ZONA DE JUEGO Abraham Nudelstejer: No es lo mismo que lo ‘mesmo’
¡Shhhhhh! Es con “s-h” no con “c-h”
Ya pasaron seis meses desde que los Xolos de Tijuana juegan en la Primera División del futbol mexicano y todavía hay gente de los medios de comunicación que se empeñan en pronunciar mal el nombre de guerra del cuadro fronterizo.
En español, algunas palabras que se escriben con la letra “x” se pronuncian como si la “x” fuera una “sh”, una “s”, y a veces como una “j”, pero nunca como una “ch”.
Ejemplos: Xochimilco.
Fonéticamente se escucha “Sochimilco”, no “Chochimilco”.
Xel Ha: “Shel-Ha”, no “Chel-Ha”
México: “Méjico”, no “Méchico”
La semana pasada me encontré un cable que envió una agencia de noticias mexicana en donde hablaba sobre el equipo de Tijuana.
La nota provocó en mí retortijones de coraje, primero, y de risa después.
Textualmente la nota dice lo siguiente: “El delantero Jaime Ayoví destacó la importancia del juego ante Cholos”.
“El jugador descartó que este duelo pueda considerarse sencillo, dado que Cholos sólo ha ganado dos encuentros en lo que va de este torneo”.
“¡Chale!”, digo yo, ahora resulta que los Xolos son los “Cholos” de Tijuana.
Los únicos cholos que conozco son los que viven en ciertas áreas de la ciudad de Los Ángeles
Esto no es nada despectivo ni peyorativo, simplemente es una donde se concentra la comunidad chola en el sur de California.
La palabra cholo se refiere a la persona de origen mexicano que radica en Estados Unidos y que se ha asimilado a la cultura estadounidense haciéndose notar por su forma de vestir con ropa muy holgada.
Este término se acuñó en los 1960 por los jóvenes mexicanos avecindados en el estado de California.
En la transmisión de televisión de hace dos semanas del juego de los Xolos, el narrador de Azteca América cayó en el mismo error.
Cada vez que se refería al mote del conjunto tijuanense, el cronista decía Cholos en lugar de Xolos.
“Los Cholos atacan de forma peligrosa”.
“Los Cholos se repliegan para cuidar el resultado”.
Su error era tan evidente que a través del twitter varios aficionados le mandaron decir que la pronunciación correcta es “sh” y no “ch”.
“Vaya, todo los días se aprende algo nuevo”, dijo el hombre del micrófono cuyo nombre no alcancé a identificar.
El cronista tiene el merito de haber leído al aire los “twitts” en donde la afición le exigía que corrigiera la pronunciación del mote del equipo de Tijuana.
De hecho, fueron los fanáticos los que de cariño comenzaron a llamarle Xolos al cuadro fronterizo.
El nombre oficial con el que el equipo está registrado en la Primera División del futbol mexicano es: Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente.
Afortunadamente, la gente de la calle, los que van al estadio, los que echan porras, los que pagan su boleto, desecharon el nombre tan largo que la directiva le endilgó al equipo y decidieron que Xolos es un excelente nombre de batalla para la escuadra perruna.
Cabe mencionar, como brevario cultural a esta columna, que el xoloitzcuintle es una raza canina prácticamente sin pelo originaria de de la cultura mexica.
Con estos antecedentes, y la explicación mencionada, espero que ya no vuelva a leer que los “Cholos” se preparan para enfrentar un juego importante.
Tampoco quiero volver a escuchar la voz de un cronista de televisión diciendo que los “Cholos” están listos para iniciar el partido”.
Es con s-h . “sh” . no con c-h “ch”
¿De acuerdo?