Conmutan pena de muerte a 4 criminales hispanos en EE.UU.: ¿Quiénes son?

En la lista de 37 criminales a los que perdonarán la pena de muerte figuran cuatro hispanos y tres fueron enjuiciados por asesinato de menores

La decisión del presidente Joe Biden llega a tan solo un mes de cumplir su cargo presidencial.

La decisión del presidente Joe Biden llega a tan solo un mes de cumplir su cargo presidencial. Crédito: Andrew Leyden | Shutterstock

El presidente Joe Biden anunció este lunes 23 de diciembre que conmutará (cambiar o sustituir) la pena de muerte de 37 criminales que estaban condenados a nivel federal. En la lista figuran cuatro hispanos y tres de ellos fueron enjuiciados por cometer asesinatos de menores de edad.

La decisión del mandatario estadounidense, que llega a tan solo un mes de cumplir su cargo presidencial, significa que las sentencias conmutadas se reclasificarán y se convertirán en cadena perpetua, sin posibilidad de libertad condicional, informó la Casa Blanca en un comunicado.

“He dedicado mi carrera a reducir los crímenes violentos y garantizar un sistema de justicia justo y eficaz. Estas conmutaciones son coherentes con la moratoria que mi Administración ha impuesto a las ejecuciones federales, en casos distintos del terrorismo y los asesinatos en masa motivados por el odio”, dijo Biden.

Otros tres criminales no recibieron el “perdón”. Uno de ellos es Dylann Roof, autor de la matanza racista en 2015 de nueve miembros negros de la iglesia Mother Emanuel AME, de Charleston, en Carolina del Sur.

Tampoco será conmutada la condena de Dzhokhar Tsarnaev, autor del atentado del maratón de Boston en 2013, y Robert Bowers, que disparó mortalmente a 11 fieles en la sinagoga del Árbol de la Vida de Pittsburgh, en 2018, considerado el ataque antisemita más mortífero de la historia de Estados Unidos.

Quiénes son los criminales hispanos a los que conmutaron la pena de muerte

Los dos primeros participaron en el mismo crimen: Daniel Troya y Ricardo Sánchez Jr., que fueron condenados a muerte en Florida, en 2010 por matar a cuatro personas de una familia, en un ajuste de cuentas vinculado con el tráfico de drogas.

Asimismo, fue conmutada la condena del pandillero de la mara Salvatrucha salvadoreña, Jorge Avila-Torrez, condenado por asesinar a dos niñas en 2005 y a un oficial naval en 2009.

Y por último, Édgar Baltazar García, de origen mexicano y quien fue condenado a muerte en 2010 por haber matado a otro recluso en la cárcel de Beaumont, Texas.

“Que nadie se equivoque: condeno a estos asesinos, lamento las víctimas de sus actos despreciables y lo siento por todas las familias que han sufrido pérdidas inimaginables e irreparables“, añadió Joe Biden en su anuncio.

También añadió que guiado por su conciencia y por su experiencia como defensor público, está “más convencido que nunca” en que hay que parar el uso de la pena de muerte a nivel federal.

Te puede interesar:

En esta nota

Joe Biden Pena de Muerte
Contenido Patrocinado