window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aconsejan a latinos pensarla dos veces antes de trabajar como agentes de migración

La Administración Trump ofrece grandes incentivos a quienes sean reclutados para el ICE y la Patrulla Fronteriza

In this Tuesday, Feb. 7, 2017, photo released by U.S. Immigration and Customs Enforcement shows foreign nationals being arrested this week during a targeted enforcement operation conducted by U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) aimed at immigration fugitives, re-entrants and at-large criminal aliens in Los Angeles. Immigrant advocates on Friday, Feb. 10, 2017, decried a series of arrests that federal deportation agents said aimed to round up criminals in Southern California but they believe mark a shift in enforcement under the Trump administration. (Charles Reed/U.S. Immigration and Customs Enforcement via AP)

DHS quiere contratar a miles de agentes de migración. Credit: Charles Reed/U.S. Immigration and Customs Enforcement | AP

Líderes proinmigrantes aconsejaron a los latinos pensarla dos veces antes de aceptar trabajar como agentes federales de migración, les pidieron recordar sus raíces, y que estarían separando familias que se parecen a la suya propia.

“El mensaje para los latinos o personas que tienen familiares migrantes y son de origen migrante, es que deben recordar de dónde vienen y valorar la razón por la cual muchos inmigrantes terminan en este país”, dijo Emilio García, director ejecutivo del San Bernardino Community Service Center Inc.

Les pidió recordar el valor y las aportaciones tan valiosas que han hecho sus familiares a la riqueza de este país antes de aceptar un empleo en el cual estarían obligados a detener y deportar personas similares a sus propios parientes.

“Deben recordar además el gran valor de la unidad y el bienestar de nuestras familias en un trabajo donde su principal misión va a ser la separación de esas familias. Ese tipo de trabajo los expone a la estigmatización y el odio dentro de sus propias comunidades”.

Los latinos representan más del 50% de los agentes de la Patrulla Fronteriza y el 24% de los agentes del Servicio de Migración de acuerdo a las cifras más recientes. Un número escalofriante si tomamos en cuenta que los feroces operativos migratorios de la Administración Trump han hecho de los latinos el blanco perfecto.

Estos números podrían incrementarse debido a la campaña que realiza el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para reclutar más agentes de migración con incentivos tales como el perdón de la deuda estudiantil y opciones de repago, así como un bono de $50,000.

“Su país los llama a servir al ICE. Tras las fallidas políticas migratorias de la administración Biden, su país necesita hombres y mujeres dedicados al ICE para expulsar a los peores criminales de nuestro país”, dijo la secretaria del DHS, Kristi Noem. 

“Este es un momento decisivo en la historia de nuestra nación. Sus habilidades, su experiencia y su valentía nunca han sido más esenciales. Juntos, debemos defender la patria”.

El DHSl anunció el lanzamiento de la Iniciativa Defend the Homeland para reclutar a más agentes federales, con fondos de la nueva ley One Big Beautiful Bill. Estos empleos serán promovidos en campus universitarios, redes de agencias policiacas y ferias de trabajo. Actualmente, la administración Trump se ha fijado como meta contratar a 10,000 nuevos agentes del ICE y a 3,000 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza.

En 2019, el profesor de ciencias políticas de la Universidad de Notre Dame, David Cortez publicó un artículo en el diario USA Today, en el que se pregunta qué lleva a que en una institución del orden enfocada en arrestar inmigrantes, esté desproporcionadamente compuesta por latinos.

De hecho, Cortez pasó todo el año de 2015 entrevistando a agentes de migración en Arizona, California y Texas.

“En una entrevista tras otra a lo largo de 13 meses, la respuesta quedó clara: Para los agentes latinos, lo importante es el dinero”.

Dijo que en su investigación, descubrió que la mayoría, trabaja como agente de migración únicamente por intereses económicos, independientemente de sus vínculos personales con la experiencia migratoria o de sus actitudes particulares hacia la inmigración indocumentada.

“ Un agente que entrevisté, por ejemplo, reconoció la conexión entre él y los migrantes que reconoce como compatriotas latinos, y explicó que a veces se sentía mal trabajando en inmigración, pero que tenía que mantener a su familia. Hablando en español para enfatizar, recalcó que este era el trabajo que había elegido, así que tenía que hacerlo”.

Juan José Gutiérrez, director ejecutivo de la Coalición por los Derechos Plenos para los Inmigrantes, dijo que la miseria, el hambre y la necesidad obligan a los latinos a emplearse con el ICE y la Patrulla Fronteriza.

“Ahora Trump ofrece bonos hasta de $50,000 para que se animen a trabajar en el ICE porque muchos no quieren prestarse a trabajar en lo que será la campaña de represión más grande contra los latinos una campaña sin precedentes que se viene con los miles de agentes de migración que quieren contratar”.

Gutiérrez dijo que ha sido muy lamentable ver como en las últimas redadas muchos les dan una golpiza a su propia gente.

“Parece que alguien le dijo a Trump que no hay quien se resista a un cañonazo de $50,000 como alguna vez cuentan que dijo Alvaro Obregón, presidente de México, y con eso quieren reclutar a más latinos sin conciencia”.

En las pasadas redadas, hubo muchos reclamos de la comunidad hacia los propios agentes federales, a quienes cuestionaban por atacar a su propia gente.

Sponsored content