La nueva táctica de los narcos: emplear buzos profesionales para el tráfico de drogas
En países como Brasil y Colombia han aumentado los hallazgos de droga en la parte sumergida de los buques, un trabajo que es realizado por buzos profesionales y que resulta muy arriesgado
El narco es un negocio tan lucrativo como dañino, pero los criminales nunca descansan para ampliar sus dominios, recurrieron a distintas estrategias y ahora encontraron una debajo del mar, utilizando buzos profesionales para lograr su objetivo y traficar drogas.
Estas operaciones se hacen por la noche, siendo el riesgo mucho mayor, incluso ha habido personas que murieron al hacer el trabajo, pero se siguen arriesgando porque el pago es alto, ganan hasta 50,000 dólares por sumergirse a las profundidades y colocar drogas en los barcos.
En Colombia el uso de buzos profesionales se extendió por varios puertos de aquel país. En 2019, se incautaron 360 kilos de cocaína en embarcaciones mediante este procedimiento. El año pasado fueron casi tres toneladas.
“La idea de transporte de droga en buques es bastante efectiva porque lograban camuflar todo muy bien”, afirma el medio El Colombiano.
Esta práctica ahora está extendiéndose en Brasil, donde las autoridades dicen que los traficantes pagan hasta 50,000 dólares a los buzos por el trabajo que puede costarles la vida.
“Bucear es muy difícil, las aguas están turbias. El casco del barco está cerca del muelle y el buzo podría resultar aplastado”, dijo al diario La Nación Gabriel Patriarca, investigador del Centro de Estudios sobre la Violencia de la Universidad de Sao Paulo.
En puertos como Santos (SP), Vila Velha (ES) y Pecém (CE), los buzos esconden ladrillos de cocaína en las estructuras sumergidas de graneleros y buques de carga. La droga generalmente se coloca en tanques marinos, que capturan agua utilizada como lastre o para enfriar motores.
El uso de buzos es un desafío para las autoridades de Brasil, que no cuentan con una fuerza laboral de buzos en todo momento y sólo hay vigilancia cuando se sospecha de actividad ilícita inminente; lo hacen cuando hay movimientos sospechosos o información de inteligencia. Dependen de profesionales de la Armada y la Policía Militar.
Buzas contra el narco
Buzas colombianas arriesgan su vida para buscar en la parte inferior de los buques los cargamentos de cocaína, llamados ‘ alhijos’, encontrados en las cajas de mar o rejillas de succión, que son utilizadas para amarrar ‘tulas’ o introducirlas dentro de esos orificios, explica la cadena Telemundo.
Por si fuera poco, también ocultan el cargamento en la arena para que, una vez pasada la inspección, puedan colocarlo en los buques.
Adriana David, inspectora en control portuario de Santa Marta, en Colombia, narra a Telemundo un momento de pánico mientras realizaba su arriesgado trabajo: “Uno de los equipos presentó una falla, en ese momento estábamos a 64 pies bajo el agua, cuando de mi equipo no salía aire. Me sentí asustada, sentí mucho miedo”.
Éste y otros peligros son los que enfrentan día con día en su arriesgada labor. Tienen, por ejemplo, el riesgo de ser succionadas por los motores, así que todas las embarcaciones deben apagarlas antes de la revisión.
También enfrentan el peligro de ser atacadas por narcobuzos que se encuentren vigilando, por lo que se defienden con arpones y cuchillos.
Sigue leyendo:
– Incautan narcosubmarino en Colombia con más de 4 toneladas de cocaína valorada en 137 mdd.
– EE.UU. condena a colombiano que enviaba droga al Cártel de Sinaloa en narcosubmarinos.