Claudia Sheinbaum encabeza su primera ceremonia del Grito de Independencia desde México
Se trata de la primera mujer en la historia del país que encabeza los festejos desde el balcón central del Palacio Nacional

Claudia Sheinbaum Crédito: AP
La noche de este 15 de septiembre, la presidente Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer que encabeza los festejos del Grito de Independencia de México, en más de dos siglos de historia. Desde el balcón central de Palacio Nacional en el corazón de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo tocó la misma campana que el cura Miguel Hidalgo en el pueblo de Dolores y replicó la arenga para el inicio de la lucha armada.
Ante más de 100,000 personas la autoproclamada “presidenta con a” inició el festejo cívico por los 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, que continuó con un espectáculo de fuegos artificiales y música de mariachis, para luego retirarse y celebrar un “evento austero”, únicamente con integrantes de su gabinete, en concordancia con la línea establecida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de evitar festejos suntuosos para esta celebración.
Esta ceremonia se replica de manera tradicional en los más de 2,200 Ayuntamientos que conforman México, aunque en esta ocasión, varios municipios de los estados de Sinaloa, Michoacán y Veracruz decidieron cancelar los festejos, para evitar cualquier riesgo de algún hecho violento a causa e la inseguridad que impera en el país.
La celebración continuará a las 11:00 horas, tiempo local de este martes, con el tradicional desfile militar en el que participan integrantes del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.
Un festejo histórico para México
En punto de las 23:00 horas, la ‘presidenta’ apareció caminando por los pasillos de Palacio Nacional, acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, portando un vestido morado, color distintivo de la lucha feminista.
Posteriormente, recibió la bandera mexicana de una escolta de cadetes del Colegio Militar y salió al balcón presidencial para encabezar la arenga. Hizo repicar la campana que utilizó Miguel Hidalgo y Costilla en 1810 para llamar al levantamiento, con el discurso modificado al que cada presidente le impone su propio estilo, fuera de protocolo:
- “¡Mexicanas! ¡Mexicanos! ¡Viva la Independencia!
- ¡Viva la Independencia!
- ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
- ¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón!
- ¡Viva José María Morelos y Pavón!
- ¡Viva Leona Vicario!
- ¡Viva Ignacio Allende!
- ¡Viva Gertrudis Bocanegra!
- ¡Viva Vicente Guerrero!
- ¡Viva Manuela Medina, ‘La Capitana’!
- ¡Vivan las heroínas anónimas!
- ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!
- ¡Viva las mujeres indígenas!
- ¡Vivan las hermanas y hermanos migrantes!
- ¡Viva la dignidad del pueblo de México!
- ¡Viva la libertad!
- ¡Viva la Igualdad!
- ¡Viva la Democracia!
- ¡Viva la Justicia!
- ¡Viva un México, libre, independiente y soberano!
- ¡Viva México!
- ¡Viva México!
Al finalizar se entonó el himno mexicano y comenzó el espectáculo de fuegos pirotécnicos y la música de mariachi.
Sigue leyendo:
– México: Las fiestas patria afectadas por el narco, ¿hasta cuándo?
– Claudia Sheinbaum hace historia, la primera presidenta de México en encabezar el Grito de Independencia
– México se prepara el Grito de Independencia de su primera presidenta