Persiste desigualdad con mujeres policía de Los Ángeles
De los 9,901 policías que actualmente tiene el LAPD, 1,897 son mujeres, es decir, el 19%.
El 1 de octubre de 1946 Josephine Serrano se convirtió en la primer mujer policía de origen hispano en ingresar a las fuerzas del orden de Los Ángeles.
Sin embargo, a casi siete décadas de ese hecho histórico y tras la reciente muerte de Serrano, aún persiste la desigualdad en oportunidades y crecimiento para las mujeres latinas dentro del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), destacó la Asociación de Policías Latinos (LA LEY).
El pasado 25 de febrero, a los 91 años de edad, Serrano murió en su casa de Tucson, Arizona.
Ayer, el jefe del LAPD, Charlie Beck, ofreció sus condolencias a la familia de la primer policía latina.
“Con gran tristeza, pero con la más profunda gratitud, nuestro Departamento agradece a Josephine por sus sacrificios y por romper las líneas que dividían a las mujeres de muchas tareas en la historia temprana del LAPD”, declaró Beck.
Los sacrificios y el compromiso de Josephine, agregó el jefe policíaco, abrieron la puerta para muchas mujeres y latinas en la corporación y preparó el escenario para las generaciones futuras.
En aquel entonces, Josephine Serrano tenía 24 años de edad y muchos desafíos por superar en una corporación que estaba plagada de prejuicios raciales y en un trabajo que era exclusivo para hombres.
De un total de 200 mujeres que en 1946 ingresaron al proceso de reclutamiento del LAPD, Josephine Serrano fue una de las nueve seleccionadas, la única latina.
Antes de ingresar al LAPD, Josephine trabajó para Lockheed Corporation ensamblando aviones de guerra, pero al terminar la Segunda Guerra Mundial fue forzada a renunciar para que su puesto lo ocupara alguno de los hombres que regresaba del campo de batalla.
Para la actual subjefe Sandy Jo MacArthur, la mujer de más alto rango en el LAPD, fue Josephine quien abrió el camino para su propio éxito.
No obstante LA LEY, una organización que representa a más de 600 agentes, destacó que han pasado ya 68 años y en el LAPD sólo hay cuatro mujeres que ocupan puestos de mando, las cuatro en el nivel de capitán, por debajo de Sandy Jo MacArthur.
De los 9,901 policías que actualmente tiene el LAPD, 1,897 son mujeres, es decir, el 19%.
A pesar de que 852 (45%) de esas mujeres policías son de origen latino, sólo 4 ocupan puestos de mando, mientras que las de origen anglosajón, que son 655 (35%), tienen 9 posiciones de alto rango.
“Josephine abrió las puertas del LAPD para mucha gente, pero aún seguimos batallando para que las mujeres sean bien representadas en todos los rangos“, dijo Armando Pérez, presidente de LA LEY. “No hay bastante esfuerzo del LAPD para promover mujeres y minorías, todavía existe un ‘Consent Decree‘ (orden judicial que data desde finales de 1970) que obliga al LAPD para que reclute a más mujeres y a minorías”.