Muchas fallas en refugios de animales

El año pasado desaparecieron más de 60 perros, dicen informes

Las múltiples fallas administrativas, la falta de ética de algunos empleados y el cambio continuo de liderazgo han creado un ambiente de riesgo potencial para los animales en los refugios de Los Ángeles, revela un reporte publicado por la Contraloría Municipal.

Un ejemplo: cuatro de los seis albergues de la ciudad no realizan inventarios de las mascotas bajo su resguardo, algo que es requerido por ley, ni de sus bienes materiales, incluídas armas y municiones.

Esto habría permitido la desaparición de más de 60 animales (la mayoría perros) el año pasado, muchos de los cuales se perdieron del refugio en el vecindario Lincoln Heights. Las autoridades temen que empleados sin escrúpulos los vendieron en la calle y que se cometieron errores administrativos.

“Es claro que el departamento ha fallado en mantener un inventario físico de los animales bajo su cuidado”, dijo la contralora Wendy Greuel. “Sin un manejo apropiado es difícil para los trabajadores detectar cuándo se han perdido animales en refugios. Eso es excesivo e inaceptable”, añadió.

En los últimos años el Departamento de Servicios de Animales de Los Ángeles ha estado bajo fuego. Esta semana se reveló que seis capitanes se encuentran bajo ausencia administrativa por negociar informalmente contratos con empresas de máquinas expendedoras a cambio de mejoras en los recintos, pero sin rendir cuentas al Ayuntamiento.

A finales de 2011, un veterinario fue despedido por someter a un trato inhumano a los perros que sacrificó. Según un reporte, Manuel Boado, de 64 años, llevaba a los canes a un cuarto con animales muertos para, sin sedarlos, inyectarles una sustancia en la vena yugular, práctica que no se le permitió.

Antes, se ventilaron las pésimas condiciones de algunos sitios, que empleados habrían recibido un sueldo por un trabajo que no desempeñaron, aunado a la renuncia de Ed Broks de la gerencia general en 2009, luego de la presión que ejerció el Cabildo al enterarse que canceló un programa de asistencia financiera para la esterilización de mascotas. Lo acusaron de asesinar animales.

Pero no han parado las irregularidades. Ayer la Contraloría expuso que la dependencia también ha tenido problemas respecto a la recaudación de fondos, que impidió el ingreso de 1.3 millones de dólares sólo en los últimos dos años.

La oficina de Greuel detectó que la agencia sólo envía cobros por licencias de mascotas a los dueños que pagaron su factura un año anterior, al borrar de la lista a los que no cumplieron con esa obligación.

Asimismo descubrió una discrepancia de 125,000 dólares en ingresos relacionados con la cantidad de microchips (con información de sus amos) implantados en los animales; al tiempo que no se comprobó que todas las donaciones se destinaron para fines comerciales legítimos (en algunos albergues los donativos en efectivo cubrieron necesidades de los animales y del personal).

Por si fuera poco, el departamento carece de un método estandarizado para el seguimiento de horas trabajadas y del sistema de bono temporal, los cuales determinan sus salarios.

“No podemos seguir teniendo un departamento que no está operando de manera eficiente”, manifestó Dennis Zine, presidente del Comité de Auditorías y Asuntos de Gobierno del Concejo Municipal.

“Tomamos esto con mucha seriedad, queremos ver cambios no en el futuro, sino ahora”, señaló el edil. “Debemos resolver estos problemas y ver resultados de una vez por todas, porque si continúa esta zaga no ayuda a la gente de Los Ángeles, a los animales, a los empleados, ni a la reputación de la ciudad”.

Greuel resaltó que la constante salida de gerentes en la última década ha complicado la conducción de un departamento que se convirtió en crucial durante la crisis hipotecaria, al quedar a la deriva cientos de mascotas cuyos propietarios perdieron sus hogares.

“Este constante cambio de liderazgo ha exacerbado los retos financieros y operacionales del departamento para cumplir con su misión de proveer salud, seguridad y bienestar a los animales de la ciudad”, subrayó la contralora.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain