Ante amenazas de Trump e incertidumbre, migrantes prefieren que México los deporte
La incertidumbre que ha desatado Trump y las políticas restrictivas del Gobierno mexicano, que impide su avance hacia el norte, obligan a migrantes a retornar
![Ante amenazas de Trump e incertidumbre, migrantes prefieren que México los deporte](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2024/12/Migrantes-7.jpg?resize=480,270&quality=80)
México detectó un récord de más de 925,000 migrantes irregulares de enero a agosto pasado. Crédito: Juan Manuel Blanco | EFE
Donald Trump alista su regreso a la Casa Blanca, con una intensa agenda de inmigración, incluida una promesa de campaña de deportaciones masivas, por lo que existe una gran incertidumbre qué sucederá a partir del próximo 20 de enero.
Ante ello, migrantes en la frontera sur de México piden apoyo a la mandataria Claudia Sheinbaum para que los deporte porque prefieren retornar a sus países antes que quedarse en territorio mexicano frente a las restricciones que se avecinan con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Cientos de migrantes en el albergue Jesús el Buen Pastor, el más grande y antiguo de Tapachula, la principal ciudad del límite de México con Centroamérica, desean volver a sus países por la incertidumbre que ha desatado Trump y las políticas restrictivas del Gobierno mexicano, que impide su avance hacia el norte.
De acuerdo a la agencia EFE, en el refugio hay ahora 1,300 migrantes, el 70 % hondureños, lo que ha llevado al colapso, mientras el Consulado de Honduras en Tapachula no garantiza su atención.
“Esa es una cosa que estoy viviendo ahorita, personas que no han estado acá, vienen, han llegado al Consulado a pedir retorno voluntario y lo que hacen es darle un papel, los mandan a (Instituto Nacional de) Migración y lo que hace Migración es venir a dejarlos”, describió.
El activista indicó que en el albergue hay “bastante gente retenida, como que ya no quieren seguir y, con base en eso se está mirando mucho movimiento de caravanas, algo que es bien fatal porque arriesgan mucho a los niños”.
Aunque el encuentro diario de indocumentados en la frontera de Estados Unidos ha disminuido un 75% desde diciembre de 2023, el Gobierno de México detectó un récord de más de 925,000 migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi el 132%.
*Con información de EFE.
Sigue leyendo:
• Trump pide a tribunal frenar venta de materiales que ya se tenían para construir un muro fronterizo
• Trump deportará a 150,000 mexicanos y centroamericanos, según experto en migración
• Tom Homan sobre deportación masiva: “Agentes de ICE de todo el país estarán en las calles desde el principio”