Cómo tener una buena relación con tus padres ayuda a mantenerte sano
Todos los adolescentes que reportaron relaciones amorosas y afectuosas con sus padres, fueron optimistas y disfrutaron de relaciones románticas de calidad en la edad adulta joven

La percepción de los adolescentes sobre la relación con sus padres tuvo impactos duraderos en sus comportamientos y resultados de salud. Crédito: Biova Nakou Pexeles | Pexels
Un estudio publicado en JAMA Network Open, mostró cómo la relación con sus padres afectó la salud a largo plazo de adultos jóvenes o adolescentes.
Examinaron el impacto de esta relación en casi todos los dominios de salud de los adolescentes, incluida la salud sexual y mental, así como su riesgo de abuso de sustancias y de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Evaluaron que las relaciones entre padres y adolescentes inherentemente complejas tiene varias limitaciones. Por ejemplo, estos estudios suelen ser a corto plazo y no incluyen poblaciones diversas, lo que limita la generalización de sus resultados.
Muchos de estos estudios también utilizan varias estrategias que dificultan la identificación de características específicas para las estrategias de intervención.
En el estudio participaron 20.745 adolescentes escolarizados estaban en los grados séptimo a duodécimo en el año académico 1994-1995. Los investigadores evaluaron los resultados de salud de los adolescentes hasta la tercera década de vida, utilizando datos de 15.701 adolescentes que completaron el año escolar 2008-2009.
Analizaron y midieron las relaciones entre las características autoinformadas de los participantes sobre su relación con sus padres y madres.
La relación con nuestros padres puede influir hasta que tengamos 30 años
Según los datos publicados de la investigación, los hallazgos del estudio demostraron la importancia de la calidad de las relaciones parentales en la salud de los adolescentes en múltiples dominios de salud hasta la tercera década de sus vidas. Además, ciertas características modificables de las relaciones padres-adolescentes se asociaron con patrones consistentes.
En consecuencia, todos los adolescentes que reportaron relaciones amorosas y afectuosas con sus padres, pasaron más tiempo y tuvieron una comunicación saludable con los padres disfrutaron de una buena salud en general, fueron optimistas y disfrutaron de relaciones románticas de calidad en la edad adulta joven.
Estos adultos jóvenes también informaron que no tenían síntomas depresivos, estrés ni dependencia de sustancias.
A pesar de las variaciones en las estrategias de medición, la percepción de los adolescentes sobre la relación con sus padres tuvo impactos duraderos en sus comportamientos y resultados de salud.
En particular, las expectativas académicas de los padres parecían estar asociadas de manera inconsistente con los resultados de salud de los adultos jóvenes.
Sigue leyendo:
• Qué es la babesiosis, la nueva enfermedad que está en aumento al noreste de EE. UU.
• El hongo “candida auris” resistente a los medicamentos se propaga en EE. UU., dicen los CDC
• Cara de Ozempic: un efecto “secundario” del medicamento más usado en EE. UU. para adelgazar