window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Disruptores endocrinos, sustancias químicas presentes en la cosmética que afectan especialmente a nuestras niñas

Conoce una de las caras oscuras del mundo de la cosmética que lleva a serios problema de salud

Disruptores endocrinos, sustancias químicas presentes en la cosmética que afectan especialmente a nuestras niñas

Lo que hay detrás de un maquillaje que puede parecer un simple juego. Crédito: antoniodiaz | Shutterstock

Los disruptores endocrinos, presentes en numerosos cosméticos y productos de higiene personal, afectan gravemente la salud de las mujeres, especialmente de las niñas y embarazadas. Estos pueden provocar problemas reproductivos, pubertad precoz y aumentar el riesgo de cáncer.

Tales sustancias químicas, llamadas disruptores endocrinos, tienen la habilidad de comportarse como una hormona endógena, explica a EFE Salud Mariana Fernández, catedrática de la Universidad de Granada y miembro del Comité de Dirección del Centro de investigación Biomédica en Red en Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp).

Debido al uso creciente de cosméticos por parte de niñas desde edades tempranas, esto es motivo de alarma.

Papel de los disruptores endocrinos

Las hormonas, recuerda la investigadora, son fundamentalmente mensajeras que llevan la información de un órgano a otro para que el organismo funcione correctamente. “Imagínate que esa información se altera, bien porque se bloquea o porque se facilita cuando no corresponde, llevando más información de la que había de dar, o se inhibe o favorece que haya más o menos hormonas, con lo cual se perturba absolutamente la homeostasis hormonal”, señala Fernández.

Hay un gran número de disruptores endocrinos, como algunas benzofenonas, parabenos, fenoles (como el bisfenol A), entre otros muchos.

Momentos críticos de la exposición

Los trastornos asociados a la exposición a disruptores endocrinos son variados e incluyen problemas reproductivos y metabólicos. Se ha documentado un adelanto en la edad de pubertad de las niñas, lo que conlleva riesgos significativos para su salud a largo plazo.

Aunque todos están expuestos a estos compuestos, los niveles y efectos varían entre individuos. La falta de ensayos clínicos dificulta la comprensión completa de estos riesgos.

La exposición a estas sustancias es más peligrosa durante períodos críticos de desarrollo, como el embarazo y los primeros años de vida.

Detalla que ambos son períodos de tiempo especialmente particulares, donde incluso la exposición en bajas dosis puede estar relacionada con “resultados irreversibles” en problemas de salud. Aunque la mayoría de los trastornos “probablemente” aparezcan años más tarde.

Estudios longitudinales han demostrado que los efectos pueden ser transgeneracionales, afectando a futuras generaciones.

Consecuencias de la exposición

Los trastornos fundamentales que acarrea la exposición a disruptores endocrinos son, sobre todo, reproductivos; desde la calidad seminal del hombre hasta el adelanto de la pubertad y la menarquia en niñas. Pero también puede favorecer el riesgo de tumores hormonales.

La exposición a disruptores endocrinos igualmente puede originar problemas metabólicos o trastornos del neurodesarrollo.

Nuevas investigaciones y regulaciones

Recientes estudios en productos como cremas solares han encontrado vínculos entre compuestos químicos y problemas de salud en adolescentes. Sin embargo, la regulación en torno a estos productos avanza lentamente en comparación con el ritmo de la investigación.

Se destaca la importancia de que la sociedad esté informada sobre los disruptores endocrinos para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre sus productos de higiene y cosméticos.

También te puede interesar:

En esta nota

Adolescentes cosméticos hormonas reproducción
Contenido Patrocinado