¿Cuándo llegará ChatGPT 5 y cuáles esperamos que sean las novedades?
Todo apunta a que el lanzamiento de ChatGPT 5 es inminnente y que será un salto en cuanto a las capacidades de la IA

ChatGPT 5 promete ser la IA más completa y avanzada del mercado Crédito: Shutterstock
Todas las señales apuntan a que ChatGPT 5 llegará este verano, probablemente en julio o agosto. Sam Altman, CEO de OpenAI, se limita a decir “summer” como ventana de lanzamiento.
Rumores, filtraciones, y expertos apuntan a que podría aterrizar tan pronto como en julio. Antes del gran salto, probablemente veremos una versión GPT‑4.5 (“Orion”), que ya incluye razonamiento de cadena de pensamiento, lo que haría de GPT‑5 el primer modelo que no requiera seleccionar manualmente entre variantes. Según info interna de OpenAI, el objetivo es un modelo “unificado” que integre capacidades de texto, voz, imagen, video y razonamiento sin cambiar de modelo.
¿Qué puede hacer? Capacidades que prometen cambiar el juego
La lista de funciones esperadas es brutal, con mejoras que ustedes nos agradecerán cuando le pregunten todo a la IA.
Mejor razonamiento y planificación: GPT‑5 tendría un motor interno inspirado en cómo pensamos los humanos. Será capaz de desarrollar un plan lógico en múltiples pasos antes de dar una respuesta, lo que reduciría las temidas “alucinaciones”. Gracias a ese enfoque, mejorará enormemente en resolución de puzzles, esquemas estratégicos y depuración de código a gran escala, todo con menos errores.
Una sola IA para todo (texto, voz, imagen, video): GPT‑4 dio los primeros pasos hacia la multi‑modalidad; GPT‑5 daría el salto al procesar y generar texto, audio, imagen y video nativamente—sin plugins ni switching manual. Imagínate crear un video o editar audio directamente desde una conversación. También se espera calidad mejorada en imagen y video, ya para competir con rivales como Google Veo.
Contexto XL y memoria a largo plazo: GPT‑4.5 permitirá manejar cadenas de pensamiento más largas y GPT‑5 duplicará o triplicará la ventana de contexto (128 k tokens hoy), permitiendo analizar informes completos, libros, contratos o bases de datos sin fragmentar. Además habrá memoria persistente, recordará tu estilo, preferencias y conversaciones previas.
Personalización y agentes autónomos: OpenAI promete que GPT‑5 será capaz de adaptarse a estilos específicos: modo “project manager”, “storyteller” o más empático. Además, gracias a agentes ya vistos (Operator, Deep Research), GPT‑5 podrá ejecutar tareas autónomas como agendar, investigar, comprar online, sin que el usuario lo guíe paso a paso.
Integraciones con herramientas y estándares abiertos: Con el soporte de protocolos como MCP (Model Context Protocol), GPT‑5 podrá conectarse fácilmente a APIs y bases de datos empresariales, apps y herramientas de terceros de forma estándar. Olvídate de plugins capados: será super‑conectada.
Seguridad, riesgos y contexto técnico
OpenAI no va a lanzar esto sin antes validar muchas métricas. Están afinando los datos de entrenamiento: mezclando internet público y datasets propietarios para mejorar especialización y fiabilidad. Intentan mitigar desafíos técnicos, como consumo de recursos y sesgos de datos, tras retrasos para mejorar la calidad de los entrenamientos. Además, la política interna indica que no se publicará hasta completar auditorías de robustez, sesgo y seguridad.
En documentos internos, OpenAI habla de “super‑assistant”: un sistema que te conoce, sabe lo que quieres y resuelve tareas complejas como si fuera una asistente real. En el primer semestre de 2025 esto comenzará a materializarse. Integrarán capacidades del o‑series (especializado en razonamiento) y GPT‑series (fuerza en lenguaje).
GPT‑5 será a todo este ecosistema lo que GPT‑4 fue a ChatGPT: un salto de gigantes. Desde mejor razonamiento hasta multimodalidad nativa, memoria persistente, agentes autónomos y conexiones abiertas, se perfila como el asistente híbrido que soñamos. Siempre con la esperanza de que llegue pronto, este verano, sin perder de vista que OpenAI no soltará nada sin antes asegurar que el sistema es robusto, confiable, útil y sobre todo, responsable.
Sigue leyendo:
• DeepSeek, el chatbot barato con el que China desafía a ChatGPT y que genera un terremoto en el mercado de las tecnológicas
• ChatGPT: ¿Qué son los Agentes Autónomos que presentó OpenAI?
• Paso a paso para usar ChatGPT en WhatsApp