El próximo SUV eléctrico de Chevrolet toma forma
Chevrolet reveló un adelanto de su próximo modelo 100% eléctrico, un crossover compacto que podría convertirse en un referente de la movilidad sostenible
![Chevrolet Tahoe 2025](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2024/11/Chevrolet-Tahoe-2025.jpg?resize=480,270&quality=80)
Chevrolet Tahoe 2025. Crédito: Chevrolet. Crédito: Cortesía
El mercado de los vehículos eléctricos sigue evolucionando rápidamente, y Chevrolet no quiere quedarse atrás.
Lee también: Lexus LX 700h 2025: prueba de manejo del Lexus más potente
La compañía ha revelado un primer adelanto de su próximo modelo, un crossover compacto completamente eléctrico que promete ser una opción accesible y eficiente dentro de su creciente línea de vehículos electrificados.
Puedes leer: Tesla fabricará miles de robots humanoides este año
Aunque los detalles todavía son limitados, el teaser publicado por Chevrolet muestra un diseño con líneas cuadradas y un estilo aventurero, lo que sugiere que se tratará de un SUV compacto ideal para la movilidad urbana y el día a día.
La compañía ha optado por un diseño moderno y robusto, con elementos que recuerdan a modelos como el Chevrolet Tracker, pero en una versión 100% eléctrica.
Un modelo con raíces asiáticas
Este nuevo crossover no es del todo una sorpresa, ya que en meses anteriores se filtraron imágenes de un modelo similar durante un evento en Brasil.
Además, varios prototipos han sido avistados en pruebas en mercados clave como Brasil, Colombia y México. Se especula que este nuevo Chevrolet podría estar basado en el Baojun Yep Plus, un vehículo eléctrico compacto desarrollado bajo la alianza de General Motors con SAIC y Wuling en China.
El Baojun Yep Plus mide 3,99 metros de largo y cuenta con un diseño optimizado para aprovechar el espacio interior.
Su cabina destaca por un enfoque minimalista, con una doble pantalla digital que concentra la mayoría de las funciones del vehículo.
Si Chevrolet decide mantener muchas de estas características, podría ofrecer una opción moderna y tecnológicamente avanzada dentro del segmento de los SUV compactos eléctricos.
![Chevrolet Suburban 2025](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2024/11/Chevrolet-Suburban-2025.jpg?resize=675,380&quality=80)
Características esperadas
Aunque Chevrolet aún no ha revelado las especificaciones técnicas oficiales de este modelo, algunos datos preliminares sugieren que podría contar con un motor eléctrico de 101 hp y 180 Nm de torque, similar al del Baojun Yep Plus.
Este propulsor estaría alimentado por una batería de 42 kWh, ofreciendo una autonomía aproximada de 400 kilómetros bajo el ciclo de homologación CLTC.
El vehículo también contaría con tecnologías avanzadas en seguridad y asistencia a la conducción, incluyendo varios airbags, control de estabilidad, frenado automático de emergencia, alerta de colisión frontal y un completo paquete de ayudas a la conducción.
De paso, podría incorporar un sistema de iluminación LED, rines de 16 pulgadas y una configuración que le permitiría competir con modelos ya establecidos como el BYD Seagull.
Una estrategia con miras a América Latina
No sería la primera vez que Chevrolet adapta modelos de origen asiático para el mercado latinoamericano.
Ejemplos como el Chevrolet Captiva XL, el Groove y el nuevo Aveo han demostrado que la estrategia de GM de ofrecer vehículos asequibles basados en desarrollos conjuntos con sus socios en China ha dado buenos resultados.
Por esta razón, hay fuertes indicios de que este nuevo crossover podría llegar a Latinoamérica como una opción atractiva dentro de la gama de vehículos eléctricos de Chevrolet.
Además, algunas fuentes especulan que podría retomar la denominación “Spark”, en honor al popular city-car de la marca que dejó de producirse recientemente.
Expectativa en el mercado
El anuncio de este nuevo crossover eléctrico ha generado gran expectativa, especialmente en un momento en el que el segmento de los vehículos eléctricos compactos está en plena expansión.
Con competidores como el BYD Seagull y otras opciones accesibles provenientes de marcas asiáticas, Chevrolet buscará posicionarse como una alternativa confiable y tecnológicamente avanzada para quienes buscan dar el salto a la movilidad eléctrica sin sacrificar comodidad y seguridad.
Si bien la fecha de lanzamiento oficial no ha sido confirmada, se espera que Chevrolet brinde más detalles en los próximos meses.
Con la creciente electrificación del sector automotriz, este nuevo modelo podría marcar un punto de inflexión en la estrategia de General Motors en la región y posicionar a Chevrolet como un jugador clave en la transición hacia la movilidad sostenible.
Por ahora, solo queda esperar a que la marca revele más detalles sobre este esperado SUV eléctrico, su precio y su disponibilidad en los diferentes mercados.
Sin duda, estamos ante un modelo que podría cambiar la percepción de los autos eléctricos accesibles y consolidar a Chevrolet en esta nueva era de la movilidad.
Seguir leyendo:
Jeep Wagoneer S: probamos el primer eléctrico de su historia
Volkswagen Tera ya tiene fecha: llega en marzo de 2025
Crisis en bolsa: automotrices caen tras aranceles de Trump