Juez bloquea orden de Trump de despedir a más de 2,000 trabajadores de USAID con licencias pagadas

Un juez federal impidió temporalmente que la administración Trump coloque a unos 2,200 trabajadores de USAID fuera de sus empleaos con licencias pagadas

Flores y un cartel en el exterior de la sede de la USAID, que fue cerrada el 7 de febrero de 2025, en Washington D.C.

Flores y un cartel en el exterior de la sede de la USAID, que fue cerrada el 7 de febrero de 2025, en Washington D.C. Crédito: Jose Luis Magana | AP

Un juez federal dijo el viernes que prohibirá temporalmente a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) poner a 2,200 trabajadores en licencia paga y obligarlos a abandonar sus puestos como estaba ordenado por el presidente Donald Trump, después de que grupos de empleados presentaron una demanda desafiando la autoridad de la administración Trump para cerrar la agencia.

El juez de distrito de Columbia Carl J. Nichols dijo, después de una audiencia convocada apresuradamente, que dictará una orden “limitada” en la demanda, presentada el jueves, y que todavía estaba sopesando si ordenar al gobierno que deshaga la decisión de colocar a otros 500 trabajadores adicionales en licencia pagada.

Nichols dijo que explicaría su decisión por escrito el viernes y advirtió que su suspensión sería temporal mientras ambas partes desarrollan sus complejas pero apresuradas reclamaciones.

Pero dijo después de una audiencia de 90 minutos que los demandantes demostraron que podrían sufrir “daños irreparables” a sus familias, finanzas y seguridad en el extranjero, con “suficientes probabilidades de éxito en cuanto al fondo”.

Nichols agregó que “básicamente no hay daño alguno para el gobierno” por una breve pausa.

Actualmente, la USAID trabaja en unos 100 países, y aunque opera de manera independiente, sigue las directrices de la Casa Blanca.
Actualmente, la USAID trabaja en unos 100 países, y aunque opera de manera independiente, sigue las directrices de la Casa Blanca.
Crédito: Christian Thiel | Shutterstock

La decisión se tomó solo un día después de que la Asociación Estadounidense del Servicio Exterior y la Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno presentaran una solicitud al tribunal para que declarara ilegal lo que llamaron en una demanda “una serie de acciones inconstitucionales e ilegales tomadas por el presidente Donald Trump y su administración que han desmantelado sistemáticamente” la USAID sin autorización del Congreso.

El plan de la Administración Trump contemplaba la baja para los 2,200 empleados en el país y retirar a casi todos los trabajadores en el extranjero en un plazo de 30 días.

Cerca de 2,200 empleados habían recibido comunicación sobre la obligación de acogerse a la baja administrativa antes de las 23:59 hora local, aunque 500 ya habían dado el paso, según indicó un abogado del Departamento de Justicia en la corte,

El diario The New York Times (NYT) había adelantado que en cumplimiento de la directriz de Trump, USAID iba a recortar drásticamente sus efectivos hasta el punto de eliminar casi la totalidad de sus 10,000 empleados y salvar solo 290 puestos considerados “esenciales”.

Vecinos reciben alimentos distribuidos por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en Kachoda, norte de Kenia.
Vecinos reciben alimentos distribuidos por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en Kachoda, norte de Kenia.
Crédito: Desmond Tiro/Archivo | AP

De acuerdo a esa información, se quedaban al margen de las excedencias un pequeño número de quienes se dedican a actividades de salud (77) y asistencia humanitaria (78), mientras que las oficinas de USAID centradas en la ayuda directa a otros países estaba previsto que quedaran reducidas a 12 personas para África, 8 para Latinoamérica y Caribe y 21 para Oriente Medio y Asia.

El secretario de Estado Marco Rubio, de quien depende ahora USAID por decisión de Trump, había justificado los despidos no solo por una cuestión de eficiencia, sino también como castigo a un movimiento de “insubordinación” entre los miles de afectados.

En una entrevista con la cadena Fox esta semana, el jefe de la diplomacia estadounidense dijo que se había encontrado con que los empleados de esa agencia fueron “totalmente reacios a cooperar”, así que no había “otra opción” que la de tomar decisiones “drásticas” para poner la situación bajo control.

Manifestantes protestan contra el presidente Trump y su aliado Elon Musk mientras desmantelan el gobierno federal, incluyendo a USAID.
Manifestantes protestan contra el presidente Trump y su aliado Elon Musk mientras desmantelan el gobierno federal, incluyendo a USAID.
Crédito: J. Scott Applewhite | AP

La USAID, que gestionó más de $40,000 millones de dólares en ayuda exterior en el año fiscal 2023 para proyectos que abarcaban desde medicamentos contra la malaria hasta asistencia humanitaria en zonas de conflicto, ha sido rápidamente desmantelada a instancias de Elon Musk, el jefe del no oficial Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Esto supone un duro golpe a la ayuda humanitaria en el mundo, pues según Naciones Unidas, EE.UU. es responsable del 47% del gasto global en asistencia humanitaria.

Los despidos iban a ser muy rápidos: a los destinados en el llamado Servicio Exterior se les dio 30 días para regresar a Estados Unidos, mientras que los empleados del interior fueron notificados mediante un mensaje en la web de la organización el pasado martes de que su baja se haría efectiva este viernes.

Sigue leyendo:
· La administración Trump despedirá a casi todo el personal de la agencia de ayuda USAID
· Qué es la USAID: Donald Trump y Elon Musk planean cierre
· Juez bloquea temporalmente plan de Trump de ofrecer incentivos para que empleados federales renuncien

En esta nota

Donald Trump usaid
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain