Además del Chapo, el Ejército mexicano seguía el rastro del Cholo Iván meses antes de ser capturados
En diversos documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional, se revela la cacería que emprendieron en contra del exjefe de seguridad del Chapo
Una de las fotografías más recordadas de Joaquín “El Chapo” Guzmán, es aquella en la que fue capturado por última vez el 8 de enero de 2016, luego de haber protagonizado dos fugas de diferentes penales de máxima seguridad en México.
En dicha imagen el exlíder del Cártel de Sinaloa aparece, con un gesto de resignación, junto a su jefe de seguridad, Jorge Iván Gastélum, alias “Cholo Iván”, con quien fue capturado en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa.
Aunque se sabe que las autoridades de México y Estados Unidos seguían los pasos del Chapo para poder concretar su arresto, parte de los documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelan que el Ejército también inició una cacería contra el “Cholo Iván”, meses antes de aquel 8 de enero.
Los informes filtrados por el grupo de hackers Guacamaya y a los que el semanario Ríodoce tuvo acceso, datan de mayo de 2015 y en ellos se solicita el apoyo de un avión no tripulado, “para vigilar ciertas áreas en donde se sabe se esconde Gastélum Ávila”, sin precisar los lugares, objetivos y aeródromos donde se realizarían los vuelos.
En esa ocasión la petición fue rechazada bajo el argumento de que no era recomendable realizar dichos sobrevuelos porque se alertaría al “blanco de interés”.
Sin embargo, la Sedena no le perdió la pista al Cholo Iván y, el 17 de diciembre de 2015, se enviaron nuevos informes militares bajo el título “Casas Cholo” en los que se incluyeron mapas y croquis donde se ubicaban presuntas propiedades del exjefe de seguridad del Chapo.
En esos correos la Sedena ubicó al menos 15 inmuebles en las ciudades de Culiacán, Angostura, Guamúchil y Elota, todas en el estado de Sinaloa, según revela Ríodoce.
Tan solo 22 días después se logró la captura del Chapo y del Cholo Iván en la llamada operación “Cisne Negro”, la cual fue realizada por elementos de la Marina de México en Los Mochis. Aunque en un principio ambos criminales lograron huir por las alcantarillas, momentos después fueron detenidos a bordo de un vehículo que habían robado para poder escapar.
Sigue leyendo:
– “El Cholo Iván”, mano derecha del Chapo, sería una pieza clave de EE.UU. contra Ovidio Guzmán.
– Entrega FGR a Estados Unidos a “El Cholo Iván”, exjefe de seguridad de “El Chapo” Guzmán.