto soy un maestro voluntario en una secundaria donde mis estudiantes me piden que sea su maestro permanente y les tengo que decir que no puedo serlo”, dijo Zelaya en una entrevista con Rumbo.

Zelaya es uno de los miles de estudiantes universitarios que se han graduado y no cuentan con documentos para trabajar legalmente en este país.

Como no puede ejercer su profesión, Zelaya sigue en la universidad de A&M buscando obtener una maestría, y a la vez, mantiene la esperanza de que pronto el gobierno federal apruebe una reforma migratoria que le permita ejercer su profesión. Pero mientras tanto este joven, que estuvo durmiendo debajo de un puente luego de que se quedó sin casa tras haber huido de un hogar abusivo, ha decidido no quedarse con los brazos cruzados ni lamentarse por su situación.

A Zelaya le ha tocado nadar contra la corriente desde que tenía siete años.

En su natal Honduras fue víctima de la violencia, una noche fue impactado en un brazo por dos balas perdidas durante un tiroteo en su barrio, su madre y hermana se vinieron a Estados Unidos pero él tuvo que quedarse con su padre, que era un alcohólico.

“Viví una pesadilla al lado de mi padre, me golpeaba y me abusaba sicológicamente, recuerdo que me decía que él me dio la vida y que él podía quitármela cuando él quisiera, tuve que huir y en la calle me tocó probar la miseria”, agregó Zelaya.

Pero todos los obstáculos no le han impedido seguir adelante. Zelaya decidió postularse para presidente del cuerpo estudiantil de A&M para ser un ejemplo para los miles de estudiantes indocumentados alrededor del país.

La historia de Zelaya no ha sido bien recibida por todos ya que en la página web del periódico local ‘The Eagle’ de College Station, hay varios comentarios en contra de las postulación de Zelaya, incluyendo varios que piden que agentes de inmigración lleguen a la universidad para arrestar al hondureño para deportarlo.

“Sí me duelen esos comentarios porque lo único que estoy buscando es ayudar a mi comunidad y que se me critique por eso me lastima, pero no puedo asustarme o darme por vencido, tengo que seguir siendo un ejemplo para todos esos estudiantes que están en mi situación”, contó Zelaya.

Los resultados de las elecciones a Zelaya lo tienen sin cuidado porque que siente que ya ganó y muchos de sus colegas lo admiran por el valor que tuvo para postularse a pesar de ser indocumentado.

“Se me hace que es una persona muy valiente, no cualquiera se expone como él lo ha hecho”, dijo Catalina Suárez, estudiante de Texas A&M.

Uno de los rivales de Zelaya en las elecciones es Brody Smith, y piensa que el estatus de Zelaya no debe tomarse en cuenta.

“No importa de dónde venga Zelaya, lo único que debe preocupar a los estudiantes es que es un estudiante de esta universidad y que tiene un gran amor por esta institución así como todos los demás candidatos”, dijo Smith.

“Estoy seguro que si es elegido hará lo mejor para que esta universidad mejore para todos. tal como lo haría yo si llegara a ganar”, agregó Smith.

Se estima que en la Universidad de Texas A&M hay unos 300 estudiantes indocumentados y que en el estado de Texas hay alrededor de 12,000. Y para apoyar a esos estudiantes a Zelaya se le hizo importante tomar este riesgo.

La directiva de Texas A&M no quiso dar una declaración sobre el estatus de Zelaya y a través de su portavoz Jason Cook solamente se limitó a decir que si el estudiante tiene las calificaciones necesarias y está registrado en la institución puede ser presidente estudiantil si es elegido.

En esta nota

estudiante indocumentado Texas
Contenido Patrocinado