¿Qué es la enfermedad de gota y por qué se produce?
La gota es más común en los hombres y puede aparecer desde la adolescencia
![enfermedad gota](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/03/shutterstock_586169414.jpg?resize=480,270&quality=80)
Crédito: shutterstock
La gota es un tipo de artritis que se produce por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, lo que produce inflamación y dolor en ellas.
Cuando el ácido úrico se amontona, se convierte en cristales que incluso se pueden palpar. También pueden dilatarse hasta los riñones, causando cólicos nefríticos o alteración en la función de este órgano.
Síntomas
- Dolor punzante e hinchazón en la articulación afectada.
- Si está avanzado, pueden aparecer tofos: nódulos palpables a causa de los cristales.
- Fiebre.
- Incapacidad motriz.
- Inflamación de un tendón, causando bursitis o tenosinovitis (esto es cuando la gota está avanzada).
Las articulaciones más afectadas son las de la rodilla, el tobillo, la muñeca o el pie.
Causas
![shutterstock_149185703](https://autosysaludcom.files.wordpress.com/2019/03/shutterstock_149185703.jpg)
La gota, como ya referimos más arriba, se produce por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones.
Esto puede ocurrir cuando el cuerpo no puede deshacerse del ácido úrico, o cuando produce demasiado.
El ácido úrico se obtiene a través de ciertos alimentos y de procesos bioquímicos que realiza el cuerpo humano. Eliminarlos es trabajo de la orina, y en algunos casos, de las heces.
Por otra parte, la gota puede ser hereditaria y la persona está más propensa a padecerla cuando está envejeciendo.
También puede presentarse en diabéticos; personas obesas o anémicas; cuando presentas afecciones renales o algún tipo de cáncer en la sangre.
Para evitar esta enfermedad debes reducir el consumo de carnes rojas, alcohol, bebidas azucaradas y mariscos. Hacer ejercicio te ayudará, al igual que incluir alimentos saludables a tu dieta.
Si sufres de producción excesiva de ácido úrico, los medicamentos Alopurinol (Zyloprin), Febuxostat (Uloric) o Probenecida (Benemid) te podrán ayudar. Pero no puedes adquirirlos sin ser correctamente medicada por un especialista.