window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cinco se van pero dejan huella en la legislatura

Los cinco legisladores latinos que dejan la Asamblea este año son todos demócratas del sur de California y autores de piezas legislativa de gran impacto para la comunidad latina

SACRAMENTO.— La bancada latina legislativa de California perderá a cinco de sus más experimentados miembros en noviembre, cuando expiren sus periodos legislativos.

Se van, pero dejan un legado de logros legislativos que han sido y serán de gran ayuda para la comunidad latina y todos los residentes de California.

Los cinco salientes son demócratas del sur de California: el asambleísta de Los Ángeles Gil Cedillo se va después de 12 años como legislador; Tony Mendoza de Artesia, Felipe Fuentes de Los Ángeles; José Solorio de Santa Ana y Charles Calderón de Whittier dejan sus escaños en la Asamblea al terminárseles los seis años a los que tienen derecho por ley.

“En estos 12 años, la lección más valiosa aprendida ha sido que las relaciones políticas son muy importantes, sobre todo cuando se presentan proyectos de ley como las licencias para los indocumentados o el Dream Act, que son muy controversiales”, dijo Gil Cedillo.

Durante un emotivo tributo que le hicieron sus compañeros en la Asamblea, lo que más le elogiaron fue que nunca perdió el temple aún en medio de los debates más duros. “He conseguido esa serenidad debido a que rezo mucho para tener fe. Además Dios me dio mucha paciencia”, comentó.

Cedillo logró convertir en ley el Dream Act de California que garantiza ayuda financiera para la universidad a los estudiantes indocumentados y un proyecto que hizo que las clínicas comunitarias pudieran recibir becas privadas y públicas. Cedillo confía en que el gobernador convertirá en ley su proyecto que garantiza que los estudiantes indocumentados que califican para el programa de Acción Diferida puedan recibir una licencia de manejo en California.

Sin duda, su mayor frustración es no haber logrado, pese a 11 intentos, que se hiciera ley su iniciativa para dar licencias de manejo a los inmigrantes indocumentados.

En marzo, Cedillo contenderá por el distrito 1 del Concejo Municipal de Los Ángeles.

El asambleísta Tony Mendoza se va pero espera regresar en dos años al Senado estatal. Mientras eso ocurre, en noviembre volverá a su antiguo empleo como maestro de primaria y a dedicar más tiempo a sus cuatro hijos. “Me voy muy orgulloso porque hice más que la mitad de los legisladores, al lograr que se convirtieran en ley proyectos como la prohibición de las grasas artificiales (trans fat en inglés) en los restaurantes y panaderías; se hicieron obligatorias las clases a los padres de muchachos pandilleros y se eliminó el uso de los reportes de créditos para autorizar un empleo”, recordó.

Para Mendoza, quien fue líder de la bancada latina, la lección mejor aprendida en sus seis años en la Asamblea, es “dar la palabra y cumplirla”. Y desde luego, asegura, “tener buenas relaciones con los compañeros para con sus votos lograr que se aprobaran sus proyectos”.

Otro legislador que tiene las maletas listas es el asambleísta de Santa Ana José Solorio. Sin embargo, se retira con la mira puesta en el 2014 cuando espera ganar el escaño que dejará vacante el actual senador de Santa Ana, Lou Correa. En tanto, José Solorio trabajará en la mesa directiva del Distrito del Colegio Comunitario Rancho Santiago en el condado de Orange.

“Me tocaron años muy difíciles con la caída de la economía, y la crisis del presupuesto estatal. Aún así logré que se hiciera ley la AB900 para construir más lugares en las cárceles estatales y de los condados, y también la ley que obligó a los editores de libros de texto a poner en la contraportada, las diferencias de la nueva edición con la anterior. Esto para ayudar a bajar los costos”, expuso.

Solorio consiguió otra ley para proteger los salarios de los trabajadores de la construcción en proyectos de obras públicas. Y es también uno de los autores de una inminente ley que reforma el sistema de compensación de los trabajadores lastimados.

El asambleísta Felipe Fuentes deja también su curul en noviembre. Entre sus mayores logros legislativos figura una reforma que eliminó la toma de huellas dactilares, dos veces al año, para obtener beneficios de la asistencia pública Calworks y cupones de alimentos del programa CalFresh.

Consiguió además un proyecto de ley que aumenta los donativos de frutas y vegetales frescos a los bancos de alimentos al dar un incentivo fiscal a los agricultores. Así como una extensión de incentivos fiscales por 100 millones al cine y televisión estatal para mantener empleos.

Al igual que Cedillo, el asambleísta Charles Calderón no tiene ninguna oportunidad de regresar a la legislatura estatal vía reelección porque su tiempo se le agotó. Por ahora, comentó su portavoz Tom White, el legislador no ha revelado cuál será su siguiente paso en su carrera político al término de su mandato en noviembre.

Uno de sus mayores aciertos legislativos fue una ley que prohíbe que los caseros pidan probar el estatus migratorio a quienes solicitan en alquiler una vivienda. La misma ley prohíbe a ciudades y condados exigir a los caseros requerir a sus inquilinos o potenciales arrendatarios pruebas de su estatus o ciudadanía. Es también autor de la medida que obliga a populares sitios de venta por Internet como Amazon a cobrar los impuestos por sus ventas en línea. Una ley que entró el vigor el 15 de septiembre.

In this Article

Gil Cedillo
Sponsored content