Estas fueron las principales noticias de salud de 2024: qué esperar para el 2025
Nuevos medicamentos para la obesidad transforman la salud, mientras virus emergentes y batallas políticas redefinen el panorama sanitario global
En un año marcado por avances médicos, crisis sanitarias y controversias políticas, los medicamentos para la obesidad conocidos como GLP-1 redefinieron las perspectivas de la salud pública, mientras que la expansión de virus emergentes y debates sobre políticas de salud agitaron la agenda global.
Estas terapias innovadoras, comercializadas bajo nombres como Ozempic y Wegovy, demostraron su capacidad no solo para reducir significativamente el peso corporal, sino también para mejorar problemas de salud relacionados como enfermedades cardíacas, renales y hepáticas, artritis e incluso adicciones.
Por primera vez en una década, la tasa de obesidad en Estados Unidos mostró una ligera disminución, lo que impulsó al gobierno de Biden a incluir estos costosos medicamentos en los programas de Medicare y Medicaid.
El impacto de estas terapias no se limita a los adultos, ya que su uso entre adolescentes y jóvenes ha crecido exponencialmente, multiplicándose por siete en el último año. Algunos expertos comparan su influencia con la revolución provocada por las estatinas en la década de 1980, que transformaron el tratamiento del colesterol. Sin embargo, estos avances llegaron acompañados de nuevos retos.
Gripe aviar
El brote de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos marcó un hito al extenderse desde aves silvestres y de corral hasta rebaños de ganado lechero.
California fue el estado más afectado, con más de 600 granjas afectadas y 66 casos confirmados de infección humana. A pesar de las medidas implementadas, como pruebas obligatorias en el suministro de leche y el desarrollo de una vacuna de ARNm, el riesgo de que el virus mute a una forma más transmisible entre humanos mantiene a los expertos en alerta.
Mpox y su resurgimiento
Mientras tanto, el mpox resurgió con una cepa más agresiva en África central, expandiéndose rápidamente a Europa y América del Norte. Aunque la vacuna contra la viruela ofrece cierta protección cruzada, su eficacia limitada ha llevado a los científicos a acelerar el desarrollo de alternativas más específicas.
Otros virus, como el dengue y el sarampión, también complicaron el panorama. En Estados Unidos, el dengue mostró un repunte en áreas cálidas como Florida y Puerto Rico, mientras que los casos de sarampión se triplicaron debido a la disminución en las tasas de vacunación infantil.
El aborto como tema principal en la salud de mujeres en EE. UU.
Las luchas sociales y políticas también dejaron una huella indeleble en el ámbito sanitario. La controversia en torno a las píldoras abortivas escaló en medio de tensiones entre estados conservadores y la administración federal.
Mientras algunos estados limitaron su acceso, el aumento de pedidos por internet evidenció una creciente demanda. La Corte Suprema jugó un papel clave al rechazar restricciones adicionales, pero la batalla parece lejos de terminar, con implicaciones significativas para 2025.
En este contexto de avances y desafíos, la salud pública enfrenta un futuro incierto. Mientras los medicamentos GLP-1 ofrecen esperanza para combatir la obesidad y sus complicaciones, las amenazas virales y las tensiones políticas resaltan la necesidad de enfoques integrales y basados en evidencia. El próximo año promete ser decisivo para determinar si la ciencia y la cooperación global pueden superar las barreras y garantizar un progreso sostenible en salud.
Sigue leyendo: