Un nuevo océano se está formando en África
Sudamérica y África vivieron un fenómeno similar hace millones de años
![Uganda y Zambia podrían tener una salida al mar](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2022/09/GettyImages-1190913312.jpg?resize=480,270&quality=80)
Uganda y Zambia podrían tener una salida al mar Crédito: ZINYANGE AUNTONY | Getty Images
Uno de los procesos más impactantes de la Tierra en la actualidad, y más notorio, se está registrando en África, donde una grieta subterránea de 3.500 kilómetros de largo está dividiendo al continente en dos partes, lo que generaría un nuevo océano en el medio.
Este océano emergente sería el resultado de la fuerza y rapidez con las que se están moviendo las placas tectónicas que están abriendo un camino hacia la creación de un nuevo océano que va desde el Sistema del Rift de África Oriental , una vasta red de fallas que se extiende desde Mozambique hasta el Mar Rojo.
Esta situación ha remodelado el paisaje y, aunque en un principio se estimaba que el proceso duraría millones de años, expertos han realizado estudios en los que señalan que podría desarrollarse en unos pocos millones de años.
![OMS afirma que los brotes de mpox en África podrían terminar en seis meses](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2024/08/OMS-afirma-que-los-brotes-de-mpox-en-Africa-podrian-terminar-en-seis-meses.jpg?resize=100,100&quality=80)
El nuevo océano pasaría por 14 países africanos, entre ellos, Eritrea, Etiopía, Yibuti, Sudán del Sur, Kenia, Uganda, República Democrática del Congo, Ruanda, Burundi, Tanzania, dado que la tectónica de las placas en El Valle de Rift, en África occidental, separa el continente en dos espacios, el bloque de Nubia y el bloque de Somalia.
Cambios en África
Mientras continúe la separación de estas placas, entre ellas se irá formando el océano, sin embargo, expertos indican que es la fase inicial de una fisura continental, pero que permitiría a Uganda y Zambia tener una salida hacia el mar.
Este nuevo océano cambiaría toda la geografía de África, que se puede intensificar en caso de terremotos o actividad volcánica, situaciones impredecibles con un impacto importante e inmediato en la geografía.
El mapa de África cambiaría toda su estructura, tanto geográfica con económicamente, sin dejar a un lado la readaptación de ecosistemas e infraestructuras, las cuales deberán adaptarse al aumento del nivel del mar, actividad sísmica y el cambio constante de los paisajes.
![Jane Goodall: "Sabiduría es cuando la cabeza y el corazón trabajan juntos y tomamos decisiones basadas en cómo afectarán a las generaciones futuras y al planeta".](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2021/11/121314720_jane19-1.jpg?resize=100,100&quality=80)
Fenómeno similar entra Sudamérica y África
Hace millones de años existió un fenómeno similar, cuando Sudamérica y África comenzaron a separarse, que dio paso al océano Atlántico actual.
Actualmente, en el planeta Tierra posee cinco océanos, que son el resultado del océano mundial tras la desintegración del supercontinente en la era paleozoica y mesozoica, ellos son: Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Antártico.