La historia de los guerreros terracota descubiertos en Xián, China
Los guerreros y caballos de la dinastía Qin (221-206 a. C.), una de las octavas maravillas del mundo, fueron descubiertos en 1974 en el lado este de la tumba del primer emperador de China, Qin Shihuang, cerca de Xian.
![Los Guerreros de Terracota son unas de las atracciones turísticas más llamativas de China.](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2022/03/GettyImages-902556288.jpg?resize=480,270&quality=80)
Los Guerreros de Terracota son unas de las atracciones turísticas más llamativas de China. Crédito: Ludovic Marin | Getty Images
El 29 marzo de 1974, un grupo de campesinos que cavaban un pozo en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, desenterraron fragmentos de una figura de arcilla, la primera evidencia de lo que resultaría ser uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de los tiempos modernos.
Cerca de la tumba sin excavar de Qin Shi Huangdi, que se había autoproclamado primer emperador de China en el 221 a. C., se encontraba un extraordinario tesoro subterráneo: todo un ejército de soldados y caballos de terracota de tamaño natural, enterrados durante más de 2000 años.
![](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2022/03/GettyImages-77479272.jpg?resize=675,451&quality=80)
Durante los últimos 35 años, los arqueólogos han localizado unos 600 pozos, un complejo de bóvedas subterráneas que aún no han sido excavadas en su mayor parte, en un área de 22 millas cuadradas. Algunos son de difícil acceso, pero se puede acceder fácilmente a tres pozos principales, encerrados dentro del Museo del Ejército de Terracota de cuatro acres, construido alrededor del sitio del descubrimiento e inaugurado en 1979. En un pozo, largas columnas de guerreros, ensamblados a partir de piezas rotas de pie en formación.
Un segundo pozo dentro del museo demuestra cómo se veían cuando fueron encontrados: algunos están de pie, enterrados hasta los hombros en el suelo, mientras que otros yacen de espaldas, junto a caballos de arcilla caídos y agrietados. El sitio se clasifica con la Gran Muralla y Beijing.
Al principio, el estupendo hallazgo pareció reforzar el pensamiento convencional: que el primer emperador había sido un belicista implacable que solo se preocupaba por el poderío militar. Sin embargo, como los arqueólogos han aprendido durante la última década, esa evaluación fue incompleta.
Qin Shi Huangdi pudo haber conquistado China con su ejército, pero la mantuvo unida con un sistema de administración civil que perduró durante siglos. Entre otros logros, el emperador estandarizó pesos y medidas e introdujo una escritura uniforme.
Excavaciones recientes han revelado que, además de los soldados de arcilla, el reino subterráneo de Qin Shi Huangdi, presumiblemente un facsímil de la corte que lo rodeó durante su vida, también está poblado por aves acuáticas deliciosamente realistas, hechas de bronce y cantadas por músicos de terracota. El séquito de arcilla del emperador incluye oficiales de terracota e incluso grupos de acróbatas, un poco más pequeños que los soldados pero creados con los mismos métodos.
![](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2022/03/GettyImages-57249090.jpg?resize=675,415&quality=80)
Qin Shi Huangdi decretó un enfoque de producción en masa; los artesanos produjeron figuras casi como autos en una línea de montaje.
La arcilla, a diferencia del bronce, permite una fabricación rápida y económica. Los trabajadores construyeron cuerpos, luego los personalizaron con cabezas, sombreros, zapatos, bigotes, orejas, entre otros, hechos en pequeños moldes. Algunas de las figuras parecen tan sorprendentemente individuales que parecen modeladas en personas reales, aunque eso es poco probable.
Seguir leyendo: