California se queda fuera de la elección del próximo papa

Pese a tener la mayor representación de católicos en EE.UU., California no vota en la elección del próximo papa en el cónclave que tendrá lugar en el Vaticano

Jose H. Gomez, Archbishop of Los Angeles, sits behind an image of Pope Francis during a service in the Pope's honor at the Cathedral of Our Lady of Angels, Monday, April 21, 2025, in Los Angeles. (AP Photo/Damian Dovarganes)

El arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez (der.), no puede participar en la elección del sucesor del papa Francisco. Crédito: Damian Dovarganes | AP

California, el estado con mayor representación de católicos en Estados Unidos, no tendrá la posibilidad de que alguno de sus cardenales pueda votar y ser votado en la elección del próximo papa.

Después del fallecimiento del papa Francisco, deceso que ocurrió la mañana de este lunes 21 de abril, el funeral del pontífice está programado para este sábado y posteriormente, en unas dos semanas aproximadamente, comenzará el cónclave para elegir al próximo jefe de la Iglesia católica.

Para esta elección, el Colegio de Cardenales se concentrará en la Capilla Sixtina durante el cónclave, proceso del que saldrá elegido el papa y que está reservado exclusivamente para los cardenales menores de 80 años.

Sigue leyendo: Líderes mundiales confirman asistencia al funeral del papa Francisco

Actualmente, el Colegio de Cardenales tiene 252 miembros, pero únicamente 135 de ellos tienen menos de 80 años, lo que les permite votar y ser votado en el cónclave.

De los 135 cardenales con derecho a voto, apenas 10 son representantes de Estados Unidos, y ninguno de ellos pertenece actualmente a una diócesis en California, que es el estado que cuenta con el mayor número de católicos en el país.

Se calcula que en California vive una comunidad de más de 10.9 millones de católicos, lo que convierte al Estado Dorado como el punto central de esta creencia religiosa en Estados Unidos.

Sigue leyendo: El fútbol de Sudamérica guardará un minuto de silencio por la muerte del papa Francisco

Tan solo, en la ciudad de Los Ángeles se estima que hay más de 2 millones de católicos, la mayoría de ellos de origen latino.

A pesar de tener la mayor cantidad de católicos del país, las Provincias Eclesiásticas de Los Ángeles y San Francisco no tendrán representación dentro del cónclave en el Vaticano.

El único cardenal originario de California que tendrá derecho a voto es Robert Walker McElroy, quien nació en San Francisco. Sin embargo, su voto lo presentará como arzobispo de Washington D.C., después de haber sido transferido a esa sede en enero de 2025.

Sigue leyendo: El mundo del deporte agradece y se despide del papa Francisco

California tiene otros dos cardenales: Justin Francis Rigali, arzobispo emérito de Filadelfia y originario de Los Ángeles; así como Roger Michael Mahony, arzobispo emérito de Los Ángeles. Solo que los dos cardenales superan los 80 años, por lo que no podrán participar en el cónclave.

Otro caso que atrae la atención es el del arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, quien, pese a encabezar la diócesis con el mayor número de fieles católicos en Estados Unidos, nunca ha sido nombrado como cardenal, por lo que tampoco puede tomar parte en la elección del próximo pontífice.

La falta de la representación de California en la próxima elección del líder mundial de la Iglesia Católica es especialmente relevante para la comunidad católica de origen latino, que constituye la mayoría de los fieles en el estado y del oeste de Estados Unidos.

Sigue leyendo:
· El día en que el Papa Francisco llamó por teléfono a un sacerdote de Jalisco en plena misa
· Sheinbaum no asistirá al funeral del papa Francisco pero enviará a la secretaria de Gobernación
· Así es la sencilla casa donde el papa Francisco nació en Argentina

En esta nota

Papa Francisco
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain