window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Piden a bancada latina apoyar ley antiembargo

Que los legisladores apoyen las necesidades del pueblo y no de los banqueros fue el llamado que hizo ayer de un grupo de residentes de Sur Centro afectados por los embargos hipotecarios.

Propietarios, maestros y familias completas piden a las autoridades que apoyen el derecho de los propietarios.

Propietarios, maestros y familias completas piden a las autoridades que apoyen el derecho de los propietarios. Crédito: J. Emilio Flores / La Opinion

Que los legisladores apoyen las necesidades del pueblo y no de los banqueros fue el llamado que hizo ayer de un grupo de residentes de Sur Centro afectados por los embargos hipotecarios.

Acompañados por el asambleísta Mike Davis, los residentes expusieron que hay legisladores latinos que no están apoyando el paquete legislativo impulsado por la procuradora Kamala Harris con el que se pretende detener los abusos de bancos y prestamistas que han llevado a millones de familias a perder sus viviendas.

Peggy Mears, coordinadora de la agrupación ACCE (Alliance of Californians for Community Empowerment), a través de la cual representan a los vecindarios; indicó que esa legislación daría protección razonable a quienes están en riesgo de perder su vivienda por las malas prácticas del mercado inmobiliario.

Los residentes también exigieron al gobernador Jerry Brown que no toque el dinero que se destinó para ayudar a los dueños de vivienda en peligro de embargo, ya que han escuchado que con esos recursos pretende balancear el deficit fiscal del estado.

“Por favor, no nos haga enojar señor Gobernador”, advirtió Mears.

Beverly Roberts, quien desde 1989 adquirió su vivienda en la calle 103 de Sur Centro, dijo no estar dispuesta a abandonar su hogar.

Actualmente ella está en riesgo de “foreclosure” o embargo hipotecario porque dice que el banco se rehusa a realizarle una modificación de préstamo, a pesar de que el Departamento de Vivienda (HUD) ya le informó que cumple con los requisitos para ello.

“Los bancos son unos ladrones, por eso nosotros les decimos ‘bangsters‘”, mencionó la señora Roberts.

Juanita Ruvalcaba, quien ya perdió su vivienda, comentó que ya no saben ni en quién confiar, porque existen abogados que se están aprovechando de la situación y no hay protecciones.

“Por eso necesitamos esa ley y que los legisladores estén con el pueblo, no con los bancos”, recalcó.

A pesar de que latinos y afroamericanos son los dos grupos poblacionales que más han sido afectados por la crisis hipotecaria, la bancada latina en la Asamblea y Senado de California no está apoyando ese paquete legislativo que daría protecciones a los dueños de casa, acusó el asambleísta Davis.

Arturo Chávez, candidato a suceder en la asamblea legislativa a Gil Cedillo, explicó que hay muchos legisladores latinos que reciben dinero de los bancos y por ello no están apoyando el paquete legislativo llamado Homeowner Bill of Rights.

“Pero esto es una cuestión moral, los legisladores están para apoyar a su gente, no a los bancos”, mencionó.

La medida legal incluye las iniciativas AB 1602, SB 1470, AB 2425, SB 1471, AB 2314, SB 1472, AB 2610, SB 1473, AB 1950, SB 1474 y AB1763, con las que se pretende establecer reglas permanentes a todos los bancos y prestamistas para evitar abusos hipotecarios.

Entre los legisladores que se mencionan están Ricardo Lara como presidente de la bancada latina, Felipe Fuentes como representante del comité de bancos en la Asamblea, Ron Calderón y Alex Padilla.

En esta nota

latina
Contenido Patrocinado