México arrestó a más de 400 estadounidenses por tráfico de drogas y armas en 4 años

De los 476 estadounidenses detenidos en México entre 2021 y 2025, el 89% están relacionados con delitos contra la salud y armas

Decomiso de armas

El estadounidense Scott Harvey fue detenido en Tijuana con diverso armamento. Crédito: Guardia Nacional | Cortesía

En los últimos años, las detenciones por tráfico de drogas sintéticas desde México hacia Estados Unidos han aumentado notablemente, pero también lo han hecho los delitos relacionados con el envío de dinero en efectivo y armas a territorio mexicano.

Debido a su nacionalidad, los ciudadanos estadounidenses pueden cruzar fácilmente la frontera, así que los cárteles pusieron la mira en ellos.

De los 476 estadounidenses detenidos por la Guardia Nacional en México entre 2021 y 2025, el 89% están relacionados con delitos contra la salud y armas, de acuerdo con un informe de la Unidad de Transparencia de la corporación obtenido por el diario Milenio.

De los detenidos, 224 fueron arrestados por tráfico y portación de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, mientras que 200 más fueron acusados por delitos contra la salud, principalmente narcotráfico, cifras que indican que casi nueve de cada diez estadounidenses asegurados en territorio mexicano por la Guardia Nacional presuntamente cometieron estos delitos.

Principales zonas de captura

Las entidades con mayor número de detenciones son: Baja California, con 111; Quintana Roo, con 102; Baja California Sur, con 89; Sonora, con 76; Tamaulipas, con 37; Chihuahua, con 18;  Coahuila, con 10; Jalisco y Nuevo León, con dos cada una y Yucatán, con una.

David Saucedo, especialista en seguridad, explicó que los integrantes de organizaciones criminales estadounidenses actúan como apoyo a cárteles mexicanos, brindando respaldo en blanqueo de capitales, tráfico de armas y apoyo logístico.

Afirma que “El 90% de su operación es en Estados Unidos”. También señaló que la Guardia Nacional y otras fuerzas mexicanas  actúan principalmente contra narcotraficantes mexicanos, pero no de manera proporcional contra los nacionales de Estados Unidos que operan en México.

Respecto al tráfico de armas, Saucedo destacó que se trata de “dos vertientes, la de posesión de armas y la de tráfico de armas”.

Casos destacados

Entre los casos recientes destaca la detención de Scott Harvey en febrero pasado en Tijuana, cuando intentó ingresar un arsenal de armas y municiones a México. Le aseguraron tres armas largas, cargadores, más de 2,000 cartuchos y equipo de visión nocturna, vinculándolo a una célula delictiva relacionada con el Cártel de Sinaloa.

En agosto de 2024, una mujer estadounidense fue capturada en Sonora con armas de grueso calibre escondidas en su vehículo. En julio de ese mismo año, una familia de cinco personas fue detenida en la frontera con armamento a bordo.

Otro ciudadano estadounidense fue arrestado en Nuevo León tras transportar más de 30 kilos de heroína en una camioneta sin placas en agosto de 2021.

Respecto a la participación de los ciudadanos estadounidenses en estos delitos, Tara McGrath, fiscal del Distrito Sur de California, considera que “son estadounidenses que, además, necesitan dinero rápido en efectivo y su criterio no es bueno. Por eso, los cárteles utilizan y explotan a estas personas”.

Sigue leyendo:
Capturan a estadounidense cuando ingresaba armamento a México para el Cártel de Sinaloa.
Aumentan en México los arrestos de estadounidenses vinculados al crimen organizado.

En esta nota

Decomiso de droga Narcotráfico TRAFICO DE ARMAS
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain