window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Luna llena de mayo: cuándo se podrá admirar en su máximo esplendor

En diferentes culturas hacen referencia a esta luna de mayo con diferentes nombres, pero siempre relacionado con la época primaveral

Su nombre hace referencia al punto de primavera que se aprecia en mayo.

Su nombre hace referencia al punto de primavera que se aprecia en mayo. Crédito: Petros Giannakouris | AP

Este lunes 12 de mayo, la luna llena de este mes, conocida como la Luna de las Flores, llegará a su máximo punto en el horizonte y ofrecerá un espectáculo visual para los que deseen observarla en el hemisferio norte.

El fenómeno astronómico podrá apreciarse como un orbe anaranjado justo después del atardecer, pero la experiencia visual tendrá su mayor exposición durante su salida, justo después de la puesta de sol.

Para aquellos que deseen observar este espectáculo en el cielo, deben buscar un punto elevado, un campo abierto, o una casa que esté orientada hacia el este con una vista completamente despejada hacia el horizonte.

Conocida como Luna de Flores

La luna llena de mayo, que será la segunda luna llena de la primavera en el hemisferio norte, se conoce como luna de las flores y, aunque suene romántico, no quiere decir que sea diferente a otras lunas llenas. Hace referencia al momento del año en el que las flores comienzan a florecer con fuerza y la primavera alcanza su momento álgido.

Su nombre hace referencia a la abundancia de las flores que se registra durante el quinto mes del año. Aunque diferentes culturas le han atribuido otros nombres, como “planting moon” o “milk moon”, para hacer referencia a alas tradiciones agrícolas y ganaderas que celebran la fertilidad de la primavera.

Otros pueblos, como el Creek y Choctaw la llaman la “Luna de moras”, mientras que los Cree se refieren a ella como la “luna de ranas”. Asimismo, la tribu Anishnaabe la conoce como la “luna de flores”, y los Apache se refieren a esta luna que asciende durante la “temporada cuando las hojas están verdes”.

Esta será la tercera y última luna llena en una sucesión de microlunas de este año, que aparece cuando el satélite natural de la Tierra está a su mayor distancia de ella y parece más pequeña que una Luna llena típica.

De acuerdo con La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), este lunes 12 de mayo, la luna estará a 405,456 kilómetros de la Tierra, en comparación con su distancia promedio de 384,400 kilómetros.

Aprende a fotografías la luna llena

La luna de las flores visible la noche de este 12 de mayo, su aparición será breve, así que quienes deseen capturarla deben prepararse con anticipación, contando con un teléfono inteligente, conocer la hora y el lugar exacto donde se podrá mirar este fenómeno.

Los expertos también recomiendan usar un trípode para poder estabilizar la imagen, desactivar el flash, ajustar el enfoque y la exposición manualmente. En caso que el dispositivo lo permita, se recomienda disparar con formato RAW para facilitar la edición posterior.

Si bien algunos teléfonos inteligentes tienen limitaciones ópticas, al seguir estas recomendaciones, es posible capturar imágenes memorables de este fenómeno que está a escasas horas de presenciarse

En esta nota

Luna llena
Contenido Patrocinado