window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alcance del colágeno: ¿puede en realidad ayudarte a recobrar la lozanía de juventud?

Investigadores sugieren que suplementos de colágeno pueden ofrecer grandes beneficios. Sin embargo, muchos de estos estudios son financiados por la industria

Alcance del colágeno: ¿puede en realidad ayudarte a recobrar la lozanía de juventud?

Cuentan que el colágeno te devolverá a los años mozos. Crédito: fizkes | Shutterstock

El colágeno, proteína vital en nuestro organismo, ha cobrado popularidad entre consumidores interesados en mantener la salud de la piel, cabello y articulaciones. Influencers en redes sociales promueven su uso, generando un gran interés y preguntas sobre sus verdaderos beneficios.

Este aporta fuerza y elasticidad a tejidos como la piel, cabello, uñas, huesos, músculos, tendones y articulaciones, pero su producción natural disminuye con la edad.

Por ello, se usan suplementos de colágeno para compensar esas deficiencias internas.

Suplementos de colágeno

Los suplementos de colágeno se presentan principalmente en dos formas: péptidos de colágeno hidrolizado, que son más fáciles de absorber, y colágeno nativo tipo II, que se usa principalmente para la salud articular.

Investigaciones sugieren que los suplementos pueden ofrecer beneficios para la piel, como mejoras en la hidratación y elasticidad. Sin embargo, muchos de estos estudios son financiados por la industria, lo que plantea cuestionamientos sobre su objetividad.

Consideraciones sobre la salud articular

Si bien algunos estudios indican que los suplementos de colágeno pueden aliviar el dolor en osteoartritis, la calidad de la investigación varía. La necesidad de estudios independientes y a gran escala es evidente para obtener conclusiones definitivas.

Tipos de colágeno

La variedad de colágeno es amplia, se han identificado unos 28 tipos. Se diferencian por cómo se ensamblan las moléculas, los componentes celulares que se añaden y dónde se utiliza el colágeno en el cuerpo. Todas las fibrillas de colágeno tienen al menos una estructura de triple hélice, señala Cleveland Clinic.

Estos se pueden clasificar según sus funciones:

  • Tipo I. Constituye el 90% del colágeno corporal. Está densamente concentrado y se utiliza para dar estructura a la piel, los huesos, los tendones y los ligamentos.
  • Tipo II. Este tipo se encuentra en el cartílago elástico, que proporciona soporte a la articulación.
  • Tipo III. Este se encuentra en músculos, arterias y órganos.
  • Tipo IV. Se encuentra en las capas de la piel.
  • Tipo V. Este tipo se encuentra en la córnea de los ojos, algunas capas de piel, cabello y tejido de la placenta.

Fuentes de colágeno

Expertos sugieren alternativas con respaldo científico, como el uso de protector solar, productos con vitamina A y una dieta equilibrada rica en antioxidantes, en lugar de depender únicamente de los suplementos de colágeno. Además, se recomienda una adecuada calidad de sueño y ejercicio para mantener la salud en general.

Entre las fuentes naturales de colágeno se incluyen principalmente alimentos de origen animal como carnes rojas, pollo, pescados (especialmente pescados blancos, salmón y trucha), y partes específicas como patas de pollo, manitas de cerdo, huesos y sesos, que tienen alta concentración de colágeno. Los caldos naturales, como el caldo de huesos o de pescado, son también excelentes fuentes debido a que se preparan con estas partes ricas en colágeno.

Además de las fuentes directas de colágeno, existen alimentos que favorecen la producción natural de colágeno en el organismo gracias a sus nutrientes particulares. Estos incluyen frutas y verduras ricas en vitamina C (como cítricos, fresas, pimientos rojos, tomates), que ayudan a estimular la síntesis de colágeno, así como alimentos ricos en azufre como el ajo y la cebolla, que son esenciales para la producción de esta proteína.

Los huevos, con su contenido en aminoácidos, azufre, vitamina E y vitaminas del complejo B, también apoyan la producción de colágeno. Otros alimentos que contribuyen son los frutos secos (almendras, nueces, cacahuetes, pistachos), ricos en ácidos grasos omega 3, 6 y 9, que estimulan la síntesis de colágeno, al igual que el pescado, que aporta omega 3 y beneficios antiinflamatorios.

Incluso ciertos tés con antioxidantes pueden ayudar a preservar el colágeno en el cuerpo.

Por último, la gelatina aporta colágeno. Está compuesta por un alto porcentaje de proteína de colágeno, entre el 78 y el 90%, extraída de tejidos animales como huesos, piel y tendones. Sin embargo, su consumo frecuente no llega a compararse con el aporte que pueden proporcionar suplementos de colágeno.

Mitos y verdades del colágeno

A pesar de aportar muchos beneficios para el organismo humano, también es cierto que se han tejido múltiples historias sobre bondades “mágicas” e interesas que hacen dudar de sus efectos. Por esta razón, le traemos un compendio sobre las verdades y mitos de esta proteína.

Verdades sobre el colágeno

  • Es esencial para mantener la estructura y firmeza de la piel y tejidos conectivos.
  • Su suplementación con colágeno hidrolizado facilita su absorción y puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel, reducir el dolor en articulaciones y fortalecer huesos.
  • El colágeno beneficia no solo la piel, sino también las articulaciones, huesos, cabello y uñas.
  • Es seguro en general si se consume en dosis recomendadas.
  • La producción natural del colágeno requiere nutrientes como vitamina C, zinc y cobre, que se obtienen de ciertos alimentos.

Mitos comunes sobre el colágeno

  • No es cierto que el colágeno hidrolizado no se absorba bien; está formulado para facilitar su absorción.
  • No es solo un suplemento para la piel, sino para varios tejidos del cuerpo.
  • No es una cura milagrosa; no regenera completamente el colágeno perdido, pero ayuda a mejorar la salud general del tejido.
  • No todos los suplementos de colágeno son iguales; la calidad y la fuente importan para su eficacia.
  • No reemplaza una rutina integral de cuidado de la piel, como limpieza y protección solar.

También te puede interesar:

En esta nota

Articulaciones Colageno mitos piel Suplementos
Contenido Patrocinado