“Es ilegal que nuestro gobierno use Guantánamo”: ACLU y otras organizaciones exigen acceso a migrantes
Defensores de derechos civiles y de inmigrantes advierten violaciones de la Administración Trump por utilizar Guantánamo como "un agujero negro legal"
![El DHS y sus agencias migratorias, con apoyo del Ejército, trasladan a inmigrantes a Guantánamo.](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/GB-1.jpg?resize=480,270&quality=80)
El DHS y sus agencias migratorias, con apoyo del Ejército, trasladan a inmigrantes a Guantánamo. Crédito: DHS | ICE
El gobierno del presidente Donald Trump traslada a Guantánamo a inmigrantes bajo argumentos de récord criminal, pero defensores de derechos civiles acusan que eso viola el derecho procesar e impide a tales personas tener acceso a un abogado.
“Enviar inmigrantes de los EE.UU. a Guantánamo y mantenerlos incomunicados sin acceso a un abogado o al mundo exterior abre un nuevo capítulo vergonzoso en la historia de esta tristemente célebre prisión”, dijo Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU). “Es ilegal que nuestro gobierno use Guantánamo como un agujero negro legal, pero eso es exactamente lo que está haciendo la Administración Trump”.
Los defensores de los derechos de los derechos civiles y de inmigrantes enviaron una carta al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), al Departamento de Defensa (DOD) y al Departamento de Estado, para que permitan el acceso “inmediato” a los inmigrantes enviados a Guantánamo, donde este viernes viaja la secretaria del DHS, Kristi Noem.
La carta fue firmada por más de una docena de organizaciones, entre ellas la ACLU, Americans for Immigrant Justice, American Gateways, Amica Center, Center for Constitutional Rights, Haitian Bridge Alliance, Human Rights First, International Refugee Assistance Project, Las Americas Immigrant Advocacy Center, Lawyers’ Committee for Civil Rights of the SF Bay Area.
También la National Immigrant Justice Center, National Immigration Law Center, Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services, Robert F. Kennedy Human Rights y Texas Civil Rights Project.
“Existen muchas preguntas sobre la autoridad para estas transferencias, qué agencia tendrá la custodia de los no ciudadanos, dónde se los alojaría y cómo el gobierno llevará a cabo la complicada y costosa logística de esta operación respetando sus obligaciones legales y los derechos de los no ciudadanos bajo la custodia del gobierno”, dice la carta.
Las organizaciones exigen transparencia de la Administración Trump sobre el proceso de traslado y la detención de personas en la Bahía de Guantánamo, en Cuba.
“A quiénes pretende el gobierno transferir y detener en Guantánamo, incluidos los criterios, legales o de otro tipo, que utiliza o utilizará la administración para decidir a quién transferir y detener en Guantánamo”, cuestionan.
También exigen saber qué agencia del gobierno será responsable de la custodia de las personas, así como el tiempo que se tendrá bajo arresto a estas personas.
“El gobierno no puede intentar subvertir los derechos legales y constitucionales otorgados a estos no ciudadanos en los Estados Unidos transfiriéndolos a una prisión en el extranjero y manteniéndolos incomunicados sin acceso a un abogado o cualquier medio de contacto con el mundo exterior”, advierte la carta.
La Administración Trump indicó que al menos 10 miembros de la pandilla Tren de Aragua, de origen venezolano, han sido trasladados a Guantánamo, pero no son los únicos inmigrantes enviados, según los propios reportes del DHS.
Sigue leyendo:
• ICE reporta operativos en 19 zonas de Estados Unidos
• Caucus Hispano condena Ley Laken Riley contra inmigrantes, pero algunos de sus miembros votaron a favor
• Nueva ley permitirá a ICE detener a casi cualquier indocumentado, advierte exoficial de la agencia