Dúo dinamita al ataque

Forlán y Suárez, con Uruguay, van ante los sorpresivos venezolanos

El delantero uruguayo Luis Suárez cerró con fuerza su preparación para enfrentar hoy, en duelo clave,  a la aguerrida Vinotinto.

El delantero uruguayo Luis Suárez cerró con fuerza su preparación para enfrentar hoy, en duelo clave, a la aguerrida Vinotinto. Crédito: AP

MONTEVIDEO, Uruguay (AP).- Separados son dinamita. Juntos, ni qué hablar.

Luis Suárez y Diego Forlán son la gran carta de gol de un Uruguay que hoy recibirá a Venezuela con la misión de conservar la punta de las eliminatorias mundialistas, ante un rival que si le gana podría desplazarlo de la cima.

Los tiempos cambiaron: en otras épocas Venezuela era un permanente propietario del sótano de la tabla de posiciones.

Hoy, la Vinotinto tiene siete puntos al igual que Uruguay y Argentina, aunque por diferencia de goles marcha en tercer lugar.

Líder de esta batalla sudamericana de todos contra todos, Uruguay, que ha jugado un partido menos, es una de las potencias del balompié de los últimos años: cuarto en el Mundial de Sudáfrica 2010, ganador de la Copa América de 2011 y actualmente tercero en el ranking de la FIFA detrás del campeón mundial España y de Alemania, en ese orden.

Uruguay conserva la misma base que empezó moldear en 2006 su técnico Oscar Tabárez y que incluía a figuras que aún siguen dando que hablar como Luis Suárez (Liverpool, Inglaterra), máximo artillero de estas eliminatorias con cinco goles, y Diego Forlán (Inter, Italia), principal goleador del Mundial de Sudáfrica, junto a otros tres jugadores.

Forlán fue elegido el mejor futbolista de la pasada Copa del Mundo.

Aunque Forlán decayó en su nivel con el Inter, en estas eliminatorias acumula un gol y se entiende a la perfección no solo con Suárez sino también con el otro atacante Edinson Cavani (Napoli, Italia).

En la retaguardia, saldrá con los conocidos de siempre, incluyendo al arquero Fernando Muslera, el capitán Diego Lugano y Diego Godín, quien se recuperó de un estado gripal que había puesto en duda su presencia.

Tabárez reconoció que las diferencias en el futbol regional se achicaron al extremo y cualquiera es un rival de cuidado.

“El nivel de paridad que hay en el futbol sudamericano desde hace un tiempo es notable”, dijo “El maestro” Tabárez.

“En el caso de Venezuela es más resaltable porque algunas décadas atrás su poderío estaba por debajo del de la mayoría”, apuntó.

Un dato irrefutable que le da la razón a Tabárez es que Venezuela obtuvo un histórico cuarto puesto en la última Copa América.

Durante las eliminatorias hacia Sudáfrica, los venezolanos igualaron con Uruguay 1-1 en Montevideo y volvieron a salir invictos en el desquite en casa cuando terminaron 2-2.

Venezuela es el único seleccionado de la Conmebol que nunca ha estado en un Mundial y antes de viajar a Montevideo se concentró en un complejo deportivo de la ciudad argentina de City Bell, donde su técnico César Farías trabajó a puertas cerradas.

Más allá de las estrategias, Farías consideró que la marca registrada de su equipo debe ser la garra y el corazón, precisamente los argumentos que tantos éxitos le dieron a Uruguay, dos veces campeón mundial y otras tantas olímpico.

“Vamos a jugar como si fuese la final de la Copa América, con el corazón en la mano y un cuchillo entre los dientes”, destacó Farías, quien desde que asumió en 2008 le está llenando la cara de sonrisas a la selección de su país.

Venezuela sufrirá la baja de su mediocampista César “Maestrico” González, de River Plate de Argentina, debido a una lesión muscular en su pierna derecha.

Bolivia busca salir del fondo de la tabla cuando hoy enfrente a Chile, que llega aclimatado a la altura y en busca de una victoria que le permita acomodarse entre los punteros de la eliminatoria al Mundial de 2014.

Los jugadores bolivianos anticiparon que Chile jugará de igual a igual en los 3,600 metros de altitud de La Paz, no sólo por sus estrellas sino también porque suele hacer buenos partidos en esta ciudad, mucho más ahora que utilizó cámaras hiperbáricas en su período de aclimatación en la ciudad chilena de Calama.

“Estoy seguro que ahora no cuenta la altura, jugaremos de igual a igual y sé que ellos vienen por lo mismo que nosotros queremos”, dijo el técnico del conjunto boliviano Gutavo Quinteros.

Bolivia tiene un punto tras un empate en La Paz en las cuatro fechas disputadas hasta ahora, mientras que Chile suma seis, uno menos que los líderes.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain