window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Prohibido tuitear en juicio de presunto asesino de familia Hudson

Jueces temen que Twitter pueda amenazar el derecho de todo acusado a un juicio justo.

William Balfour está acusado de quitarle la vida a la madre, al hermano y al sobrino de Jennifer Hudson.

William Balfour está acusado de quitarle la vida a la madre, al hermano y al sobrino de Jennifer Hudson. Crédito: ap

CHICAGO (AP) — Twitter está cambiando el periodismo en las cortes, desmenuzándolo en reportes minúsculos que toman forma tan rápido como un reportero puede teclear 140 caracteres en un teléfono. Y eso está creando tensión entre periodistas y jueces que temen que tuitear pueda amenazar el derecho de todo acusado a un juicio justo.

El asunto fue resaltado por la decisión de una corte de Chicago de prohibir a todos tuitear en el próximo juicio a un hombre acusado de matar a la familia de la cantante y actriz Jennifer Hudson.

Los reporteros insisten en que tuitear es esencial para proporcionar información puntual conforme se imparte justicia.

El juez Charles Burns teme que un febril tuiteo pueda distraer a los miembros del jurado cuando inicien los testimonios el próximo lunes. Un vocero dijo que tuitear “arrebata la dignidad de una sala de tribunal”.

El juez permitirá a los reporteros enviar correos electrónicos periódicamente con sus teléfonos celulares.

En esta nota

asesino Corte Crimen Familia Hudson reporteros twitter
Contenido Patrocinado