Hombre de Montebello pasará 20 años en prisión por distribuir fentanilo

Residente de Montebello recibe sentencia tras una fatal sobredosis en una clínica de rehabilitación de Long Beach

Condenan a casi 14 años de prisión a traficante de fentanilo que distribuyó miles de pastillas de oxicodona falsificadas

El fentanilo se ha convertido en una crisis de salud pública en Estados Unidos. Crédito: AP

Juan Carlos Gutiérrez, de 34 años, alias “Johnny G”, fue sentenciado por el juez de distrito de los Estados Unidos, Stanley Blumenfeld Jr. a pasar 240 meses encarcelado en una prisión federal.

Gutiérrez, un residente de la ciudad de Montebello, resultó culpable de distribuir fentanilo a una compradora, quien luego distribuyó la poderosa droga sintética a una víctima identificada como “S.R.” que permanecía en un centro de rehabilitación en la ciudad de Long Beach. Esa víctima falleció, a finales de 2021.

En documentos de la sentencia, el juez Stanley Blumenfeld Jr. señala que el caso “ilustra claramente el extraordinario peligro que plantea el fentanilo”.

“Como se demostró en el juicio, el fentanilo es un opioide sintético altamente adictivo que tiene un efecto 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina”, asegura

El fentanilo y sus análogos han devastado comunidades en todo Estados Unidos y están alimentando la epidemia de sobredosis en curso, que mató a aproximadamente 110,000 estadounidenses de entre 18 y 45 años, tan solo en 2022.

La Administración de Control de Drogas y el Departamento de Policía de Long Beach investigaron este asunto.

Los fiscales federales adjuntos Jeremy K. Beecher de la Sección Internacional de Narcóticos, Lavado de Dinero y Extorsión y Danbee C. Kim de la Sección de Delitos Ambientales y Protección al Consumidor procesaron este caso.

Mapa que muestra el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

Rendición de cuentas
En julio de 2024, un jurado federal encontró a Gutiérrez culpable de un cargo de distribución de fentanilo que resultó en la muerte y lesiones corporales graves de un individuo identificado solamente en documentos judiciales como “S.R.”. “Johnny G” ha estado bajo custodia federal desde el pasado 2 de mayo de 2023.

Unos días después, cuando los agentes regresaron a la casa del acusado para arrestarlo, nuevamente lo sorprendieron en el acto, cuando realizaba una transacción de drogas y le incautaron una bolsa con cierre que contenía una sustancia dura y blanca parecida a una roca que luego se determinó que era fentanilo.

“La distribución de fentanilo está causando una devastación increíble a las familias y comunidades”, explicó el fiscal federal interino Joseph McNally. “La sentencia sirve como recordatorio de que quienes trafican con estas drogas letales y alimentan esta crisis tendrán que rendir cuentas por la destrucción que causan”.

Las pruebas presentadas durante el juicio que duró ocho días mostraron que, el pasado 9 de diciembre de 2021, Gutiérrez distribuyó fentanilo a la coacusada Jayleen Feusier, de 37 años, de la ciudad de South Gate.

Durante el juicio se mostró una revisión del teléfono celular del acusado, que le fue confiscado en el momento de su detención y en donde se revelaron importantes pruebas de tráfico de narcóticos, incluidas fotografías de narcóticos a granel y en bolsas, fotografías de armas de fuego y municiones en posesión Gutiérrez.

También se encontraron fotografías de mucho dinero y al menos un intercambio de mensajes de texto en el que el acusado parecía haber estado haciendo arreglos para suministrar fentanilo a otro cliente.

La droga en la caja del engaño
Pero, la misma noche del 9 de diciembre de 2021, Jayleen Feusier acordó conseguir fentanilo para la víctima, un hombre de 34 años que residía en un centro de tratamiento de drogas de Long Beach. A cambio de 60 dólares, Feusier acordó conseguirle el fentanilo a la víctima de Gutiérrez, un antiguo traficante de fentanilo.

Más tarde, Feusier rompió aproximadamente un gramo del fentanilo que Gutiérrez le proporcionó, lo empaquetó en una pequeña bolsa de plástico y colocó la bolsa, un encendedor y toda la parafernalia de drogas en una pequeña caja.

Posteriormente, Feusier colocó la pequeña caja en otra bolsa con una camiseta negra para ocultar el contenido y ordenó un servicio de entrega de Uber a la casa de Gutiérrez y colocó el artículo en el asiento trasero del vehículo para entregárselo a la víctima en el centro de rehabilitación. Luego, Feusier envió un enlace a la víctima para que pudiera rastrear el Uber mientras se dirigía a él.

Alrededor de las 11:00 de la noche, la víctima “S.R.” saltó una cerca y recuperó el paquete del vehículo Uber y regresó al centro de tratamiento de drogas. Aproximadamente seis horas después, el cuerpo de la víctima fue descubierto dentro de la sala de estar del centro. Cerca de la víctima se descubrió la parafernalia de drogas enviada por Feusier.

La Oficina del Médico Forense del Condado de Los Ángeles dictaminó que la muerte de la víctima fue causada por una sobredosis de fentanilo.

“Este caso subraya la avaricia insensible e insaciable que alimenta a los distribuidores de drogas”, dijo Matthew Allen, agente especial a cargo de la División de Campo de Los Ángeles para la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

“[Los criminales] son indiferentes a las historias, las vulnerabilidades y las luchas de quienes atraviesan la adicción y la recuperación”, añadió. “La DEA está trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios federales y locales para llevar ante la justicia a los distribuidores de fentanilo, que participan en actividades peligrosas y mortales”.

Jayleen Feusier, quien ha estado bajo custodia federal desde febrero de 2024, se declaró culpable el 5 de marzo de 2024 de un cargo de posesión con intención de distribuir fentanilo y fue sentenciada en agosto de 2024 a ocho años y cuatro meses de prisión.

Sobredosis sin precedentes
De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), en los últimos años, la creciente prevalencia del fentanilo en el suministro de drogas ha creado una tasa de mortalidad por sobredosis sin precedentes y otras consecuencias devastadoras.

Además, la cantidad de pastillas individuales que contienen fentanilo ilícito incautadas por las fuerzas del orden aumentó drásticamente entre 2017 y 2023.

Según un estudio publicado en el International Journal of Drug Policy, las fuerzas del orden incautaron más de 115 millones de pastillas que contenían fentanilo ilícito en 2023, en comparación con 49,657 en 2017.

Esta investigación destaca el suministro de drogas ilícitas cada vez más peligroso y el riesgo de usar pastillas de cualquier fuente que no sea una farmacia.

Asimismo, datos provisionales de mayo de 2024, por parte del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indican que se estima que hubo 107,543 muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos durante 2023, una disminución del 3% con respecto a las 111,029 muertes estimadas en 2022. Esta fue la primera disminución anual en las muertes por sobredosis de drogas desde 2018.

Redes de distribución de drogas, identificadas
Matthew Allen, agente especial a cargo de la División de Campo de Los Ángeles para la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), declaró a La Opinión que el organismo se compromete a trabajar con sus socios locales y estatales para identificar a todos los narcotraficantes y redes de distribución de drogas involucrados con el suministro de fentanilo y otras drogas peligrosas.

“Nuestro mensaje es que, si usted está traficando drogas en nuestras comunidades locales y alguien resulta herido o muere como resultado del uso de esas drogas, iremos a buscarlo”, dijo.

¿Cuál podría ser una solución para detener de una vez por todas la distribución ilegal de estos peligrosos narcóticos?
“No existe una solución única. Para abordar adecuadamente esta cuestión se requiere un esfuerzo en múltiples frentes; desde apuntar a la red de distribución de drogas a nivel internacional hasta apuntar a la distribución a nivel de calle a nivel local, la cooperación continua con nuestros socios locales, estatales, federales e internacionales para reducir la disponibilidad de precursores para crear estas drogas y, sobre todo, la educación y concientización del público para reducir la demanda de estas sustancias.

¿Cuáles son las operaciones más destacadas contra los narcotraficantes en las que la DEA ha impactado a los narcotraficantes aquí, en el área de Los Ángeles, en los últimos cinco años?
“Desde enero de 2020, bajo el programa OD Justice, 89 personas han sido acusadas de distribución [de drogas] con resultado de muerte o lesiones corporales graves. Algunas de esas investigaciones terminaron con el arresto del narcotraficante, lo que significa que 89 narcotraficantes han sido retirados de las calles de nuestras comunidades.

Algunas de esas investigaciones identificaron redes de distribución de drogas que desde entonces han sido blanco de la DEA y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley. Varias de esas investigaciones identificaron servicios de entrega de drogas que operaban en Los Ángeles y sus alrededores, servicios que posteriormente fueron desmantelados. Varias de esas investigaciones llevaron a la identificación de fuentes de suministro con sede en México que posteriormente fueron objeto de investigación”.

En esta nota

Fentanilo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain