Crisis en bolsa: automotrices caen tras aranceles de Trump
El anuncio de Donald Trump sobre la aplicación de aranceles a productos importados desde México y Canadá generó un fuerte impacto en la industria automotriz
El mercado bursátil internacional despertó con un fuerte temblor tras la decisión de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a productos provenientes de México y Canadá.
Lee también: Honda y Nissan, ¿sin Mitsubishi en su alianza estratégica?
La medida, que impacta directamente a la industria automotriz, ya se ha traducido en una pérdida significativa en el valor de las acciones de algunos de los principales fabricantes europeos y japoneses.
Puedes leer: Elon Musk contraataca: los Tesla económicos ya tienen fecha
Empresas como Volkswagen, Toyota, Renault, Mazda y Stellantis se han visto particularmente afectadas, reflejando la preocupación por el encarecimiento de sus operaciones en Norteamérica.
El decreto firmado por Trump el pasado sábado establece un arancel del 25% sobre los productos importados de México y Canadá, así como un 10% adicional para bienes procedentes de China.
Esta decisión supone un duro golpe para los fabricantes que, en los últimos años, han invertido fuertemente en plantas de producción en estos países, beneficiándose de los acuerdos comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, con este nuevo escenario, los costos podrían dispararse y obligar a las marcas a replantear sus estrategias de producción.
Un gran desplome en los mercados
El primer día hábil tras la firma del decreto mostró un panorama sombrío para la industria automotriz.
En la Bolsa de Milán, Stellantis, que cuenta con plantas tanto en México como en Canadá, sufrió una caída del 6,53%, dejando sus acciones en 12,11 euros. En Fráncfort, BMW también registró una pérdida del 3,92%, quedando en 75,5 euros por título, mientras que el Grupo Volkswagen, con varias fábricas en México, cayó un 4,72% hasta los 95,8 euros por acción.
El impacto también se sintió en París, donde Renault perdió un 2,13%, situándose en 48,59 euros por acción.
Pero fueron los fabricantes japoneses los que sufrieron las mayores caídas: en la Bolsa de Tokio, Mazda registró un desplome del 7,53%, situando sus acciones en 985,3 yenes. Honda, con plantas en Celaya (México) y Ontario (Canadá), cayó un 7,2%, mientras que Nissan y Toyota vieron reducciones del 5,62% y 5,01%, respectivamente.
Repercusiones y justificación de Trump
Las razones detrás de esta decisión, según el propio Trump, van más allá de la economía y están vinculadas a cuestiones de seguridad nacional y política migratoria.
“El precio valdrá la pena”, declaró el exmandatario, refiriéndose a los posibles efectos negativos a corto plazo.
Además, justificó los aranceles a México y Canadá señalando que “la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales” provenientes de estas naciones requiere medidas contundentes.
Las reacciones en la comunidad empresarial y política no se hicieron esperar. Analistas consideran que esta política podría traer efectos adversos no solo para las automotrices, sino también para la economía de Estados Unidos, ya que encarecerá los costos de importación de vehículos y componentes esenciales para la industria.
Posible escalada del conflicto
La situación podría agravarse aún más si Trump decide extender su política arancelaria hacia la Unión Europea.
En declaraciones recientes, el expresidente advirtió que podría imponer aranceles adicionales a las importaciones de la UE, alegando un supuesto desequilibrio comercial. “No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas. No se llevan casi nada, y nosotros les compramos todo”, manifestó.
De materializarse esta amenaza, los fabricantes europeos como Stellantis, BMW, Volkswagen y Renault podrían enfrentar aún mayores desafíos.
Del mismo modo, las marcas japonesas con producción en Europa, como Toyota y Honda, también podrían verse seriamente afectadas, lo que generaría un nuevo episodio de volatilidad en los mercados.
La decisión de Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá ya ha tenido un impacto inmediato y negativo en la industria automotriz global.
La caída de las acciones de los principales fabricantes refleja la incertidumbre sobre el futuro de la producción en Norteamérica y el temor a una escalada de restricciones comerciales.
Mientras tanto, el sector automotriz se encuentra a la expectativa de los próximos movimientos políticos, que podrían redefinir el mapa de la manufactura automotriz a nivel mundial.
Seguir leyendo:
Nuevo Tesla Model Y lidera en China con cifras asombrosas
Diez años de Slingshot: Polaris reinventa su icónico modelo
Elon Musk y Tesla desafían los aranceles de la UE