window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Piden extensión del desempleo

Los indignados reclamaron que el Congreso renueve el beneficio a los desocupados.

Los indignados reclamaron que el Congreso renueve el beneficio a los desocupados. Crédito: EFE

WASHINGTON, D.C. – Líderes religiosos y docenas de personas desempleadas se congregaron ayer para exhortar al Congreso a renovar el subsidio por desempleo, vigente hasta el 31 de diciembre.

José Barraza, un albañil mexicano de 48 años que reside en Albuquerque, dijo que hoy “estaría en la calle” de no haber recibido los dos años que estuvo desempleado un pago semanal de 355 dólares durante 16 meses.

“El Congreso necesita entender que los beneficios ayudan a miles de familias necesitadas de trabajo”, dijo Barraza, quien tiene cuatro hijos y cuatro nietos, y consiguió empleo hace tres meses.

El subsidio a desempleados de largo plazo concede pagos semanales durante hasta 99 semanas en algunos estados con gran tasa de desempleo.

El presidente Barack Obama desea extender el subsidio porque sostiene que aún hay cuatro candidatos por cada vacante laboral.

Si el programa no es extendido, a un costo de 48,500 millones de dólares, el Departamento del Trabajo estima que 1.8 millones de personas podrían perder el beneficio en febrero.

Cecilia Sánchez, una albañil nacida hace 59 años en Nuevo México de ancestros hispanos, pidió a los congresistas que “suelten el dinero. Cuiden a los estadounidenses. Nosotros los elegimos, pero también los podemos sacar”.

Sánchez dijo estar en una situación difícil porque lleva tres años desempleada pero cuida a sus dos padres que no están bien de salud. Tiene cinco hijos adultos y actualmente recibe un pago semanal de 291 dólares.

El reverendo Paul Sherry, coordinador nacional de una campaña llamada Defensores de Fe por Empleos, dijo que la concentración busca “exigir la extensión del subsidio. La gente lo necesita y está sufriendo muchísimo”.

“Estamos decepcionados con mucha gente, pero la decepción no servirá de nada. Lo que necesitamos es renovar nuestro compromiso y por eso estamos hoy aquí”, señaló Sherry durante el evento organizado por la central sindical AFL-CIO.

La AFL-CIO calcula que 2.4 millones de hispanos están desempleados actualmente en Estados Unidos.

La cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos se redujo en 23,000 y se ubicó en 381,000 la semana pasada, informó hoy el Departamento de Trabajo.

Contenido Patrocinado