En manos de Calderón la ley de víctimas del crimen

La Cámara de Diputados ratificó ayer la creación de la legislación.

Familiares de víctimas del delito, presentes en la Cámara de Diputados al aprobarse la  Ley General de Víctimas.

Familiares de víctimas del delito, presentes en la Cámara de Diputados al aprobarse la Ley General de Víctimas. Crédito: Notimex

MEXICO/AP – La Cámara de Diputados ratificó ayer la creación de una ley para proteger a las víctimas del delito en México, independientemente de si son o no presuntos miembros de la delincuencia.

La ratificación de la ley se convirtió en uno de los principales reclamos de los grupos sociales en medio de la violencia de la delincuencia organizada que ha afectado diversas zonas del país y provocado miles de muertos en los últimos años.

La llamada Ley General de Víctimas, aprobada en la cámara baja por 369 votos a favor y cero en contra, considera la creación de un fondo de ayuda, el pago de una compensación de hasta cerca de un millón de pesos (unos $77,000) y establece un registro nacional.

Previamente avalada por el Senado, la ley fue enviada al Ejecutivo para su promulgación y entrada en vigor.

La ley describe a la víctima como la “persona que directa o indirectamente han sufrido el menoscabo de sus derechos producto de una violación de derechos humanos o de la comisión de un delito”.

La norma también señala que las autoridades no deben criminalizar a las víctimas o responsabilizarla por su condición, por el contrario, está obligada a brindarle ayuda y asistencia. Igualmente, se debe ofrecer una disculpa pública a la víctima.

Además, las autoridades estarán obligadas a realizar una búsqueda de personas reportadas como desaparecidas, incluidos lugares como cementerios y fosas.

La ley fue un reclamo por meses del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que reúne a familiares de víctimas del crimen organizado y ha sido encabezado por el poeta Javier Sicilia luego de que su hijo fue asesinado en marzo del 2011 presuntamente a manos de narcotraficantes.

“Se cumple hoy con un justo reclamo social”, dijo el diputado Gastón Luken, del oficialista Partido Acción Nacional.

“Perdonen a este Estado por no haber protegido a sus seres amados. Llegará el día en que todas las deudas quedarán saldadas”, dijo la diputada federal Teresa Guadalupe Reyes, del Partido del Trabajo.

Miembros del movimiento celebraron desde el recinto de la cámara baja la aprobación entre gritos de “¡Ni un muerto más!”.

Sicilia comenzó a promover la ley al sostener que el Estado debe atender a todas las víctimas, sin importar si son miembros del crimen o no.

Sólo entre diciembre del 2006 y septiembre del 2011, la violencia atribuida al narcotráfico ha dejado en todo el país más de 47,500 asesinados, según estadísticas oficiales. El lunes, legisladores dijeron que había más de 70,000 muertos, aunque no precisaron de dónde procedía la cifra.

En esta nota

México víctimas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain