window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Conoce tu historial de crédito

En Estados Unidos hacerse de un buen crédito es tener la llave para un tesoro

El ahorro es el pasaporte a la libertad, pero la gente poco ahorra.

El ahorro es el pasaporte a la libertad, pero la gente poco ahorra. Crédito: Archivo / La Opinión

No me canso de repetirlo: en este país, tener buen crédito es tener un verdadero tesoro. Quizás no sea dinero contante y sonante, pero sí representa aún más que eso, pues te da la posibilidad de acceso a muchísimos bienes, beneficios y posibilidades de avance tanto financiero como general. ¡Ni te imaginas la cantidad de cosas de tu vida en las que influye tu historia de crédito!

Este historial financiero incluye tus deudas, préstamos, pagos, cuentas, tarjetas de crédito, cobranzas, saldos pendientes y más. Muchas transacciones financieras que se realizan en Estados Unidos dependen del crédito. Cuando pides un préstamo, intentas alquilar una vivienda, solicitas una tarjeta de crédito o servicios públicos, tanto el banco, como cualquier empresa de préstamo, o entidades crediticias, todos revisan tu crédito. ¿Por qué? Pues porque el crédito representa tu capacidad para cumplir con tus obligaciones monetarias, y sin eso, se te hará difícil obtener cualquier tipo de préstamo.

Los latinos, sin embargo, no somos los campeones del crédito: la Junta de la Reserva Federal ha dicho que, en promedio, la población de habla hispana tiene el segundo puntaje de crédito más bajo después de los afroamericanos. Yo, sinceramente, no creo que se deba a mal comportamiento financiero o fiscal de nuestra parte, sino a que no estamos lo suficientemente informados acerca del crédito, sus beneficios y las maneras de conseguirlo y mantenerlo.

Uno de los problemas más obvios es que la mayor parte de la información sobre el crédito está solo en inglés y pocas instituciones se han ocupado de hacérnosla llegar en nuestro idioma. ¡Pero la cosa ha cambiado! Ahora, una de las organizaciones nacionales más importantes referentes al crédito ya dio los primeros pasos para instruir a nuestra comunidad sobre lo importante que es establecer, mantener y proteger un buen historial de crédito y cómo repararlo si fuera necesario.

Se trata de Equifax, uno de los tres burós nacionales de crédito que, junto a TransUnion y Experian, se encarga de mantener nuestros historiales de solvencia financiera para que los consulten las instituciones a las que recurrimos en busca de préstamos, fondos o créditos. ¡Yo me siento muy orgullosa de haber colaborado con Equifax a dar ese primer paso en el proceso de proveer información crediticia a la comunidad hispana de EEUU!

Actualmente puedes obtener tu historial de crédito gratis mediante el sitio http://www.annualcreditreport.com, pero el historial mismo y el proceso de solicitarlo solo se ofrecen en inglés, y lo peor: sin ninguna guía que te permita interpretar la información. TransUnion y Experian ofrecen también esa información, pero por un costo, y también solo en inglés. Sin embargo, Equifax tuvo la buena idea de proveerla, por primera vez, en español. El usuario que vaya a http://www.equifax.com/espanol recibirá, por un costo muy bajo, acceso a su reporte de crédito detallado, además de su puntaje crediticio… ¡todo en español!

En la nueva campaña online de Equifax, yo guío al usuario hispano paso a paso en un lenguaje sencillo y fácil de entender para que comprenda la importancia de obtener y mantener un buen crédito. También allí Equifax presenta una serie de utilísimos recursos en español que te ayudarán a mantenerte alerta -con mensajes de texto instantáneos- acerca de cualquier cambio sospechoso en tu historial de crédito. Es maravilloso poder contar ahora con esto para nuestra gente sin que tengan que estudiar inglés y puedan administrar su perfil de crédito de la manera más fácil y efectiva.

Además de ofrecerte productos en español para conocer en detalle tu historial y tu puntaje de crédito en los tres burós nacionales, revisarlo regularmente, protegerte del robo de identidad y el fraude, ponerte en contacto con representantes que hablan español, darte un seguro contra robo y ayudarte a entender en qué posición te encuentras para recibir crédito, en el sitio en español de Equifax te enterarás de temas tan importantes como estos:

Por qué es necesario establecer crédito y dejar de ser invisible.

Qué preguntas debes hacerte antes de solicitar tu primera tarjeta.

Cómo limpiar tu crédito sin tener que pagarle a una agencia que te haga promesas falsas.

Por qué no todas las tarjetas de crédito son iguales.

Los pasos para abrir tu primera cuenta si no tienes un historial de crédito o no tienes un número de Seguro Social.

Como protegerte y defenderte contra el robo de identidad.

Reglas que te protegen contra abusos de las agencias de colección.

Todo lo que debes saber sobre hipotecas.

Las ventajas y desventajas de comprar una vivienda.

Como funcionan las tasas de interés.

Como los prestamistas usan los puntajes de crédito.

Pasaporte a la libertad

El ahorro es el pasaporte a la libertad, pero es asombroso que la gente no ahorre más. Hoy día, por primera vez desde los años 30, los estadounidenses tienen una tasa negativa de ahorros. Es decir, no sólo no tienen ahorros, sino que tienen menos ahorros de los que les hace falta para sobrevivir. Pero lo peor de todo son las excusas -maravillosas- que nos damos para no hacerlo, casi todas falsas. Te voy a demostrar por qué ninguno de los pretextos más populares que puedas darme para no ahorrar son válidos:

“No gano lo suficiente para ahorrar”. Pensamos que no tenemos dinero suficiente porque, luego de pagar las cuentas grandes, ya no nos queda nada para nosotros. ¡Somos los últimos en la cola de nuestro propio dinero! Analiza y piensa bien en qué cosas que no necesitas estás gastando el dinero. ¡No tienes idea de cuánto gastas en cosas intrascendentes! En vez de eso, separa el dinero de tu cheque salarial antes de echarle mano. Así te sitúas TÚ MISMO en el primer lugar de la cola para tu dinero. Establece una cuenta de ahorros automática que te separa 5% de tu salario y vas avanzando hasta llegar a separar el 10% de cada pago. Si recibes un aumento de sueldo, pon en esa cuenta la mitad del aumento.

“Ahorraré después”. Si no ahorras en tus mejores años de ganancia y de vida, menos vas a hacerlo después, créeme. Además, parte de la magia del ahorro se llama TIEMPO: son los años que el dinero esté ahorrado (o mejor aún, invertido) los que lo convierten en riqueza. El aumento de valor que le da una buena inversión al dinero ahorrado le da una asombrosa potencialidad para el futuro.

“Me merezco darme un gusto de vez en cuando”. Si de verdad hay ciertas cosas que deseas disfrutar, ahorra también para ellas de una forma habitual y ordenada. Crea cuentas separadas para cada meta de ahorro; la mayoría deben ser metas a largo plazo para cosas realmente básicas, y alguna que otra estará dedicada a un viaje de placer, una TV de plasma gigantesca y cosas así que realmente desees tener. La cuenta de las vacaciones sólo se tocará para eso, no para pagar por un traje nuevo. Otra será una cuenta para gastos generales, etcétera.

“Este gasto de ahora se pagará por sí sólo con el tiempo”. Entérate: Eso casi nunca sucede, a menos que se trate de los gastos que haces en la educación tuya o de tus hijos, la entrada de una casa, o cosas por el estilo. Siempre tendemos a pensar que las cosas que tenemos valen o valdrán más de lo que realmente valen. Y esa excusa se presta para que tu cabeza trabaje a mil revoluciones por minuto tratando de justificar gastos que, si piensas lógicamente, no vale la pena que uses en ellos todo tu dinero: “Con este auto de lujo, los jefes me darán un puesto mejor” o “En estas vacaciones conoceré un millonario en Venecia”. La tranquilidad que te dará el tener ahorros no se compara con esas posibilidades bastante inciertas.

¡Deja de ponerte excusas y empieza a ahorrar de verdad! Eso es lo mejor que puedes hacer hoy día, por tu futuro.

Contenido Patrocinado