Parlamento europeo condena violencia en Iguala, México
Pero los eurodiputados rechazaron condenar al gbierno mexicano por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Un gran número de marchas se han realizado en México para exigir la presentación con vida de los desaparecidos. Crédito: EFE
El Parlamento Europeo adoptó una resolución en la que comparte con el gobierno de México la condena a los sucesos ocurridos en Iguala, Guerrero, respalda a las autoridades federales en su lucha contra el crimen organizado y llama a la Unión Europea (UE) a reforzar su cooperación con México en derechos humanos.
La resolución fue aprobada por el pleno de la cámara europea, reunido en su sede de Estrasburgo, noreste de Francia, por una amplia mayoría de 495 votos a favor, 86 en contra y 56 abstenciones. La denominada “Euro-cámara” tiene 751 diputados y votaron 637.
Con esta decisión, el Parlamento Europeo desechó la pretensión de diversos grupos como Verdes e Izquierda Unitaria de condenar directamente al gobierno mexicano por los hechos ocurrido en Guerrero.
En el documento adoptado por una amplia mayoría de diputados, el Parlamento Europeo se muestra solidario con México en el marco de la desaparición “inaceptable” de estudiantes normalistas a finales de septiembre en Iguala, que “condena con fuerza”.
Al igual que el gobierno de México, condena los crímenes cometidos en Iguala y hace un llamado para investigar los actos delictivos ocurridos y presentar ante la justicia a los responsables sin dar lugar a la impunidad.
El texto “acoge con satisfacción la determinación del presidente (Enrique) Peña Nieto de investigar y aclarar estos sucesos y poner fin a la violencia relacionada con las bandas en México”, además de la creación de comisiones de control del caso en el Senado y en el Congreso.
La resolución, de seis páginas y 11 puntos, expresa su “apoyo al gobierno mexicano en el trabajo conjunto que está desarrollando con organismos internacionales incluida la Unión Europea”.
El texto llama a los 28 Estados miembros de la UE y a sus instituciones a proveer su apoyo a México a través de programas para derechos humanos y recursos técnicos y financieros.
Sobre la inseguridad, considera que el gobierno “reconoce los desafíos que México afronta y ha demostrado su firme compromiso para mejorar la situación de la seguridad en el país, incluyendo un significativo incremento en las fuerzas de seguridad, presupuesto y reformas”.